Señales de adicción: Cómo detectar el principio de un trastorno adictivo

por CC Adicciones

15-01-2021

Muchas veces cuando una persona desarrolla una adicción tanto su entorno como él mismo tardan un tiempo en darse cuenta de la nueva realidad que está viviendo el adicto. No ser conscientes de esta realidad puede agravar la situación de la persona adicta hasta el punto de que cuanto más tiempo pase sin tomar medidas, más difícil será el proceso de recuperación. Es por eso, que es importante estar alerta ante las señales que nos pueden indicar el inicio de una adicción. Ser conscientes de esto puede ser muy útil para descubrir a tiempo que se tiene un problema y acudir a un profesional antes de que la situación vaya a peor.

Las señales de adicción que nos indican el principio de un trastorno

Hay una serie de signos o señales que pueden mostrar que una persona ha desarrollado una adicción. No es necesario que se cumplan todas ellos para estar padeciendo una adicción. Tampoco es recomendable dar por hecho que alguien está desarrollando este trastorno simplemente porque parezca que cumpla uno o dos de estos criterios. Hablamos de pautas orientativas para saber si hay motivos para preocuparse y, en todo caso, acudir a un profesional. Será él quien haga el diagnóstico para reconocer que el adicto sufre alguna de estas alteraciones que muestran que efectivamente ha desarrollado una adicción. Veamos cuáles son las principales señales de adicción que nos indican este posible problema.

  1. Se muestra irritable cuando se habla del tema

Una actitud común por parte de la persona que tiene una adicción es cómo se muestra ante las preguntas de los demás. Si alguien de su entorno tiene la sospecha de que puede estar desarrollando una adicción y le pregunta sobre el tema, la persona afectada seguramente conteste de manera irritada u hostil. Incluso si la otra persona no ha insistido demasiado. El adicto busca evitar una conversación para mantener una cierta ambigüedad. Piensa que aún no es evidente para todo el mundo su nueva situación y quiere seguir ocultándola todo lo posible.

  1. Las viejas amistades se dejan de lado

También es habitual que la persona que está desarrollando una adicción deje de ver a sus amigos de siempre para juntarse con otras personas que tengan conductas similares a la suya. Por ejemplo, si una persona empieza a beber mucho alcohol y sus amigos de toda la vida apenas beben una cerveza los fines de semana. En este caso, la persona desconectará de su grupo para no sentirse juzgada. En ese caso, puede que tienda a aislarse en su tiempo libre o que busque la compañía de otras personas que muestran patrones adictivos en su comportamiento.

  1. Se abandonan los proyectos

Si antes veíamos como la tendencia lleva a dejar de lado a los amigos, lo mismo ocurre con los proyectos. Incluso con aquellos que antes ilusionaban a la persona. Pero ahora, éstos requieren pensar en ellos y organizarse para dedicarles tiempo con regularidad, cosa que el adicto ya no puede hacer. Del mismo modo, empieza a haber un descontrol en la forma de ahorrar o crear planes de vida a largo plazo. En este sentido, se puede llegar hasta el punto de asumir que los ahorros son recursos para ser gastados en el ocio.

  1. Se quiere justificar la adicción a través de un motivo racional

Otra actitud que adopta el enfermo es la de querer maquillar sus verdaderos motivos por los que consume una droga o abraza una adicción sin sustancia. Por ejemplo, argumentando que esas experiencias le ayudan a concentrarse, a motivarse, etc. Se trata de una etapa de transición entre el momento en el que siente que hay motivos por los que sentir culpa y el momento de aceptación del problema. Lo hace cuando ya no se puede ocultar el deterioro que ha generado el trastorno.

  1. Se empieza a dormir mal

Sin duda, uno de los signos más comunes de que hay una adicción. Las personas que empiezan a generar dependencia con alguna sustancia o comportamiento tienden a ver muchas de las horas de sueño como una pérdida de tiempo. Además, muchas veces la ansiedad no les deja dormir, al pensar constantemente en asuntos relacionados con la próxima vez que verán satisfecha su necesidad irrefrenable.

  1. Se empieza a consumir sustancias adictivas en paralelo

Con mucha frecuencia ocurre que las personas que tienen algún tipo de adicción y que no han recibido tratamiento acaban combinando este comportamiento adictivo con el uso de sustancias con potencial para crear dependencia. Esto no tiene por qué pasar en las primeras fases de la adicción, pero cuando ocurre, es una de las principales señales de alerta. Un ejemplo sería con el juego patológico. Cuando una persona ha desarrollado ese tipo de patrones, es muy probable que su entorno note que bebe más o que ha empezado a probar drogas que antes nunca había tocado. Esto pasa incluso si el adicto intenta ocultar su conducta adictiva.

  1. Busca estar solo

Una persona que está desarrollando una adicción está empezando a poner como principal prioridad la satisfacción de su trastorno. Por eso, su vida social se va empobreciendo. Esto se explica porque su máximo objetivo puede conseguirlo en soledad, con la excepción de algunas adicciones conductuales como la ludopatía. En este caso, la compañía de otros es necesaria aunque meramente instrumental. Se trata de una consecuencia de lo que se intenta conseguir (apostar con alguien en una mesa de póker por ejemplo).

  1. Afectación en el trabajo

Otra consecuencia habitual del desarrollo de una adicción es la pérdida de perspectivas de mejorar el estatus laboral. Simplemente se empieza a invertir los esfuerzos y el tiempo justos para seguir teniendo ingresos, pero nada más. No obstante, hay casos de personas en las que su vida se divide en dos obsesiones: la adicción y el trabajo, dejando de lado todo lo demás. Posiblemente, esto se debe a que trabajar ofrece una cobertura moral para seguir dedicando mucho tiempo a la conducta de satisfacción de las adicciones, o bien para cubrir deudas.

 

En CCAdicciones contamos con los mejores profesionales para ayudarte si eres adicto a alguna droga o tienes cualquier otra adicción. Ponte en contacto con nosotros si crees que necesitas ayuda para volver a recuperar el control sobre tu vida.

Por CC Adicciones

Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad