¿Afectan por igual las drogas a hombres y mujeres?

por CC Adicciones

09-12-2020

Los efectos que tienen la mayoría de las drogas en el organismo ya hace tiempo que se conocen. Varios estudios y la propia experiencia de las personas consumidoras de estas sustancias han puesto de manifiesto el riesgo que supone tomar drogas. Todo el mundo puede verse afectado y por eso es tan importante la prevención y un buen conocimiento de las graves consecuencias que tiene consumir. Tanto hombres como mujeres estamos expuestos a esos peligros. Aun así, existen algunas diferencias en cómo afectan las drogas a ambos sexos. En un artículo anterior vimos cómo la adicción no es vivida de la misma forma en hombres y mujeres. En el artículo que hoy nos ocupa veremos cómo es esa diferencia en función de sustancias concretas.

 

Drogas estimulantes

 

  • Cocaína y metanfetamina

Tanto los hombres como las mujeres son más o menos igual de propensos a la hora de consumir sustancias estimulantes. Sin embargo, ellas acostumbran a empezar a edades más tempranas. Uno de los motivos que puede explicar las diferencias biológicas entre hombres y mujeres en relación con los estimulantes es las hormonas. Las féminas suelen tener más deseo por consumir y es más probable que recaigan debido a los cambios durante el ciclo menstrual y la producción de hormonas.

 

Se han hecho estudios en humanos y animales que muestran que el estrógeno juega un papel muy importante en el sistema de recompensa que ejerce la dopamina al tomar drogas estimulantes como la cocaína o la metanfetamina. Esto explicaría porqué las mujeres se vuelven adictas más rápido y toman dosis más grandes de estas sustancias. A pesar de esta diferencia, si nos fijamos en los efectos que las drogas estimulantes provocan en aspectos como el aprendizaje, la concentración o el éxito académico, el deterioro es el mismo en ambos sexos. Por otro lado, los hombres tienen más probabilidades de sufrir una reducción del flujo sanguíneo hacia las regiones frontales del cerebro como resultado del consumo de cocaína.

 

Dejando de lado cuestiones más biológicas, también se observan diferencias a nivel cultural respecto al poder adictivo de este tipo de drogas. Los hombres son más propensos a abusar de las sustancias estimulantes con el objetivo de seguir pasando un buen rato, mientras que las mujeres lo hacen, muchas de ellas, para tener más energía a la hora de realizar tareas familiares o laborales y para perder peso. Y una última diferencia: es más probable que ellos recurran a otras drogas si no pueden conseguir metanfetamina. Ellas son más propensas a buscar un tratamiento para salir de la adicción y a completarlo con éxito.

 

  • Éxtasis

Este estimulante, también conocido como MDMA, actúa como un potente alucinógeno y también presenta diferencias en sus efectos en hombres y mujeres. Según varios estudios, ellas pueden experimentar picos más altos en los síntomas y alucinaciones más intensas. Por su lado, ellos muestran incrementos más grandes de la presión sanguínea al tomar éxtasis. Además, las mujeres suelen tener depresión de manera más frecuente que los hombres.

 

Otra particularidad del consumo de éxtasis es la que hace referencia a su capacidad para deshidratar el cuerpo y alterar la habilidad del organismo para eliminar el exceso de agua y reducir los niveles de sodio en la sangre. Cuando una persona deshidratada por el éxtasis empieza a beber agua en grandes cantidades, es posible que las células de su cerebro retengan esa agua en lugar de eliminarla. Como consecuencia, puede producirse un edema cerebral y la muerte. En relación con el sexo, y aunque no es común, chicas jóvenes de entre 15 y 30 años han muerto por culpa de esto.

Drogas depresoras

 

El caso de las sustancias depresoras del sistema nervioso central ha visto un cambio en los últimos años. Históricamente, hombres y mujeres habían seguido más o menos una serie de normas culturales relacionadas con el consumo de estas drogas. Durante muchos años, los hombres eran más propensos a abusar del alcohol y las mujeres a abusar de las pastillas que obtenían mediante receta. Pero recientemente, esta situación ha cambiado. De esta forma, podemos ver como cada vez más mujeres están bebiendo a niveles similares a los de los hombres, y éstos son cada vez más los que abusan también de las pastillas.

 

  • Opioides

Algunas investigaciones sugieren que las mujeres son más sensibles al dolor y pueden experimentar dolor crónico con más frecuencia que los hombres. Las mujeres también tienen más probabilidades de abusar de los opioides recetados como la oxicodona para automedicarse para el dolor o la ansiedad. Además, las mujeres desarrollan una dependencia de los opioides más rápido que los hombres debido a una mayor respuesta de dopamina en el cerebro. Aun así, cada vez más hombres abusan de los opioides y más entre ellos sufren una sobredosis fatal como resultado del abuso.

 

En lo que respecta al uso de heroína, al principio las mujeres tenían más probabilidades de sufrir una sobredosis fatal. Sin embargo, pasados unos años, la realidad es que actualmente tienen más probabilidades de sobrevivir al consumo de heroína que los hombres. Por otro lado, y en comparación con los hombres, las mujeres que abusan de esta droga son generalmente más jóvenes, y más propensas a tomar dosis más pequeñas durante cortos periodos de tiempo.

 

  • Alcohol

El alcohol es otra de las sustancias tradicionalmente más consumidas por los hombres, pero que en los últimos años ha visto como las mujeres se acercaban a los niveles de consumo de ellos. En el caso de los adolescentes, las chicas de entre 12 y 20 años sufren más casos de consumo excesivo de alcohol que los chicos.

 

Otro aspecto bien estudiado hace referencia a cómo el alcohol afecta más a las mujeres que a los hombres debido a su menor masa corporal. Por eso, ellas tienen más riesgo de sufrir daños severos por abuso de alcohol y una tasa de muerte entre el 50 y el 100% más alta que los hombres (incluyendo suicidios, accidentes relacionados con el consumo o infartos). Además, las mujeres también son más propensas a desarrollar dependencia al alcohol con consumos bajos.

 

  • Marihuana

Al igual que con el alcohol y los opioides, los hombres consumen más cannabis que las mujeres con una proporción de tres hombres por cada mujer. Los efectos de la marihuana en ambos sexos también presentan diferencias. Mientras que en ellas el deterioro de la memoria espacial es mayor, ellos experimentan “colocones” más intensos. Los dos sexos muestran el mismo índice de tratamientos por adicción a esta sustancia y también los dos sufren de al menos alguna otra dolencia de tipo mental como depresión, ansiedad, etc. Los hombres, sin embargo, son más propensos a tener otros trastornos por uso de sustancias concurrentes, así como un trastorno de personalidad antisocial. Las mujeres que abusan de la marihuana tienen más probabilidades de sufrir ataques de pánico y trastornos de ansiedad.

 

CCAdicciones es un centro de tratamiento de adicciones donde contamos con los mejores profesionales para ayudarte si eres adicto a alguna droga o tienes cualquier otra adicción. Ponte en contacto con nosotros si crees que necesitas ayuda para volver a recuperar el control sobre tu vida.

Por CC Adicciones

Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad