Diferencias entre el uso y el abuso de sustancias

por CC Adicciones

04-11-2022

Cuando hablamos del consumo de estupefacientes, es muy fácil confundir algunos términos porque, en nuestra cabeza, todos tienen relación y pueden ser similares. De todas formas, es muy importante, tanto de forma habitual como en entornos en los que el consumo de droga está presente (y sobre todo en estos últimos), que hablemos con propiedad.

Existen múltiples asociaciones a cada concepto que desencadenan reacciones de rechazo, miedo, preocupación o vergüenza en personas relacionadas con los estupefacientes. Para darle a cada palabra la importancia y el significado concreto que implica, algo que también ayudará a una mejor comprensión de la magnitud del problema, es importante que hablemos con precisión.

A continuación, conoceremos la dimensión que implican dos de las relaciones que entablan los consumidores con las diferentes sustancias psicotrópicas.

Uso de sustancias

El consumo puede empezar en múltiples circunstancias, pero habitualmente suele ser por la invitación de otro usuario que ya consume esporádicamente o de forma habitual. Lo más común es hacer un primer uso con la motivación de experimentar una sensación nueva o por estar en un contexto donde el consumo está normalizado y en el que aparece la oportunidad de probar, junto a una presión de grupo que puede ser más o menos intensa.

Es habitual iniciarse en el uso de sustancias con las drogas más accesibles, económicas y normalizadas, como la nicotina, el alcohol o los cannabis. El paso siguiente, es probar otras sustancias también populares, pero menos accesibles, como el éxtasis o MDMA, las anfetaminas o la cocaína.

Aunque en comparación con los otros conceptos mencionados al respecto de la relación de los usuarios con las sustancias (abuso y dependencia), su simple uso pueda parecer inofensivo, los riesgos para la salud están implícitos desde la primera dosis que se consume. Y es que el riesgo reside en los efectos secundarios imprevisibles y en la potencia que puede tener la sustancia al interactuar con cada organismo.

Por supuesto, el primer uso es la puerta de acceso a la adicción, porque puede promover los usos sucesivos. Y aunque la primera vez no suele derivar directamente en adicción, hay muchos factores que pueden promover que esta se desarrolle a partir de ese primer uso, sin contar que cada sustancia tiene un índice distinto de potencial adictivo que debe tenerse en cuenta.

La prevención como clave para combatir la relación inicial con las drogas

Claramente, lo ideal es no consumir y que no haya ese primer uso, sobre todo a edades tempranas o en situaciones de vulnerabilidad. Pero si se establece contacto y relación con las sustancias por cualquier motivo, es clave que el usuario evite esa segunda o tercera vez, que sí es más probable que potencien la adicción, sobre todo si suceden en un corto periodo de tiempo.

Si se hace un correcto trabajo de prevención mediante la difusión de información y datos sobre los riesgos de consumir droga, es más probable que los usuarios tengan más control sobre la situación y tomen mejores decisiones y más saludables.

Lo más recomendable siempre es tratar el tema de una forma cercana y sin prejuicios ni tabúes, pues estos contribuyen a generar la curiosidad que promueve el uso que puede degenerar en abuso.

 

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.

       

     

    La sutil transición del uso al abuso

    La diferencia entre ambos conceptos solamente depende de la frecuencia e intensidad con la que se consume. Hablamos de abuso cuando el uso empieza a ser muy seguido o cuando se aumenta la dosis de forma alarmante para obtener un efecto más fuerte o prolongado.

    El abuso es el paso inmediatamente anterior al desarrollo de una adicción, pues se intensifica el uso y se empieza a consumir de forma habitual. Cuando el consumo es frecuente, el potencial adictivo de las sustancias empieza a hacer efecto y en esta fase que precede a la dependencia. Es en este punto en el que aparecen los síntomas del consumo habitual con cambios en la conducta y puede que incluso en la personalidad habitual del usuario.

    Los signos más habituales de abuso de sustancias son:

    • Presentar conductas o rasgos de la personalidad inusuales que pueden incluir cambios de humor, agresividad inesperada, un pico de energía o momentos de depresión.
    • La aparición de problemas y conflictos de forma más reiterada en las principales áreas de la vida del usuario, tanto a nivel personal como profesional. Peleas con la pareja, actitudes irresponsables en el trabajo o el descuido de las relaciones sociales.
    • Adoptar actitudes de riesgo como conducir tras haber tomado drogas o hacerse cargo de niños o animales bajo los efectos del consumo.

    El peligro de desarrollar tolerancia

    Uno de los efectos colaterales del abuso de sustancias es el desarrollo de tolerancia. Si bien muchos de los consumidores lo ven como algo positivo porque lo entienden como que su cuerpo se ha acostumbrado a la droga y es menos probable que les siente mal, lo cierto es que es realmente peligroso por los motivos que explicamos a continuación.

    No esperes a perder el control para pedir ayuda

    Tanto si te preocupa tu uso de las sustancias como si ya has detectado algunos síntomas de un abuso, puedes contactarnos sin compromiso. No es necesario esperar a desarrollar la adicción para contactar con un profesional y cuanto más se espera para pedir ayuda, más largo y complicado se puede volver el tratamiento. Aunque, de todas formas, si se realiza un proceso pautado y supervisado por un profesional, hay salida, siempre.

    En CCAdicciones contamos con los mejores psicoterapéutas para ayudarte y es que somos un centro de desintoxicación especializado en todo tipo de adicciones, tanto con sustancia como comportamentales. Contamos con una clínica terapéutica de desintoxicación y rehabilitación que dispone de todas las comodidades, terapias, actividades e instalaciones necesarias para realizar tu tratamiento de la manera más cómoda posible.

    No esperes más y ponte en contacto con nosotros. Los profesionales de CC Adicciones estamos las 24 horas del día disponibles en el 617 200 882. Si lo prefieres, también puedes contactarnos a través de nuestro formulario de la manera más cómoda y discreta para ti.

    Por CC Adicciones

    Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad