Trastornos psicológicos producidos por el consumo de drogas

por CC Adicciones

07-04-2021

Una de las consecuencias más evidentes del consumo de drogas es los efectos negativos que producen en el organismo. Estos síntomas pueden ser tanto físicos como psicológicos y la gravedad de ellos dependerá en parte de la cantidad que se haya consumido. Por otro lado, si el consumo se produce de forma habitual, más riesgo existe de que a la larga aparezcan trastornos de tipo psicológico. En este artículo veremos qué trastornos de este tipo puede sufrir una persona que consume habitualmente sustancias psicotrópicas. Se trata de trastornos inducidos por las drogas a cada cuál más peligroso que el anterior.

 

El origen de la aparición de trastornos psicológicos

 

Como decíamos, el consumo habitual de drogas acaba afectando a la actividad y rendimiento del consumidor. Altera su comportamiento, percepción, sociabilidad, además de provocar deterioros y cambios psicológicos, sociales, afectivos o laborales. Al final, sus efectos tocan la mayor parte de los aspectos de vida importantes del adicto. Una de las evidencias más claras relacionada con el consumo de sustancias psicotrópicas es su relación con dos factores como la intoxicación y la abstinencia. Y es que los trastornos inducidos por las drogas pueden producirse en función de ambas situaciones:

  • La intoxicación es el resultado de un consumo abusivo en un período corto de tiempo. Produce cambios psicológicos y comportamientos de desadaptación por causa del efecto de la droga en el sistema nervioso central.
  • La abstinencia es el síndrome producido por la reducción o el cese de un consumo prolongado o en grandes cantidades.

Ambos aspectos, además de provocar problemas clínicos importantes, favorecen la aparición de trastornos psicológicos que veremos a continuación.

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.

    ¿Qué tipo de trastornos provocan las drogas?

     

    Son varios los trastornos mentales inducidos por el consumo de sustancias tóxicas. Algunos de los más importantes son:

    1. Demencia

    El deterioro cognoscitivo es la principal consecuencia de la demencia. Esto significa que la persona ve afectada su memoria, el lenguaje, la actividad motora o la ejecución de diversas tareas. Además, también tendrá dificultades en aprender nueva información o en recordar la que tenía aprendida. También fallará en el reconocimiento de objetos a la hora de planificar u organizar, etc. Esta serie de problemas suponen una reducción importante del nivel de actividad del adicto antes del trastorno. Esto afectará a su vida cotidiana en distintos ámbitos como el social, laboral, etc. El alcohol, los inhalantes, los sedantes, los hipnóticos o los ansiolíticos son algunas de las sustancias que causan demencia.

     

    1. Trastornos psicóticos

    Este tipo de trastornos pueden aparecer tanto durante la intoxicación como durante la abstinencia. Los efectos producidos son alucinaciones o ideas delirantes con presencia de un patrón de comportamiento catatónico y un uso desorganizado del lenguaje. Estos síntomas, además, pueden provocar un deterioro social y laboral. Su aparición es durante la intoxicación o abstinencia o en el mes siguiente. Las sustancias que inducen este trastorno son el alcohol, los alucinógenos, las anfetaminas, el cannabis, la cocaína, los inhalantes, los opiáceos, los sedantes, los hipnóticos y los ansiolíticos.

     

    1. Trastornos de ansiedad

    La característica de este tipo de trastornos es que son diferentes según el grado de ansiedad, la angustia, las obsesiones y compulsiones o las fobias. Los síntomas son los característicos del trastorno concreto (palpitaciones, temblores, miedo, preocupación excesiva, pensamientos recurrentes, irritabilidad, etc.). Los trastornos de ansiedad son producidos por sustancias como el alcohol, los alucinógenos, las anfetaminas, el cannabis, la cocaína, los inhalantes, los opiáceos, los sedantes, los hipnóticos y los ansiolíticos.

     

    1. Delirios

    Provocan una alteración de la conciencia y de la percepción, así como cambios en las funciones cognitivas (memoria, orientación, lenguaje, etc.). Estos síntomas se presentan habitualmente en un corto periodo de tiempo como horas o días. El alcohol, los alucinógenos, las anfetaminas, el cannabis, la cocaína, los inhalantes, los opiáceos, los sedantes, los hipnóticos y los ansiolíticos son sustancias que habitualmente producen delirios.

     

    1. Trastornos de ánimo

    Los efectos más comunes que aparecen con estos trastornos son síntomas depresivos y/o maníacos (estado de ánimo elevado, eufórico o irritable). Estos síntomas provocan un malestar clínico significativo y un deterioro considerable en las áreas importantes de la actividad de la persona. Las sustancias asociadas a los trastornos de ánimo son el alcohol, los alucinógenos, las anfetaminas, la cocaína, los inhalantes, los opiáceos, los sedantes, los hipnóticos y los ansiolíticos.

     

    Existe tratamiento

     

    Son varios los factores que influyen en el grado de trastorno que puede sufrir una persona adicta a las drogas. Los hábitos ligados al consumo o la cantidad de un único consumo, así como las predisposiciones genéticas y la historia autobiográfica de cada persona dejan huella en el encéfalo y afectan en mayor o menor medida en los trastornos psicológicos.

     

    CCAdicciones es un centro de tratamiento de adicciones donde contamos con los mejores profesionales para ayudarte si eres adicto a alguna droga o tienes cualquier otra adicción. Ponte en contacto con nosotros si crees que necesitas ayuda para volver a recuperar el control sobre tu vida.

    Por CC Adicciones

    Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad