Riesgos de la práctica de «chemsex»
Las consecuencias del “chemsex” ya son un problema de salud pública. El Ayuntamiento de Barcelona abordará los peligros de esta práctica dentro del Plan de Drogas municipal después de abordar 193 casos el año pasado.
Se trata de un fenómeno (casi exclusivo del colectivo gay) que se caracteriza por consumir varios tipos de drogas para mantener relaciones sexuales durante largos períodos de tiempo. El uso de drogas recreativas en contextos sexuales no es nuevo. Pero el “chemsex” tiene unas características particulares. Se usan determinadas sustancias (mefedrona, metanfetamina y GHB) para aguantar largas sesiones de sexo que pueden durar días.
Riesgos que conlleva
- Estado de semiinconsciencia que reduce la percepción de riesgo
- Aumentar las conductas sexuales de riesgo (sin preservativo)
- Aumentar las infecciones de transmisión sexual (ITS)
- Triplicar el riesgo de infección por VIH en el colectivo gay
- Generar dependencia a sustancias tóxicas
El Ayuntamiento y la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) han dirigido la atención a la cara menos visible del fenómeno. Este es el consumo problemático y/o la dependencia a algunas sustancias para tener sexo. Los centros comunitarios que atienden a este colectivo han reportado los primeros casos de consumo problemático de sustancias tóxicas vinculadas al sexo. Y entidades como BCN Checkpoint, han abierto consultas psicológicas para abordar estas situaciones.
“En los últimos años ha habido un aumento del porcentaje de hombres que inician tratamiento por trastornos de consumo de estas sustancias y en 2016 estos suponían el 7% del total de inicios de tratamientos por trastornos por uso de sustancias en hombres”, el Plan de Drogas del Ayuntamiento ha sido tajante. El porcentaje se ha duplicado desde 2013.
La ASPB y el Ayuntamiento han puesto en marcha una estrategia para desplegar, a corto plazo, programas de prevención y tratamiento por el uso de sustancias asociadas a contextos sexuales entre el colectivo LGTBI. El Consistorio apuesta por una atención “personalizada” a las personas detectadas con esta problemática. Y que requieran una intervención breve o un proceso terapéutico de larga duración.
En CCAdicciones ya seguimos el fenómeno de esto el año pasado cuando escribimos un artículo sobre el “chemsex”. Y estamos preparados para tratar este tipo de perfiles. Si quieres más información puedes pedir una cita previa para una entrevista en un espacio totalmente confidencial, anónimo, sin juicio y respetuoso con la vivencia de tu sexualidad.