¿Cómo son las terapias de grupo en el tratamiento de adicciones?

por CC Adicciones

12-03-2021

El tratamiento de adicciones acostumbra a tener un enfoque global que incluye acercamientos diversos para trabajar en pos de la recuperación del adicto. Lo más habitual es que el proceso de rehabilitación combine un tratamiento con fármacos con sesiones de terapia personalizadas con el paciente. En el artículo de hoy nos centraremos en este segundo aspecto y más concretamente en las terapias grupales. Para ello, veremos cómo funcionan estas sesiones en el centro de rehabilitación de adicciones Crea, que dirige Jon Mardaras en Bilbao. Este centro, que colabora con CCAdicciones, apareció recientemente en el periódico El Correo, que relató cómo se desarrolla una terapia de grupo. ¿Por qué son tan útiles este tipo de sesiones para el tratamiento?

 

La importancia de una terapia de grupo

 

Las terapias grupales son una parte fundamental del aspecto terapéutico que todo tratamiento de adicciones debe cumplir. Una característica típica en las personas con adicciones es su tendencia a aislarse. Gracias a estas sesiones, el adicto siente que no está solo. Las terapias de grupo sirven para que cada individuo cuente su experiencia a otras personas con los mismos problemas. De esta forma, se apoyan mutuamente y es más fácil combatir una adicción si están juntos. Como explica Mardaras en El Correo, “aquí luchamos juntos, nos contamos si tenemos ganas de consumir y nos mantenemos lejos de la droga. El grupo es la fuerza”.

En Crea se realizan sesiones de este tipo periódicamente. Los pacientes se sientan en sillas y esperan a ser interpelados para contar sus historias con más sufrimiento relacionadas con la adicción que están viviendo. Son confesiones que normalmente no harían a nadie, pero en este espacio todos son iguales, no hay nadie por encima de los demás. El mismo Mardaras fue adicto a la cocaína en el pasado y logró recuperarse. Sentirse identificado con el resto pone a todos en el mismo plano independiente de la droga o conducta adictiva que se tenga, ya que todas son tratadas de la misma forma.

artículo el correo

¿Cómo funciona una terapia de grupo?

 

El objetivo principal de estas sesiones es la resolución de conflictos y promover cambios de conducta en el estilo de vida del paciente. Para lograrlo, en las sesiones, cada persona expone sus vivencias personales con la adicción y todo el grupo trabaja sobre ellas. Por poner un ejemplo, en la sesión que hoy relatamos, Mardaras invitó a sus pacientes a hablar sobre lo que él llama ‘una foto’, un recuerdo o vivencia concreta relacionado con sus adicciones. Un paciente cuenta que está harto de que su padre se meta en sus cosas y que tiene ganas de “mandarle a la mierda”. Entonces, Mardaras pregunta a otro paciente qué le diría al primero al respecto. Su respuesta no puede ser más clara: “le diría que así se va a ir directo a consumir, que no puede hacer eso. Tu padre está preocupado y se lo has hecho pasar mal…”

Otro paciente cuenta que el día anterior estuvo eufórico por lo que tuvo ganas de consumir y que podía sentir el sabor de la droga en su boca con sólo pensarlo. Mardaras lanza entonces un mensaje a todo el grupo: “Siempre está la posibilidad de recaída en dos aspectos: uno, la dejadez, la pereza, dejas de ir al gimnasio, de venir aquí, de llamar, y la otra es cuando estás muy arriba. Tenemos que estar atentos a las señales. Y cuando eso pasa debéis llamarnos, estamos siempre disponibles para hablar de eso”.

 

 Superando el estigma

 

Jon Mardaras invitó a El Correo a asistir a una terapia de grupo en el centro Crea con un claro propósito, que es el mismo que intenta transmitir a sus pacientes: sufrir una adicción no te convierte en una mala persona. Y es que como bien dice, “a pesar de que la OMS afirma sin ambages que la adicción es una enfermedad mental, en la calle se sigue pensando que somos malas personas, cuando lo que ocurre es que estamos enfermos”. Hacer que este mensaje cale hondo en los adictos es vital porque muchas veces, ellos mismos acaban creyéndose esta percepción errónea sobre ellos mismos que los hunde todavía más en el pozo donde se encuentran dificultando la toma de buenas decisiones y la recuperación de su enfermedad.

Mardaras también comparte sus experiencias con la dependencia a las drogas como por ejemplo cuando llegaba tarde a compromisos importantes por culpa de su adicción. Les dice que la gente tendía a pensar que era una mala persona y que si era adicto era porque lo estaba pasando bien. “Piensan que somos viciosos, que lo estamos pasando bien. Pero no consumes para pasarlo bien, sino para dejar de pasarlo mal”, apuntilla. Su propia historia como exadicto hace que los pacientes se sientan comprendidos.

 

El papel de la familia

 

Las personas que asisten a las terapias de grupo lo hacen con la esperanza de que les ayude a rehabilitarse de sus adicciones. El hecho de que otros adictos antes que ellos lo hayan conseguido es un claro ejemplo de que la recuperación es posible. Los familiares acompañan al adicto en su terapia grupal una vez cada quince días habitualmente. Escuchan a otras personas y se dan cuenta de lo mal que lo han pasado. Y lo más importante, los ven como enfermos y así es como van viendo poco a poco también a su hijo, marido, etc., el cuál deja de ser una mala persona. El alivio es enorme. De esta forma, ayudan a los familiares en su codependencia. Como dice Mardaras, “Ya que acaban siendo coadictos, su estado de ánimo varía según el del adicto, hay una dependencia emocional enorme”.

Tanto en Crea como en CCAdicciones, las terapias de grupo forman parte de los servicios terapéuticos que se ofrecen en sus instalaciones. CCAdicciones es un centro de tratamiento de adicciones donde contamos con los mejores profesionales para ayudarte si eres adicto a alguna droga o tienes cualquier otra adicción. Ponte en contacto con nosotros si crees que necesitas ayuda para volver a recuperar el control sobre tu vida.

Por CC Adicciones

Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad