Cuando una persona se encuentra en un punto donde las drogas han tomado el control de su vida y se ve incapaz de salir de esa situación se hace evidente que precisa de ayuda externa. Es entonces cuando empieza todo un proceso de rehabilitación hasta la recuperación total. Este proceso, que puede ser más o menos largo en el tiempo puede requerir del ingreso en un centro de tratamiento de adicciones. En cualquier caso, se trata de una fase vital que todo adicto tiene que pasar para recuperar el control de su vida. Hoy hablamos de la rehabilitación de adicciones.
¿Para qué sirve un tratamiento de adicciones?
El objetivo de la rehabilitación del consumo de drogas es ayudar al adicto a que abandone definitivamente la búsqueda y consumo compulsivo de sustancias. El tratamiento en sí puede realizarse en distintos entornos y puede tener un acercamiento y duración también diferentes en función de cada caso. Habitualmente la adicción es un trastorno crónico que se caracteriza por recaídas ocasionales. Por eso, muchas veces no es suficiente con un tratamiento basado en el corto plazo. Para la mayoría de las personas, el proceso de rehabilitación es un proceso a largo plazo que implica intervenciones y supervisión constante.
¿Cómo es un tratamiento de adicciones?
A la hora de tratar la drogadicción, nos encontramos con varios enfoques con base científica. El acercamiento más habitual suele incluir terapia de la conducta (ya sea terapia individual o de grupo, terapia cognitiva o manejo de contingencias), medicamentos o una combinación de ambos. El hecho de aplicar un tratamiento concreto u otro será diferente en función de las necesidades individuales de cada paciente y también del tipo de drogas que haya consumido. Otros factores que también pueden influir en el enfoque del tratamiento son la gravedad de la adicción y los intentos anteriores para dejar de consumir.
Además, es habitual que los adictos tengan otros problemas de salud, trastornos mentales o problemas de tipo legal, laboral, familiar y social que requieren ser tratados de manera frecuente. Sin embargo, los programas de tratamiento de adicciones que mejor funcionan son los que combinan terapia con otros servicios aplicados a las necesidades de cada paciente. Estas necesidades pueden ser muy diversas y están relacionadas con aspectos como: raza, edad, cultura, orientación sexual, sexo, consumo de otras drogas, problemas de salud, hijos a cargo, vivienda y trabajo. Otros aspectos a tener en cuenta son los posibles antecedentes de abuso físico y sexual.
Tratamiento con medicamentos
Es muy habitual que el proceso de rehabilitación de un adicto incluya el uso de medicamentos, especialmente para tratar las adicciones a sustancias. Por ejemplo, cuando la adicción es a los opioides, se utilizan fármacos como la metadona, la buprenorfina y la naltrexona. En el caso del alcoholismo, los medicamentos que habitualmente se usan son el disulfiram, el acamprosato y la naltrexona. De todas formas, es frecuente que las personas con adicción severa sean consumidoras de varias drogas. Por eso, necesitaran un tratamiento para todas las sustancias de las que han abusado.
En otro sentido, hay que tener en cuenta que el uso de ciertos fármacos puede ser contraproducente en casos concretos. Por ejemplo, cuando los pacientes tienen trastornos mentales simultáneos como depresión, trastorno de ansiedad, trastorno bipolar o esquizofrenia. El uso de medicamentos psicoactivos como los antidepresivos, los ansiolíticos, los estabilizadores del estado de ánimo o los antipsicóticos pueden ser críticos para el éxito del tratamiento con estos pacientes.
La terapia como parte fundamental
Cuando una persona decide seguir un tratamiento para rehabilitarse del consumo de drogas, el hecho de realizar terapia es un pilar básico de todo el proceso. Las llamadas terapias de la conducta ofrecen al paciente estrategias para afrontar el deseo de consumir, enseñan maneras de evitar las drogas y prevenir las recaídas, y ayudan en el manejo de las recaídas en caso de que éstas ocurran. Otros beneficios de las terapias conductuales se centran en la mejora de las destrezas comunicativas, las relaciones interpersonales, el cuidado de los hijos o la dinámica familiar.
La mayoría de los programas de tratamiento utilizan terapias tanto individuales como de grupo. Las ventajas de hacer terapia grupal están en el refuerzo social que brindan y en que ayudan a fomentar la abstinencia y un estilo de vida sin drogas. Además, algunos de los tratamientos conductuales más aceptados como el manejo de contingencias y la terapia cognitiva conductual también se están adaptando para usarse con grupos con el objetivo de mejorar la eficacia y el ahorro de costos. No obstante, y especialmente con adolescentes, la terapia en grupo puede tener efectos involuntarios. En este sentido, es tarea de los terapeutas estar alerta ante estos efectos y monitorearlos.
Se ha visto que los tratamientos que suelen funcionar mejor son aquellos que combinan terapias de la conducta y medicamentos. Al trabajar ambos en distintos aspectos de la adicción, el resultado es más enfoque que cualquier enfoque que sea individual. CCAdicciones es un centro de tratamiento de adicciones donde contamos con los mejores profesionales para ayudarte si eres adicto a alguna droga o tienes cualquier otra adicción. Ponte en contacto con nosotros si crees que necesitas ayuda para volver a recuperar el control sobre tu vida.