Dependencia de la tecnología y la vuelta al cole

por CC Adicciones

14-09-2019

La adicción a la tecnología tras la vuelta de las vacaciones

Empieza el nuevo curso para todos y, menores o adultos, debemos volver a las responsabilidades cotidianas. En las próximas semanas viviremos el tiempo vertiginoso de los reencuentros, la necesidad de adaptación y un entorno mediático que se agita para captar nuestra atención. En versión amable, volvemos a la normalidad tras haber “recargado las pilas”. Pero, en algunos casos, la combinación de los tres elementos puede incidir en la conducta. Y, de esta manera, derivar en un uso abusivo y adicción a la tecnología.

Los primeros días del mes de septiembre se suelen ver como un nuevo inicio, porque es el resultado de la reincorporación al trabajo. Está comprobado que incluso hay modificaciones en el tráfico de Internet en período de vacaciones. Los motivos pueden ser variados: los padres han de atender a sus hijos, desplazamientos fuera del lugar de residencia habitual, las personas empleadas que están de vacaciones… De una u otra forma, el uso de dispositivos tecnológicos disminuye. Este hecho se invierte en septiembre, con un efecto rebote para recuperar el tiempo perdido.

El efecto en la vida diaria del uso de los dispositivos, corre el riesgo de sobrepasar la utilidad y convertirse en abuso. La preocupación por los más jóvenes ha causado ya en Francia ya la prohibición de los teléfonos móviles en los centros educativos.  El Gobierno Español ha declarado también que se está estudiando la propuesta con expertos, y se planteará un debate próximamente. La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, añade que hay que reflexionar sobre si el tiempo escolar debe estar libre de la adicción a la tecnología.

¡Cada vez más, está claro que debemos ser conscientes de cómo utilizamos la tecnología, en todos los sentidos!

Factores que potencian la adicción a la tecnología

Volver a ver a los amigos y antiguos compañeros de trabajo favorecerá las relaciones sociales y, en consecuencia, el uso del teléfono móvil. Compartir fotografías, recuerdos, etc. es una buena forma de conectar con el entorno. Por otra parte, también puede potenciar la dependencia y acabar generando adicción.

Otra reacción típica de la época es la activación del deseo de estar preparado al máximo para afrontar los retos futuros. Si el verano es “para descansar y pasarlo bien”, el inicio del curso es para demostrar todo lo que somos capaces de hacer. De esta manera es una mezcla de búsqueda de seguridad, auto-realización y emulación social. Muchos sienten la necesidad de adquirir los últimos modelos en gadgets tecnológicos. Ya que estos les aportarán ese plus en el desarrollo de sus funciones. Estamos en una situación en que pueden confluir el consumismo y un cierto grado de estrés emocional.

Por último, la publicidad y los medios de comunicación aprovechan esta etapa para lanzar las campañas de más envergadura, con renovado refuerzo de mensajes publicitarios y promociones de temporada. Sin pretenderlo pueden contribuir, en su aspecto negativo, a fomentar el consumismo y generar la falsa necesidad de adquirir lo más novedoso.

Efectos de la adicción a la tecnología

El uso nocivo de las tecnologías puede crear trastornos de personalidad y comportamientos adictivos. Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada cuatro personas sufre esta realidad. Y en España, se calcula que está entre el 6 y el 9 por ciento de los usuarios habituales de Internet.

Los adolescentes representan el colectivo más vulnerable a la adicción a la tecnología. Una de las primeras causas es la necesidad de escapar temporalmente de la vida cotidiana. Este hecho se debe a la falta de seguridad y autoestima que se busca compensar en entornos virtuales donde muestren una imagen ideal e irreal de sí mismos.

La televisión también es un factor importante. Esta acostumbra a ser potenciada por el hábito de adjudicar a esa pantalla – como a otras – el papel de “niñera”. La adicción a la tecnología puede estar causada por un problema psicológico. Este busca un lugar de refugio para compensar las carencias de las que la persona se resiente, reales o no.

Tratamiento de la adicción a la tecnología

En los adultos, la dependencia a los dispositivos tecnológicos suele ir asociado a problemas de estrés y/o ansiedad generados durante la actividad laboral. Recurrir a otras actividades y tomarse pequeños descansos puede ser beneficioso para aliviar los síntomas de la adicción. Estos consejos pueden ayudarle:

  • Tener la mente ocupada
  • Disponer de apoyo moral de familiares y amigos
  • Llevar una vida saludable
  • Realizar tareas y asumir responsabilidades ajenas a la rutina habitual
  • Limitar el tiempo de uso dedicado a las tecnologías

En caso de agravarse la situación es recomendable pedir ayuda profesional. Para poder reducir los efectos e iniciar el tratamiento adecuado para eliminar la adicción a la tecnología.

Por CC Adicciones

Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad