El consumo de pastillas tranquilizantes en mujeres

por CC Adicciones

27-05-2022

El consumo de pastillas tranquilizantes en mujeres está extendido y es superior al de los hombres. El último informe realizado por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) constató que España era el país que más pastillas tranquilizantes, benzodiacepinas, se consumen. Entre el año 2019 y 2020 el aumento fue de más de seis puntos. Un factor que se explica teniendo en cuenta la situación de pandemia que se vivió. Los datos ofrecidos por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) revelaron que en 2021 se llegaron a consumir 93 dosis diarias por cada 1.000 habitantes.

Dejar las pastillas benzodiacepinas sin ayuda profesional es complicado. En CCAdicciones disponemos de un tratamiento específico para poder vivir sin depender de ningún fármaco.

Consumo de benzodiacepinas en mujeres

Por normal general, los hombres presentan un porcentaje mayor en el consumo de sustancias. Pero, en el caso de los tranquilizantes no se sigue esta tendencia y sucede lo contrario: el consumo es más elevado en las mujeres. El último dato disponible por la Encuesta Nacional de Salud del año 2017 muestra que el perfil que más pastillas tranquilizantes consume es el de personas mayores de 65 años: un 25%, que es más de 2,3 millones de personas, las habían consumido. Entre los mayores, las mujeres son las principales consumidoras, un 34,1% frente a un 15,4%. Por lo tanto, las mujeres mayores presentan un consumo excesivo de fármacos tranquilizantes.

El consumo de tranquilizantes se asocia más a las mujeres y los datos de consumo lo confirman. ¿Por qué se produce un consumo mayor en el caso de ellas? Porque son más propensas a padecer ansiedad, depresión o insomnio. Como resultado, la prescripción de pastillas para intentar hacer frente a estos problemas es superior en mujeres. Además, también hay una explicación relacionada con un sesgo de género que vincula a las mujeres en condiciones más vulnerables. Violencia doméstica, sobrecarga de cuidados, responsabilidades, compatibilizar una vida laboral con la personal y la maternidad… Impulsadas por sus condiciones, empiezan a consumir pastillas tranquilizantes y acaban desarrollando una adicción porque necesitan consumir benzodiacepinas para enfrentarse a su día a día.

Estigmatización de la mujer en las adicciones 

La adicción es una enfermedad llena de prejuicios por parte de la sociedad. Pero, en la caso de las mujeres adictas, la estigmatización todavía es mayor. Según el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, aproximadamente un 85% de las personas que están en tratamiento por drogadicción son hombres. Este dato no viene provocado porque las mujeres no necesiten un tratamiento de desintoxicación. Sino que, evidencia que las mujeres les cuesta todavía más pedir ayuda y que tienen más dificultades para iniciar un tratamiento de adicción a las drogas.  El miedo y la vergüenza de sentirse juzgadas hace que entren en una espiral de consumo silencioso de la que es difícil salir.

La adicción a las benzodiacepinas 

Efectos de las pastillas tranquilizantes   

        

Las benzodiacepinas son un medicamento que se puede consumir con una prescripción médica. Son unas pastillas que se emplean para tratar el insomnio o la ansiedad porque actúan sobre el sistema nervioso central. Provocan un efecto tranquilizante porque lo ralentizan. También se usan como relajantes musculares o anticonvulsivos.

A pesar de que sean útiles en momentos puntuales porque ayudan a solventar ciertos problemas, una mala utilización tendrá consecuencias nefastas para la salud del consumidor. Alargar el período de consumo indicado por el profesional médico o aumentar la dosis por decisión propia o directamente automedicarse contribuirán a provocar adicción. La persona adicta tendrá una dependencia hacia estos fármacos, que le generarán dependencia y tolerancia, cada vez necesitará una dosis mayor para notar los mismos efectos. Si deja de consumir de manera abrupta, experimentará el síndrome de abstinencia. Algunos de los efectos secundarios que pueden provocar un consumo excesivo de tranquilizantes son:

  • Lagunas de memoria
  • Cansancio generalizado
  • Somnolencia
  • Mareos
  • Agravar la depresión
  • Provocar un estado anímico depresivo
  • Descoordinación de movimientos
  • Debilidad física y muscular
  • Deterioro de la capacidad de atención y concentración

Síndrome de abstinencia

Las benzodiacepinas se deben tomar siempre bajo prescripción médica y durante períodos breves de tiempo, ya que tienen un fuerte poder adictivo. Si una persona consume durante mucho tiempo benzodiacepinas y de repente interrumpe su consumo, lo más probable es que experimente lo que se conoce como síndrome de abstinencia. Algunas de las reacciones son: dificultades para conciliar el sueño, vómitos, diarreas, dolores musculares, ansiedad, nerviosismo… Para paliar al máximo los efectos del síndrome de abstinencia, lo más eficaz es contar con la supervisión de expertos en adicciones.

Síntomas de la adicción a las benzodiacepinas

El consumo de benzodiacepinas, como sucede con todas las adicciones, al principio es difícil de detectar y de reconocer. En el caso de abusar de las pastillas tranquilizantes, la identificación de la adicción todavía incrementa más. Se trata de una sustancia completamente legal, un medicamento, e incluso mayoritariamente son pastillas recetadas por un médico. Por lo tanto, puede hacer pensar que la situación está controlada, pero existe lo que se conoce como abuso de medicamentos recetados.

¿Cómo detectar una adicción a las benzodiacepinas? ¿Cómo saber si alguien es adicto a estas pastillas? Detectar a tiempo una adicción es clave porque el hecho de empezar cuanto antes el tratamiento facilitará el proceso de recuperación. Cuanto más tiempo pase, mayor será la adicción. Existen algunos síntomas que alertan de una adicción a las benzodiacepinas. Por ejemplo, no seguir las recomendaciones del profesional médico, automedicarse, tener la necesidad de llevar siempre muchas pastilla encima, sufrir cambios de humor… Son algunas de las señales más habituales para reconocer una adicción a las benzodiacepinas.

 

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.






     

    Tratamiento para la adicción en CCAdicciones

    Ante un consumo de pastillas tranquilizantes en mujeres será necesario buscar una solución. Nunca es demasiado tarde para empezar un tratamiento de desintoxicación y que la persona aprenda a vivir mejor. En CCAdicciones contamos con profesionales expertos en la enfermedad de la adicción que ofrecerán el mejor tratamiento para cada adicción, circunstancia y situación personal. Además, se tendrá la seguridad de contar con el máximo de garantías posibles para dejar de consumir de forma segura y controlar los efectos del síndrome de abstinencia.

    Existe salida, siempre

    La finalidad de CCAdicciones es devolver al paciente el control de su vida. Conseguir que deje de depender de una sustancia o evitar que tenga una conducta adictiva. Ponemos a la disposición de nuestros pacientes, un equipo médico y servicios para facilitar el abandono total de las benzodiacepinas. Para dejar el consumo de pastillas tranquilizantes en mujeres existe salida, siempre, y la tasa de recuperación del 86 % de nuestro centro así lo demuestra.

    Por CC Adicciones

    Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad