Salida al rocódromo: una actividad de integración

por CC Adicciones

14-12-2022

Un proceso de recuperación de una adicción obviamente está formado por un tratamiento de desintoxicación, pero también por otros elementos que contribuirán positivamente a dejar una adicción, ya que son grandes aliados. En CCAdicciones ofrecemos la posibilidad de que nuestros pacientes ingresen en nuestro centro e inicien un tratamiento de desintoxicación. Mientras están llevando a cabo este tratamiento también realizan otras actividades complementarias.  Para nosotros es fundamental combinar los tratamientos más convencionales con otros servicios complementarios, como actividades deportivas y lúdicas.

Periódicamente, realizamos salidas terapéuticas, cada una de ellas está enfocada para trabajar un aspecto en concreto y cumplir unos objetivos de cara a la mejoría de una adicción. La última ha sido una salida al rocódromo como una actividad de integración para que los pacientes practicaran escalada. Te explicamos los motivos de esta salida y todos sus beneficios.

Actividades de integración y reinserción 

Nuestros pacientes ingresados en el centro de Roda de Berà cuentan con salidas periódicas para impulsar valores positivos. Los que están en pisos terapéuticos también realizan actividades para facilitar su integración y reinserción social.

La salida al rocódromo: actividad de integración  

La salida al rocódromo es una actividad de integración que no ha sido al azar. Es una actividad de integración física positiva. La salida del centro de ingreso para ir a escalar es una actividad ocupacional de integración  y reinserción social. La escalada es un deporte muy completo que cuenta con beneficios físicos, pero también mentales. Escalar implica la acción y el movimiento de muchos músculos, por lo que aumenta la fuerza en los brazos y en las piernas, mejora la musculatura. Asimismo, se pone en práctica el equilibro y la agilidad.

Otros beneficios que se experimentan es una mejoría de la confianza porque practicar escalada no deja de ser una actividad en la que la persona se enfrenta a desafíos. Es un reto ir subiendo poco a poco por la pared del rocódromo y se va superando las dificultades. Es una vía de escape porque la persona que practica escalada ha de estar concentrada realizando esta actividad. Por lo tanto, sirve de desconexión y fomenta sentimientos positivos.

Mientras se practica escalada se liberan ciertos neurotransmisores, como las endorfinas serotonina, oxitocina, dopamina… Que son las responsables del bienestar personal.

Otras actividades complementarias 

Las actividades complementarias que organizamos se dividen en dos grupos: las deportivas y las lúdicas. La finalidad de estas actividades son acelerar la rehabilitación de los pacientes y contribuir positivamente a reestablecer su conducta para que pueda alcanzar una vida sin adicciones.

Actividades deportivas

El deporte es un gran complemento terapéutico en el tratamiento de adicciones. Todas las actividades están dinamizadas por especialistas, técnicos deportivos. Algunas de las dinámicas más habituales son:

  • Trabajos de tonificación, elasticidad y flexibilidad para mejorar la forma física, como clases dirigidas de pilates.
  • Propiocepción: ejercicios de coordinación para la activación neurológica propia y del espacio. El consumo de drogas provoca que la persona pierda hasta la noción de su propio cuerpo e incluso llega a percibir su organismo como una parte diferenciada de él mismo. Necesita recuperar la coordinación y el movimiento.
  • Entrenamientos personalizados adaptados a las necesidades de cada paciente. No todos tienen las mismas capacidades ni requieren de los mismos.

Beneficios de las actividades deportivas

La práctica del deporte cuenta con muchos beneficios. En primer lugar, es una vía para mejorar la forma física de los pacientes. Es una parte importante en la recuperación física, que se ha visto deteriorada por la adicción. Si el paciente está en una buena forma física le será más fácil afrontar el proceso de desintoxicación.

El deporte genera endorfinas que mejora el estado de ánimo de la persona que lo practica. Es gracias a ellas que después de practicar deporte se siente una sensación de felicidad, ya que reducen la ansiedad y el estrés. Cuando una persona está haciendo ejercicio no solo hay consecuencias físicas, sino también a nivel interno. Se producen diferentes hormonas que tienen unos efectos positivos. Por ejemplo, serotonina, que proporciona una sensación de calma y bienestar. La dopamina es un neurotransmisor encargado de hacer sentir una sensación de satisfacción después de practicar deporte.

Por lo tanto, el deporte es un espacio de mejora en el que se pueden disminuir sentimientos negativos que empeoran la adicción, como la ansiedad y el estrés a la vez que se gana energía física. En definitiva, instaurar el deporte en la vida de alguien es sinónimo de establecer rutinas sanas que pueden sustituir aquellos hábitos tóxicos producidos por la adicción. Además, hacer ejercicio en grupo mejora la comunicación entre los participantes, refuerza el compañerismo y fortalece valores como la superación, el respeto, la competitividad, el trabajo en equipo, etc.

Actividades lúdicas

A parte de las actividades deportivas, también realizamos actividades lúdicas. Son una buena manera de que los pacientes trabajen en mejorar ciertos aspectos de manera distendida, dinámica y amena. Se realizan talleres para trabajar las habilidades sociales y comunicativas. Es importante ir recuperando poco a poco las capacidades que se han ido perdiendo por culpa del consumo de sustancias. Hay otros valores como la empatía, la asertividad, la tolerancia, la impulsividad o la autoestima que son importantes trabajarlos en dinámicas de grupo. También se potencian la comunicación verbal y no verbal a través de la expresión corporal y la risoterapia. Por último, se efectúan técnicas de relajación y mindfulness, que son beneficiosas para el equilibrio emocional y la ansiedad. La enfermedad de la adicción presenta una estrecha relación con las adicciones, se empeoran mutuamente. De manera que, practicar ejercicios para relajarse ayudará a controlar el estrés y reducir las ansias de consumir.

 

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.






          

     

    Salir de la adicción 

    Las salidas terapéuticas, la terapia deportivas, las actividades lúdicas… son dinámicas complementarias a un tratamiento de desintoxicación. Como hemos comentado, cuentan con una infinidad de beneficios para los pacientes, pero siempre si se compagina con una desintoxicación médica. La clave del éxito es la combinación de ambas.

    Los tratamientos de desintoxicación de CCAdicciones son consecuencia de sus 15 años experimentando y fusionando diversas terapias y tratamientos para ofrecer el más eficaz, basado en nuestra propia experiencia. Es un tratamiento libre de tóxicos y destinado a personas que necesitan desintoxicarse o deshabituarse de sustancias nocivas a corto o medio plazo, ya se encuentre en fase de abuso o dependencia.

    Pedir ayuda 

    CCAdicciones es una clínica terapéutica, de desintoxicación y rehabilitación que dispone del método, de profesionales expertos y de todas las comodidades e instalaciones adecuadas. Solicitar ayuda a un centro especializado en adicciones es el primer paso para poder dejar de consumir o para apartar definitivamente una conducta adictiva. Si tu o alguien de tu alrededor padece una adicción, no lo dudes. Ponte en contacto con nosotros e inicia una nueva etapa en la que no haya lugar para las adicciones. ¡Llámanos y te informaremos! Estamos a tu disposición para todo lo que necesites. Recuerda que, salir de la adicción es posible.

    Por CC Adicciones

    Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad