¿Como saber si una persona fuma porros?

por CC Adicciones

26-03-2021

La marihuana, los porros y todos los productos asociados al consumo de cannabis están viviendo en los últimos años una época dorada. Muchos expertos del campo de la salud encuentran cada vez más finalidades a esta sustancia como remedio terapéutico. Sin embargo, este hecho está llevando a un sesgo informativo que hace creer a la población que el cannabis es inocuo o puede ser muy beneficioso para la salud. A pesar de que en cantidades determinadas y en situaciones específicas puede ser un buen tratamiento, también es perjudicial para la salud. Por ello, hoy te contamos lo que caracteriza al consumo de marihuana y la solución a como saber si una persona fuma porros.

Cómo saber si una persona fuma porros: Síntomas de adicción

Cuando un individuo toma cannabis con frecuencia, cometiendo un abuso o consumiendo dosis elevadas, puede caer en la dependencia. Algunas de las señales de adicción que pueden revelar que una persona fuma porros son:

  • Tener ojos llorosos
  • Apatía
  • Cansamiento visible o muestras de ojeras
  • Cambiarse de ropa o ponerse colonia para ocultar el olor de los porros
  • Esconder las cosas para fumar en sitios inaccesibles
  • Deshinibición
  • Aumento del apetito
  • Reírse frecuentemente por cosas que no tienen gracia
  • Mirada perdida
  • Incapacidad para sostener una conversación larga

Consecuencias de fumar porros en jóvenes y adolescentes

A pesar de que la marihuana es una de las sustancias menos agresivas en comparación con otras drogas, también tiene su grado de riesgo. Sus consecuencias no son tan peligrosas como el consumo de alcohol o de cocaína. Sin embargo, el efecto de los porros tiene un impacto mayor en personas de edad temprana, como los jóvenes y los adolescentes. Éstos se consideran dos de los colectivos vulnerables al cannabis. Al tratarse de personas que se encuentran en la etapa de crecimiento, maduración y desarrollo más importante de su vida, la adicción a los porros puede ser muy severa.

Algunos de los problemas de fumar marihuana más frecuentes son las posibles dificultades que pueden aparecer en el desarrollo físico y mental, los cambios emocionales y la pérdida de algunas capacidades cognitivas. Consumir cannabis habitualmente puede favorecer un trastorno adictivo y el desarrollo de una dependencia hacia este estupefaciente. En consecuencia, la persona acaba fumando más porros progresivamente y su organismo puede acabar por necesitar esta sustancia para funcionar de forma normal. Por otra parte, también aumenta la intensidad de los efectos provocados por esta droga.

Si un adolescente fuma porros habitualmente, es muy probable que padezca síntomas vinculados con la adicción con más o menos intensidad. Lo que puede conducir a una alteración de la personalidad, de la conducta y de la forma de relacionarse con las demás personas. Un caso claro de este problema con las drogas es que fumar porros a todas horas puede hacer que el joven piense únicamente en consumir cannabis. Hecho que puede llevar a una reducción de la productividad, un elevado fracaso escolar y la pérdida de autoestima. Estas consecuencias le pueden perseguir durante toda su vida si no se pone remedio mediante un tratamiento para las adicciones.

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.






    4 efectos que demuestran que consumir cannabis no es inocuo

    Puede producir dependencia psicológica

    Fumar porros constantemente puede crear una relación de necesidad con la sustancia. Si el consumo es compulsivo y se manifiesta la ansiedad, la irritabilidad, el deseo de consumir, cambios de ánimo y de humor en momentos de abstinencia y necesidad de consumo de la sustancia para llevar a cabo determinadas actividades, se puede hablar de dependencia. La persona dependiente siente que necesita la sustancia para funcionar mejor.

    Altera el sistema nervioso central

    La marihuana modifica la percepción y produce desorientación espacio-temporal. También, aumenta la probabilidad de sufrir accidentes porque afecta a la coordinación psicomotriz. A largo plazo, la sustancia genera un deterioro neurocognitivo y puede producir el síndrome amotivacional. Un trastorno que disminuye la capacidad para sentir motivación ante cualquier actividad.

    Genera problemas respiratorios

    Las sustancias tóxicas producidas mediante la combustión (alquitrán) y la temperatura del humo, son factores invasivos y enormemente nocivos para el sistema respiratorio. Daña los pulmones creando una grave irritación y puede llegar a desarrollar algunos tipos de cánceres, además de producir crisis respiratorias, neumonía, bronquitis, tos y dificultades para respirar.

    Puede producir episodios psicóticos agudos

    Fumar marihuana frecuentemente genera alteraciones en la actividad psicológica hasta el punto de llegar a producir alucinaciones auditivas o visuales, despersonalización, ideas paranoides, sensación de pérdida de control, de pánico o de terror, como efecto de un consumo compulsivo. Por otro lado, la probabilidad de padecer esquizofrenia aumenta considerablemente.

    Cómo saber si una persona fuma porros: Prevenir el consumo antes de padecer la adicción

    Para que una persona que consume marihuana de forma abusiva se de cuenta de que existe un problema, se le debe tratar siempre con respeto y confianza. Algunos consejos a la hora de comunicarse con ella son:

    • No mostrar desprecio, enfado o juzgar a la persona negativamente
    • Contar con un vínculo de confianza y ser una persona no consumidora de sustancias tóxicas
    • Pactar unas normas y  unos límites para evitar abusar de la marihuana
    • Explicarle las consecuencias de la adicción al cannabis
    • Tener conversaciones habitualmente para que el adicto pueda relajarse y que se sienta cómodo hablando de sus problemas
    • Tratar de guiarle hacia un estilo de vida más saludable
    • Buscar siempre un clima familiar, cómodo y positivo

    En CCAdicciones podemos ayudarte con tu problema. Somos una clínica de desintoxicación y tratamiento de adicciones que puede recomendarte la mejor solución para volver a una vida sana. Contacta con nuestros terapeutas y ellos te informarán sobre todas las posibilidades que tienes a tu alcance y la opción más óptima para ti.

    Por CC Adicciones

    Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad