El estigma de la adicción

por CC Adicciones

07-12-2022

Es necesario romper con el estigma de la adicción. A nivel social, un trastorno por consumo de sustancias todavía se siguen viendo como un vicio que se produce por falta de voluntad. Pero, la adicción es una enfermedad, y quienes la padecen son enfermos que necesitan ayuda para poder dejar atrás el consumo de alcohol, cocaína, marihuana o de cualquier otra droga. Las adicciones con sustancia están más estigmatizadas que las adicciones comportamentales, es decir, aquellas que no son con sustancia, sino que la dependencia es hacia una conducta.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adicción como <<una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales>>. De manera que, efectivamente, la adicción a nivel profesional se reconoce y trata como lo que es: una enfermedad. El problema es a nivel social, que todavía hoy en día se percibe como un vicio que se puede controlar.

En CCAdicciones sabemos de primera mano por nuestra larga trayectoria profesional lo que es la enfermedad, las dificultades a las que se enfrentan los adictos y su entorno más cercano… y lo más importante, conocemos cómo tratarla y por esto mismo disponemos de diferentes tratamientos de desintoxicación.

Romper con el estigma de la adicción 

En torno a la adicción existen múltiples prejuicios  que acaban estigmatizando a las personas que sufren una adicción. Tener una adicción es una situación muy compleja porque la persona tiene que enfrentarse a circunstancias realmente complicadas además de soportar todos los efectos negativos que desencadena la adicción.

La adicción es de las pocas enfermedades que se sigue culpando al enfermo aunque haya un conocimiento médico detrás que afirme y confirme su categoría de enfermedad. Hay factores biológicos, de predisposición y vulnerabilidad genética, conductuales o sociales que inducen a la aparición de una adicción. Con el consumo de drogas, el cerebro se altera. Su estructura y su funcionamiento y el consumidor no es capaz de controlar sus acciones. No puede dejar de consumir, por  más que quiera.

Se sigue vinculando con un vicio, una debilidad moral, una decisión escogida por quienes consumen… son elementos tan repetidos e interiorizados que hay veces que incluso los propios adictos no se identifican como enfermos.

Socialmente, son rechazados también por temor a su comportamiento. Los elementos expuestos son una prueba más de que aún falta conocimiento  vinculado con la drogodependencia para romper con el estigma de la adicción.

¿Qué provoca la estigmatización de las adicciones? 

Estigmatizar las adicciones con sustancia, únicamente tiene consecuencias negativas, especialmente para el propio adicto aunque también para sus familiares, amigos y/o pareja. Al final, la adicción es una enfermedad multidisciplinar que acabará repercutiendo en el entorno. A pesar de que se está trabajando en ello, es muy importante seguir con la sensibilización y la concienciación de los riesgos que provocan las adicciones y por supuesto también de desmentir los estereotipos que siguen vinculando la adicción con un vicio. Algunas de las problemáticas que se producen con la estigmatización de las adicciones son las siguientes:

  • Retrasa el pedir ayuda. Si la adicción está estigmatizada por parte de la sociedad, provoca que la persona que la sufre intente ocultar su consumo de drogas. Retrasa el hecho de reconocer la enfermedad y contarlo a los demás por miedo, vergüenza, temor a ser juzgados… por lo tanto, dificulta el acceso a un tratamiento de desintoxicación que agravará la enfermedad, ya que cuanto más tiempo pase, más fuerte será la adicción. Identificar la adicción en una fase inicial facilitará el proceso de recuperación.
  • Complica el proceso de desintoxicación. Si la persona no siente el apoyo de sus seres queridos, de sus familiares, amigos, etc. Le costará todavía más someterse a un tratamiento. Está comprobado que si un adicto cuenta con el respaldo de su entorno, estará más motivado y le resultará un poquito más fácil la desintoxicación.
  • Discriminación y rechazo social. Marginar del sistema a un adicto no es la solución. Aislarlo tiene consecuencias para la persona enferma porque le puede hacer recaer de nuevo en su adicción y ocasionarle, o incrementarle, un problema de salud mental.
  • Dificultades para acceder al mercado laboral. Una persona recuperada de una adicción puede encontrarse con dificultades para encontrar trabajo. De modo que, no solo sufre el estigma cuando consume. Después de pasar por todo un proceso de recuperación y ya estar recuperado sigue soportando el estigma de la adicción.

 

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.






        

     

    Tratamientos de desintoxicación 

    Para superar una adicción es necesario acudir a profesional expertos en esta enfermedad e iniciar un tratamiento de desintoxicación. CCAdicciones es un centro de desintoxicación ubicado en Roda de Berà en el que es posible ingresar e iniciar un proceso de recuperación para dejar de consumir y poder alcanzar un vida sana alejada de la adicción.

    Ofrece todo tipo de tratamientos, para adicciones con sustancia y sin sustancia. Dispone de un método propio,. Es un tratamiento libre de tóxicos y destinado a personas que necesitan desintoxicarse o deshabituarse de sustancias nocivas a corto o medio plazo. Independientemente de si se encuentren en fase de abuso o dependencia. También cuenta con un equipo de profesionales, formado por diferentes perfiles para poder abarcar todos los aspectos de la adicción. Por ejemplo, terapeutas, monitores, un equipo de enfermería, médicos, psiquiatras… El resultado obtenido es muy positivo. Un 86% de tasa de recuperación, muy superior a la media de otros tratamientos y métodos.

    En CCAdiciones tratamos la adicción sin estigmatizarla. Si tienes algún trastorno por consumo de drogas o crees que alguien de tu alrededor tiene una adicción, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Si decides dar un paso adelante e ingresar en alguno de nuestros centros de desintoxicación, serás tratado por profesionales que conocen en profundidad y comprenden la enfermedad. Para nosotros, nuestra prioridad siempre son los pacientes. Estamos siempre a tu disposición para lo que necesites, sin importar el día ni la hora, puedes llamarnos a nuestro teléfono activo las 24 horas del día los 7 días de la semana: 617 200 882.

    Por CC Adicciones

    Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad