La vigorexia es una patología que padecen las personas obsesionadas con su aspecto físico, que muy frecuentemente está asociada al mundo del deporte. El padecimiento de este trastorno conlleva una distorsión de la imagen corporal que tiene un individuo sobre si mismo, llegando a desequilibrios estéticos importantes. El perfil más común es de un hombre entre 18 y 35 años que hace ejercicio con bastante regularidad.
¿Qué es la vigorexia?
La vigorexia, también conocida como anorexia inversa por causar el efecto contrario a la anorexia, es una enfermedad que causa un mal desarrollo de la masa muscular. Las personas que la padecen se sienten inseguras con su cuerpo porque creen que tienen demasiadas imperfecciones físicas. Acto seguido, sienten la necesidad de remodelarlo con tal de mejorar su autoestima o sentirse socialmente más aceptados.
Las personas con vigorexia, u obsesionadas con su aspecto físico, ejercitan de forma excesiva y constante partes concretas de su cuerpo para pulir sus defectos corporales. Como consecuencia, crean un desequilibrio estético notable, generando efectos muy graves tanto para su salud como para sus relaciones sociales.
Causas de la vigorexia
Algunos de los hechos que pueden conducir al padecimiento del trastorno de la vigorexia son:
- Mirarse constantemente al espejo y no sentirse satisfecho/a
- Medir el peso de forma frecuente y compararse con los demás
- Tener un comportamiento inseguro, problemas personales o trastornos obsesivos
- Personas obsesionadas con su aspecto físico por haber sufrido acoso o bullying
Las personas con vigorexia acaban desarrollando pensamientos negativos sobre su aspecto físico, llegando a abandonar su rutina para invertir su tiempo en hacer ejercicio. Posteriormente siguen dietas alimentarias que aumenten de forma considerable su masa muscular, como hormonas y anabolizantes. Con lo que corren el riesgo de poner en grave peligro su salud.
Prevenir la vigorexia
El tratamiento para las personas obsesionadas con su aspecto físico y que padecen vigorexia es habitualmente terapia conductual, ya que se trata de un trastorno de la personalidad. Aun así, algunos consejos para prevenir su aparición y desarrollo durante la práctica deportiva son los siguientes:
- Realizar siempre ejercicio bajo la supervisión de un entrenador personal
- Adaptar las prácticas físicas a las capacidades del individuo
- Realizar exámenes físicos regularmente para determinar el estado de salud
- Evitar sobreesfuerzos o ejercicios que vayan más allá de los límites personales
- Respetar el número y tiempo de momentos de descanso necesarios para aliviar la fatiga y el dolor muscular
Desde CCAdicciones podemos ayudarte. Contacta con nosotros y te daremos el apoyo que necesitas.