Actividades Complementarias para Potenciar la Recuperación

En CCAdicciones creemos que la recuperación va mucho más allá de un tratamiento médico convencional. Por eso, además de terapias individuales y de grupo, incorporamos actividades complementarias que ayudan a nuestros pacientes a reconstruir su vida con hábitos saludables, bienestar emocional y motivación.

Este enfoque integral nos ha permitido alcanzar una tasa de éxito del 86% en nuestros programas de desintoxicación.

Actividades lúdicas: sanar también es aprender a disfrutar

La adicción no solo afecta la salud física y mental, también deteriora habilidades sociales, emocionales y de comunicación.

Por eso, en CCAdicciones integramos actividades lúdicas con propósito terapéutico, que ayudan a nuestros pacientes a fortalecer vínculos, recuperar confianza y mejorar su calidad de vida:

  • Talleres de habilidades sociales y comunicativas: para recuperar destrezas afectadas por el consumo.
  • Dinámicas de grupo: fomentan empatía, asertividad, tolerancia, autocontrol y autoestima.
  • Expresión corporal y risoterapia: refuerzan la comunicación verbal y no verbal.
  • Mindfulness y técnicas de relajación: reducen ansiedad y equilibran el estado emocional.

La finalidad de estas actividades es acelerar la rehabilitación y ayudar a construir una vida sin dependencia.

Actividades deportivas: cuerpo y mente en equilibrio

El deporte es uno de los pilares de nuestro enfoque terapéutico. No solo mejora la salud física, también activa neurotransmisores como las endorfinas, que favorecen el bienestar emocional y reducen el estrés.

En nuestros programas incluimos actividades deportivas adaptadas a cada paciente:

  • Entrenamientos al aire libre (playa y naturaleza).
  • Sesiones en gimnasio con seguimiento técnico.
  • Clases colectivas dirigidas (como pilates).
  • Ejercicios de propiocepción para la coordinación neurológica.
  • Rutinas de tonificación, elasticidad y flexibilidad.
  • Entrenamientos personalizados según las necesidades individuales.

 

Estas actividades permiten a nuestros pacientes crear nuevos hábitos saludables que sustituyen las conductas adictivas, favorecen la socialización y refuerzan la motivación durante todo el proceso de recuperación.

Contáctanos

Te ayudaremos lo antes posible

LLÁMANOS

Preguntas Frecuentes sobre actividades complementarias en el Tratamiento de Adicciones

¿Qué son las actividades complementarias en el tratamiento de adicciones?

Las actividades complementarias son intervenciones terapéuticas adicionales y complemetnarias al tratamiento que se integran para potenciar la recuperación. Incluyen actividades lúdicas y deportivas que ayudan a mejorar el bienestar emocional, físico y social de los pacientes así como la autorregulación emocional. En Centro Clínico hacemos especial hincapié en la terapia deportiva, con un terapeuta específico así como unas instalaciones totalmente adaptadas.

¿Cómo contribuyen las actividades deportivas al tratamiento?

El deporte es un complemento terapéutico clave en la recuperación. Las actividades físicas ayudan a canalizar emociones, mejorar el estado de ánimo y fomentar hábitos saludables. Además, contribuyen a la mejora de la condición física general de los pacientes y el cambio de hábitos.

"¿Qué beneficios tiene el senderismo como actividad terapéutica? "

El senderismo ofrece múltiples beneficios, como la mejora de la condición física, reducción del estrés, aumento de la autoestima y fortalecimiento de la resiliencia emocional. Es una actividad que permite la conexión con la naturaleza y el trabajo en equipo.

¿Se realizan salidas terapéuticas fuera del centro?

Sí, en el Centro Clínico CC Adicciones se organizan salidas terapéuticas, tanto al mar como a la montaña, todas la semana. Estas salidas permiten a los pacientes aplicar lo aprendido en un entorno diferente, favoreciendo la integración social y la práctica de habilidades en situaciones reales.

¿Cómo se integran estas actividades en el plan de tratamiento?

Las actividades complementarias se diseñan de forma personalizada, adaptándose a las necesidades y objetivos de cada paciente. Se coordinan con el equipo médico y terapéutico para asegurar su efectividad y coherencia con el tratamiento principal.

¿Pueden participar los familiares en estas actividades?

Sí, en algunas actividades se invita a la participación de los familiares, especialmente en talleres de apoyo y dinámicas grupales, para fortalecer el vínculo y mejorar la comunicación dentro del entorno familiar.

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.