Alcohol, tabaco…Las drogas más consumidas son las legales

por CC Adicciones

07-06-2017

Las drogas más consumidas, alcohol y tabaco, son legales

Según se desprende de la Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES) 2015-2016 elaborada por la Delegación del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas, las drogas más consumidas, es decir, por un mayor porcentaje de personas son las legales. Es en esta edición de EDADES en la que se observa que los españoles de 15 a 64 años consumen más hipnosedantes que cannabis.

Entre las drogas más consumidas, en primer lugar, se encuentra el alcohol (el 77,6% de los encuestados lo ha consumido en los últimos doce meses; el 78,3% lo hacía hace dos años). En segundo lugar, el tabaco (40,2% respecto al 40,7% de hace dos años). La tercera sustancia son los hipnosedantes, con y sin receta, (12% actual por 12,2% hace 2 años). Y, por último se sitúa el cannabis (9,5% por 9,2% de la anterior encuesta).

El resto de drogas estudiadas tienen una proporción de población que las consumen mucho más pequeña. La cocaína se queda en un 2%; el éxtasis en un 0,6%, igual que los alucinógenos; las anfetaminas en un 0,5%. Y la heroína en un 0,1%, mismo porcentaje que los inhalables. Con referencia a las nuevas sustancias psicoactivas, el 3,5% de los españoles entre 15 y 64 años dice haberlas probado al menos una vez en su vida. El patrón de policonsumo sigue muy extendido. Se concentra en hombres de 25 a 34 años e incluye en el 90% de los casos el consumo de alcohol y cannabis.

Edades de inicio al consumo

Las sustancias legales se prueban a una edad media más temprana. Siendo el tabaco a los 16,4 años y el alcohol a los 16,6. El cannabis empieza a consumirse a los 18,3 años. Mientras que los hipnosedantes son los que se comienzan a consumir a una edad más tardía, con 35,6 años. Esta sustancia es la única estudiada cuyo consumo está más extendido entre las mujeres (15,8% frente a 8,3% de hombres). Con el cannabis, el porcentaje de hombres que lo consume duplica ampliamente al de mujeres (13,3% frente a 5,6%). Y en el caso de la cocaína la diferencia de género llega a triplicarse (3,1% hombres y 0,9% mujeres).

Existe salida, siempre

A lo largo de nuestros años de experiencia recuperando a personas y a familias, en CCAdicciones  hemos conseguido fusionar varios tipos de tratamiento creando un modelo específico. El modelo CCAdicciones mantiene una elevada tasa de recuperación muy superior a la media de otros tratamientos, con un 86% de pacientes recuperados. Solicita información llamando al 902 400 426.

Por CC Adicciones

Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad