Centro de rehabilitación para adictos a drogas o alcohol, ¿Cómo funciona?

por CC Adicciones

El camino hacia la recuperación de una adicción no es sencillo, pero contar con el apoyo adecuado puede marcar una gran diferencia. En nuestro centro de rehabilitación en Tarragona CC Adicciones, combinamos un enfoque terapéutico integral y personalizado para guiar tanto a los pacientes como a sus familias en el proceso de recuperación.

Desde la perspectiva de nuestros terapeutas y de quienes han pasado por este camino, como Michael, un paciente que quiso compartir su experiencia, explicamos cómo funciona un centro de rehabilitación y cómo puede transformar vidas.

Un enfoque terapéutico integral

El funcionamiento de nuestro centro de rehabilitación para adictos a drogas y alcohol, se basa en una combinación de terapias individuales, grupales y familiares. Estas son fundamentales para abordar los distintos aspectos de la adicción, desde los físicos hasta los emocionales y sociales.

Terapias individuales

Las sesiones individuales permiten que el paciente explore de manera más profunda sus pensamientos, emociones y patrones de conducta. Esto incluye trabajar con un terapeuta asignado, quien evalúa sus necesidades específicas y traza un plan de acción acorde a su evolución.

En el caso de las familias, también se realizan terapias individuales en las que se ofrece orientación y herramientas para comprender la adicción, manejar las emociones y apoyar al paciente en su proceso de recuperación.

Terapias grupales

El corazón del tratamiento en nuestra clínica son las terapias grupales, que constituyen una parte indispensable del proceso. Cada día, los pacientes participan en cuatro horas de sesiones grupales, divididas en la mañana y la tarde con pequeños descansos.

En estas sesiones, los pacientes comparten experiencias, reflexionan sobre sus acciones y reciben retroalimentación de sus compañeros. Este entorno fomenta:

  • Pertenencia y apoyo mutuo: Al sentirse parte de un grupo, los pacientes descubren que no están solos en su lucha.
  • Identificación: Reconocer situaciones similares en otros permite comprender mejor sus propios problemas.
  • Honestidad: Es más difícil minimizar el impacto de la adicción cuando otros comparten historias similares y reales.
  • Aprendizaje colectivo: Cada experiencia compartida enriquece el proceso de recuperación de todos los miembros del grupo.

Michael, uno de nuestros pacientes, recuerda sus primeras impresiones sobre las terapias grupales: «Al principio sentí que todo era demasiado, con horarios rígidos y normas estrictas. Pero poco a poco, con la fuerza de mis compañeros y bajando aquella resistencia con la que llegué, me fui dando cuenta de que todo aquello me hacía sentir mejor.»

Terapias familiares

La adicción no solo afecta al individuo, sino también a su entorno más cercano. Por ello, involucrar a las familias en el proceso es clave. Las terapias familiares pueden ser grupales, donde varios familiares comparten sus experiencias y se apoyan mutuamente, o individuales, adaptadas a las necesidades específicas de cada familia.

En estas sesiones, los familiares tienen la oportunidad de expresar sus emociones en un espacio seguro, comprender mejor la adicción y aprender estrategias para apoyar al paciente. Como explica uno de nuestros terapeutas, cuando un familiar comparte cómo le ha afectado la adicción, el paciente puede empatizar y tomar mayor conciencia del impacto de sus acciones.

Sin embargo, la participación familiar nunca es obligatoria. Los familiares pueden elegir el nivel de implicación que consideren adecuado:

  • Asistir y participar activamente en las terapias.
  • Asistir como oyentes sin intervenir.
  • No participar en las terapias si no se sienten preparados.

Más allá de la Rehabilitación 

La rehabilitación no se limita a la desintoxicación física, sino que busca una transformación completa. Como lo describe Michael, la clínica se convierte en una «escuela para la vida», donde los pacientes aprenden a recuperar hábitos esenciales, cuidar su cuerpo y mente, y reinsertarse en la sociedad sin recurrir a las drogas o el alcohol.

«Me ayudaron primero a desintoxicarme de las sustancias, pero también a volver a adquirir todas aquellas conductas y hábitos fundamentales para la vida de un ser humano: cuidar mi cuerpo, mi mente y mi entorno. Finalmente, aprendí a reinsertarme en la realidad del mundo sin necesidad de utilizar drogas.»

El objetivo final es que cada paciente recupere la confianza en sí mismo, mejore sus relaciones y desarrolle una vida plena y equilibrada. Esto incluye aprender valores como la honestidad, la gratitud y la humildad, aspectos que Michael señala como esenciales en su proceso de cambio.

Retos y recompensas del proceso

El camino hacia la recuperación no está exento de desafíos. Momentos de duda, ganas de abandonar y enfrentarse a la realidad son comunes. Sin embargo, como destaca Michael, la clave está en resistir y aprovechar el apoyo de los terapeutas y compañeros.

«Hubo momentos muy duros, donde mi cabeza me pedía huir de aquel lugar, pero sobre todo de mí mismo. Pude aguantar, y eso es de lo que más orgulloso estoy a día de hoy. Gracias a creer en mí, a empezar a quererme y a valorar lo que tengo, hoy puedo decir que estoy en paz y en armonía. Fue duro, pero valió la pena «

Superar esos momentos difíciles no solo fortalece al paciente, sino que también se convierte en motivo de orgullo y crecimiento personal.

Una red de apoyo para la vida

En nuestro centro de rehabilitación para adictos a drogas y alcohol, el proceso no termina cuando el paciente sale del centro. Nuestro compromiso incluye brindar herramientas y seguimiento para que puedan mantenerse en el camino de la recuperación a largo plazo.

Si tú o un ser querido enfrentan problemas de adicción, no dudes en buscar ayuda. Contamos con un equipo de profesionales dedicados a acompañarte en cada paso, ofreciendo un entorno seguro y un tratamiento integral que prioriza el bienestar y la dignidad de cada persona.

 

Por CC Adicciones

Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.