Speed, la droga para salir de marcha

por CC Adicciones

12-08-2020

Uno de los ambientes donde más se consumen drogas es de fiesta. Muchas veces la diversión y el desenfreno toman el mando en momentos donde pasárselo bien es la única meta. Las drogas pueden ayudar a alcanzar estos estados momentáneos de euforia y placer, aun cuando las consecuencias a largo plazo pueden ser muy negativas. Jóvenes y adolescentes son los principales consumidores de este tipo de sustancias cuando se encuentran de fiesta. Una de las drogas más populares en estos ambientes es el speed, una metanfetamina con una importante capacidad adictiva.

 

¿Qué es el Speed?

 

También conocido como “pinini” o “pitxu”, el speed es realmente sulfato de anfetamina y pertenece a la familia de las fenetilaminas. Esta droga se fabrica con facilidad en laboratorios clandestinos con productos que se pueden obtener sin receta médica. Es la droga de síntesis más consumida después del MDMA, y una de las sustancias cuyo consumo se ha extendido más rápidamente entre los jóvenes. Se trata de un estimulante del sistema nervioso central que produce una sensación de euforia.

Normalmente se presenta en forma de polvo blanco, cristalino, sin olor y con sabor amargo. Sin embargo, también puede aparecer en pasta y en forma de pastillas o cápsulas. El método más habitual de consumo de la sustancia es esnifada aunque por vía oral también es posible. Una raya de speed acostumbra a ser más pequeña que la de cocaína. Esto se debe a que esta metanfetamina hace su efecto con dosis pequeñas. Aun así, la dosis dependerá de la persona y de su nivel de tolerancia.

 

Efectos del Speed

 

Los efectos producidos por el consumo de speed dependen de la vía por la que se ha consumido la sustancia. Así, si la forma es esnifada, los efectos aparecen a los pocos minutos. En cambio, por vía oral, tardarán más. Los síntomas suelen durar entre cuatro y seis horas y los más habituales son:

  • Excitación y bienestar
  • Ganas de hablar y de socializar
  • Reducción de la sensación de cansancio, fatiga y hambre
  • Dilatación de las pupilas
  • Aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial
  • Incremento del nivel de alerta y la capacidad de concentración

Al tomar speed aumenta la concentración de dopamina en el organismo. Esto produce la estimulación y sensación de euforia experimentadas por el usuario. Por otro lado, la tolerancia es muy rápida y aparece pocos minutos después de su consumo. Esto produce la desaparición de los efectos placenteros antes de que la concentración de la droga en sangre baje sustancialmente. El consumidor, con el fin de mantener la sensación de euforia durante más tiempo, usa la droga repetidamente consolidándose una conducta compulsiva.

Una diferencia importante con la cocaína es que mientras ésta se elimina con rapidez y es prácticamente metabolizada por completo en el organismo, el speed tiene una duración de acción mucho más larga. Esto lo que provoca es que la presencia de la droga en el cerebro dura más, lo que lleva a la prolongación de los efectos estimulantes de la droga.

 

Consecuencias del consumo de Speed

 

Además de los efectos inmediatos vistos antes, el consumo de speed conlleva unos síntomas que suelen aparecer durante la estimulación cerebral provocada por la droga. Son una serie de efectos secundarios de distinta gravedad entre los que se encuentran:

  • Hipertermia
  • Insomnio
  • Sudoración
  • Náuseas
  • Movimientos incontrolados de la mandíbula
  • Convulsiones
  • Dolor de cabeza
  • Boca seca
  • Dificultades para orina o para alcanzar la erección

Cuando el consumo se vuelve crónico, la persona puede presentar otros síntomas como una fuerte ansiedad, confusión, cambios en el estado de ánimo y hasta comportamiento violento. También pueden aparecer una serie de características psicóticas como paranoia, alucinaciones visuales y auditivas y delirios. Estos síntomas psicóticos a veces pueden durar meses o años después de que una persona haya dejado de consumir.

Por otro lado, se ha visto cómo el consumo de speed produce cambios importantes en el cerebro. Estudios de neuroimagen han mostrado alteraciones en la actividad del sistema de dopamina. Estas alteraciones están asociadas con una disminución de la velocidad motriz y el deterioro del aprendizaje verbal. Otros estudios realizados en adictos también han mostrado importantes cambios funcionales en zonas del cerebro asociadas con la emoción y la memoria. Esto explicaría muchos de los problemas emocionales y cognitivos propios de estas personas.

 

Riesgos del consumo de Speed

 

En función de la cantidad de speed que se toma se puede llegar a sufrir una intoxicación. Y, en el caso de ser grave, son varios los síntomas que se presentan. Hablamos de delirios, autolesiones, taquicardia, arritmia, fiebre, convulsiones, coma y colapso respiratorio. Por ello es muy importante saber actuar si estamos con alguien que puede tener el riesgo de estar sufriendo una intoxicación. En estos casos lo mejor es separar a la persona de la fiesta e intentar tranquilizarla para tratar de aliviarle la ansiedad. Si la situación es difícil de gestionar, habrá que acudir a un médico.

Otro aspecto peligroso del speed es la sensación que se experimenta una vez han pasado los efectos de su consumo, sobre todo cuando éste ha sido de forma intensiva. En esta fase, el adicto experimentará sentimientos de tristeza, apatía y depresión además de sentirse muy cansado. Algunas personas incluso pueden llegar a tener ideas de suicidio. Además, el speed crea tolerancia con rapidez por lo que es necesario incrementar la dosis para conseguir los mismos efectos. En este sentido, el riesgo de dependencia es mayor que en otras drogas de uso recreativo.

Como pasa con el consumo de otras drogas, si una persona se ha vuelto adicta a una sustancia requerirá de un tratamiento determinado. A lo largo de nuestros años de experiencia recuperando a personas y a familias, en CCAdicciones hemos conseguido fusionar varios tipos de tratamiento creando un modelo específico. El modelo de nuestro centro de desintoxicación mantiene una elevada tasa de recuperación muy superior a la media de otros tratamientos, con un 86% de pacientes recuperados.

Por CC Adicciones

Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad