Centros de rehabilitación de adicciones y drogas sólo para mayores de 18

por CC Adicciones

Cuando hablamos de centros de rehabilitación de adicciones, ya sea de drogas o alcohol, es fundamental entender que no todos los perfiles de pacientes pueden ni deben recibir el mismo tipo de tratamiento. Una diferencia esencial radica en la edad: los menores de edad requieren un enfoque terapéutico completamente distinto al de los adultos. Por esta razón, existen centros especializados que sólo aceptan a personas mayores de 18 años, garantizando así un entorno terapéutico adecuado, seguro y ajustado a sus necesidades específicas.

Diferencias legales y terapéuticas entre adultos y menores

Desde un punto de vista legal, no es apropiado ni permitido mezclar menores con adultos en un mismo programa de rehabilitación. La ley protege a los adolescentes y establece normativas estrictas sobre el tipo de entorno en el que deben ser tratados. Pero más allá de lo legal, lo verdaderamente importante es la diferencia profunda en el perfil psicológico, emocional y social de un adulto respecto a un adolescente.

Los adultos suelen acudir a un centro de rehabilitación de adicciones cuando sus problemas ya han tenido un impacto significativo en su vida: deterioro en las relaciones familiares o de pareja, pérdida del empleo, aislamiento social o incluso problemas judiciales. El abordaje terapéutico se orienta entonces a reparar esas áreas dañadas, fomentar la autonomía, y reconstruir hábitos saludables de forma sostenible.

Por el contrario, los adolescentes suelen estar en un momento de desarrollo personal crítico, donde la identidad aún se está formando, las emociones son más intensas y volátiles, y el entorno familiar tiene un peso determinante. El consumo de sustancias o las conductas adictivas en jóvenes suelen estar entrelazadas con problemas escolares, dificultades en la comunicación con los padres, baja autoestima o necesidad de pertenencia al grupo. Por ello, el enfoque terapéutico no sólo debe centrarse en la desintoxicación, sino en la reestructuración emocional, educativa y familiar.

Adicciones múltiples y dinámicas familiares en adolescentes

Otro motivo por el cual no es adecuado que adolescentes compartan espacio con adultos en un proceso de rehabilitación, es la naturaleza distinta de las adicciones que padecen. En los jóvenes, la adicción al alcohol o las drogas suele ir acompañada de otras conductas problemáticas: abuso del móvil, redes sociales, videojuegos, pornografía, apuestas online… Estos comportamientos forman parte de un patrón más amplio de desconexión emocional y escapismo que debe ser abordado en su conjunto.

En muchos casos, estas adicciones están ligadas a problemas relacionales con los padres o figuras de referencia. No es extraño que los jóvenes vivan una sensación de incomprensión, falta de límites o conflictos constantes en casa. Es por ello que en el tratamiento de menores, la implicación de la familia es aún más esencial que en el de los adultos. La familia no solo es parte del problema, sino también de la solución. Es necesario trabajar con los padres para mejorar la comunicación, establecer normas claras y reconstruir la confianza mutua.

Un entorno terapéutico adaptado

Los centros de rehabilitación de adicciones que sólo aceptan adultos mayores de 18 años ofrecen un entorno donde los pacientes pueden compartir experiencias similares, sin las tensiones o desajustes que podría implicar la convivencia con menores. Esto permite que las dinámicas de grupo terapéutico sean más efectivas, que los talleres y actividades se adapten al nivel de madurez de los participantes, y que los profesionales puedan aplicar estrategias específicas para adultos.

Además, muchos adultos sienten pudor o incomodidad al compartir sus vivencias con adolescentes, especialmente cuando se trata de temas delicados como el deterioro de la vida de pareja, la pérdida de custodia de hijos, o problemas judiciales. Separar los grupos no es una cuestión de discriminación, sino de respeto y eficacia terapéutica.

En nuestra clínica en Roda de Bará, contamos con un equipo multidisciplinar altamente cualificado para atender específicamente a adultos en procesos de desintoxicación, adaptando cada plan de tratamiento al perfil del paciente. Trabajamos desde un enfoque integral que incluye terapia individual, grupal y familiar, así como un seguimiento posterior a la estancia en el centro. Además, al ser un centro con registro sanitario y reconocido como el mejor centro de desintoxicación de España en 2024, garantizamos un entorno seguro, confidencial y eficaz.

El papel de la familia en el tratamiento de adicciones

Aunque los tratamientos en los centros de rehabilitación de adicciones para adultos pueden funcionar de forma más independiente, la familia sigue siendo un pilar importante. Muchos adultos cuentan con parejas, hijos o padres que desean apoyar su recuperación, y por eso en nuestro centro también ofrecemos sesiones familiares para fortalecer vínculos y trabajar las heridas causadas por la adicción.

En el caso de los adolescentes, este papel es aún más crucial. La familia no puede permanecer al margen. Por eso, los centros especializados en menores incluyen terapias familiares estructuradas, escuelas de padres y acompañamiento educativo. La ausencia de estos elementos puede hacer que un tratamiento fracase, por muy eficaz que sea en lo clínico.

Por todo lo anterior, insistimos: no es conveniente ni ético tratar juntos a menores y adultos en un mismo centro de rehabilitación de adicciones. Cada grupo tiene necesidades distintas, historias diferentes y procesos únicos que requieren un abordaje especializado.

Si tienes dudas sobre cómo funciona nuestro tratamiento o sobre si es adecuado para ti o tu familiar, puedes llamarnos sin compromiso al 617 200 882. Atendemos las 24 horas y estaremos encantados de resolver tus preguntas. En nuestro centro, ofrecemos ingreso inmediato, un 86% de tasa de éxito, y contamos con un equipo humano que te acompañará desde el primer día. Visita también nuestra web ccadicciones.es para más información sobre nuestros programas y recursos.

Por CC Adicciones

Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.