Con la vuelta del verano volveremos a ver imágenes de alcohol y macrobotellones en la playa. Turistas, jóvenes, adolescentes, adultos… Muchas son las personas con ganas de fiesta y que están de vacaciones. El clima de las noches en España acompaña a que se creen este tipo de fiestas en las que el alcohol es uno de los grandes protagonistas.
Solo hace falta ver las imágenes de como acaban las playas, con la arena llena de botellas de alcohol y otros residuos. Esa desagradable imagen es un buen resumen de la decadencia que se vive en estos festejos. En CCAdicciones te ayudamos a superar una adicción al alcohol.
El consumo de alcohol en los macrobotellones en la playa
La principal imagen que tenemos grabada de estas grandes juergas va relacionada con el alcohol, la fiesta y el estado en el que acaban las playas. Litronas de cerveza, latas, vasos de combinado, botellas de alcohol de cristal, botellas de plástico, bolsas… La imagen de los macrobotellones de verano es alcohol y playa.
Para entender mejor todo lo que ocurre en los macrobotellones y por qué representan un problema, es necesario conocer de más cerca todo lo que ocurre durante estas fiestas. Son un espacio de descontrol por varias razones. Porque hay centenares de personas y porque la gran mayoría van bajo los efectos del alcohol u otras drogas. También es un espacio en el que se producen muchas intoxicaciones etílicas debido al desenfreno generalizado y que muchos de sus asistentes sean personas muy jóvenes. Y aquí surge otro problema común de estas fiestas, que al ser gratuitas y sin controles facilitan el acceso a menores de edad que en otros lugares no se les permite acudir.
Las circunstancias de estas fiestas hacen que se conviertan en un espacio ideal para iniciarse en el consumo de alcohol u otras drogas. Algo que hace que se promueva el consumo entre jóvenes y que evidentemente provoca la existencia de más intoxicaciones etílicas o malos viajes. De hecho, el alcohol es una droga que la mayoría de jóvenes ya se atreven a probar en edades muy tempranas.
Resulta evidente que estos macrobotellones crean un contexto perfecto para fomentar el consumo, el descontrol, probar nuevas drogas… Y, además, también pueden ser un espacio donde se cree mucha presión social, que puede afectar sobre todo a adolescentes y jóvenes que quizás no consumirían, pero se sienten influenciados por el entorno.
Respetar el entorno: las personas y el medioambiente
Como podemos ver, un motivo de peso para no querer macrobotellones es que no afectan únicamente a quienes deciden convencidos asistir y drogarse, sino que pueden ser un riesgo para todos sus asistentes, además de molestar a vecinos u otras personas que querrían disfrutar de un espacio público. El hecho de que sea un espacio donde se presiona o que puede ser incómodo para quien no consume lo hacen un entorno muy tóxico. Y no solo eso, se suele congratular a quién consume más o prueba nuevas drogas, cuando debería ser al revés. Por lo tanto, hay que recordar que las drogas son muy peligrosas y respetar a las personas que no quieren consumir. Además, decidir no consumir es la opción más responsable y recomendable.
Otro impacto directo de los macrobotellones es el que podemos ver en los sitios donde se han celebrado al cabo de unas horas. Se destruye el paisaje, ya sean playas, descampados o plazas, ensuciando y tirando al suelo cualquier tipo de residuo. Las imágenes de las playas el día siguiente de una fiesta son un fiel retrato de la realidad que allí se vive. El descontrol, la decadencia y una falta de responsabilidad total que sirven para dejar destrozados todos los espacios que acogen estas fiestas.
Otras opciones de ocio
En CCAdicciones no recomendamos estos eventos, sobre todo para gente joven, porque puede ser una mala influencia y una manera de descubrir las drogas y creer que pueden aportar algo positivo. Cuando hablamos de ocio habitualmente encontramos alcohol de por medio, pero tenemos que separarlo. Hay que aprender a pasarlo bien sin consumir drogas y descubrir actividades de ocio saludables.
Es fundamental tener hobbies para pasar el rato. Pintar, bailar, tocar la guitarra, leer… Tener la sensación de disfrutar con algo que además es sano es muy importante y reporta muchos beneficios. Y hablando de beneficios, no podemos olvidarnos de todo lo que nos puede aportar realizar actividades deportivas. Es otra clave para sentirnos bien y una opción de ocio muy recomendable. Los deportes suelen ser divertidos, motivan e invitan a destinar más horas para mejorar, competir, hacer más ejercicio o simplemente disfrutar.
Por otro lado, hay que disfrutar y respetar la playa. Suele ser el escenario de muchos de estos macrobotellones y es evidente que se tiene que promover un uso de la playa muy distinto. Hay que hacer hincapié en la posibilidad de no consumir alcohol en ambientes donde la mayoría lo haga. Aunque el ocio nocturno invite al consumo de alcohol u otras drogas, no nos tenemos que sentir obligados a hacerlo. Si nos gusta la música, las discotecas, o el ocio nocturno en general, también tenemos que aprender a disfrutar sin drogas. Sin embargo, como ya hemos dicho, el contexto y todo lo que se genera alrededor de un macrobotellón tiene la droga como principal protagonista y, por lo tanto, evitar ciertos contextos siempre puede poner las cosas más fáciles de cara a no consumir y evitar posibles presiones de grupo.
Tratamiento de adicción al alcohol
El alcohol es una droga que afecta a muchas personas. Es la adicción más común y también una costumbre para nada saludable que está implementada en una gran parte de la población. En España el consumo de alcohol no está mal visto y muchos eventos sociales van acompañados del consumo de cerveza o vino. Además de esto, el alcohol es una droga legal y muy fácil de conseguir. Este fácil acceso permite a los más jóvenes conseguirlo sin problemas y empezar a consumir muy temprano. Y a eso se le suma el hecho de que está bien visto y no se habla demasiado de los riesgos de su consumo, cosa que facilita mucho que cualquier persona joven se lance a su consumo. Un ejemplo de ello, es el alcohol presente en los macrobotellones en la playa.
Pero todo esto no significa que no tenga consecuencias. El desconocimiento de la gente frente al alcohol lo único que provoca es más consumo, más alcoholismo, más vidas en peligro. En CCAdicciones podemos ayudarte si acudes a nosotros podrás realizar nuestro tratamiento de adicción al alcohol en alguno de nuestros centros de desintoxicación. No lo dudes y ponte en contacto con nosotros para recibir la ayuda profesional que te mereces.