Como utilizar el teléfono para frenar la adicción al móvil.
Distintos estudios realizados por varias empresas de marketing han concluido que, de media, consultamos nuestro teléfono más de 100 veces al día. La adicción al móvil recibe el nombre de nomofobia («no mobile phone phobia») y se refiere a la ansiedad o miedo irracional a quedarse sin acceso al dispositivo.
Aunque pueda parecer contradictorio se puede utilizar el teléfono para frenar la adicción al móvil. Existen varias aplicaciones que ayudan a controlar el deseo de consultarlo:
1. Cheky:
Si eres del tipo de personas que piensa que el problema no lo tienes tú, sino los otros, instala esta aplicación. Cheky te da la información sobre cuántas veces has consultado el teléfono cada día y en qué lugar. Es posible que la cifra te sorprenda y te des cuenta que necesitas ponerte algunos límites.
2. FaceUp:
«La vida es lo que pasas mientras miras la pantalla del smartphone«. Esta aplicación te ofrece un test en el que conocerás cuál es tu nivel de adicción. Ofrece un programa para superar la adicción a través de retos para corregir tu conducta y acumula las estadísticas sobre el tiempo que usas el móvil. Puedes ver gráficos que explican la evolución del uso del teléfono y en qué aplicaciones ocupas más tiempo. Todos los datos acumulados son confidenciales.
3. Pause:
La app que te ayudará a «reconectarte con la vida real». En lugar de decirte cuánto tiempo pasas conectado, te informa del tiempo que logras estar offline. Al abrirla, fijas la cantidad de tiempo que vas a estar desconectado y establecer qué actividad planeas hacer en lugar de, por ejemplo, revisar Instagram.
4. NoPhone:
Si ninguna de las apps anteriores te funciona, puedes recurrir al NoPhone. Se trata de un teléfono móvil creado con una impresora 3D, que en realidad es una pieza de plástico con forma de iPhone. No tiene cámara ni wifi ni permite hacer llamadas. Te aporta la sensación de tener un teléfono, pero sin la adicción.
Tratamiento a las Nuevas Tecnologías
El tratamiento de la adicción a las TIC tiene como objetivo que el paciente recupere el control total de su vida. En CCAdicciones realizamos una primera visita gratuita y posteriormente se aconseja sobre el tipo de tratamiento que debe seguir el paciente. Siempre se hace un seguimiento personalizado con alta intensidad terapéutica.