En época de mundial ¡aléjate de las apuestas deportivas!

por CC Adicciones

25-11-2022

Acaba de empezar uno de los momentos más esperados por los amantes del deporte rey. Tras 4 años esperando, el mundial de fútbol vuelve a las televisiones de todo el mundo y con él, muchísima cobertura en redes y prensa; así como las apuestas deportivas. Durante unas semanas no se hablará de otra cosa, con noticias y actualizaciones constantes sobre el resultado de algunos de los partidos más importantes del año.

Junto al Mundial, aparece, como ya es habitual en el marco de las competiciones deportivas, la avalancha de anuncios y propuestas que invitan a los espectadores a apostar. Aplicaciones móviles, webs, y sobre todo muchas ofertas, descuentos e incluso regalos promocionales que hacen cada vez más fácil y accesible gastar dinero en predecir los resultados.

Las apuestas se venden como un entretenimiento lúdico más, otro juego en el que participar o una forma en la que los aficionados pueden interactuar con los partidos. Aparentemente, parece solo de una forma de ponerle más emoción a la competición y de ganar dinero con los logros de los mejores equipos. Aun así, las apuestas deportivas suponen un peligro que cada vez preocupa más a las autoridades y a los profesionales sanitarios por su potencial adictivo.

Apostar con mucha frecuencia como indicador de ludopatía

Aunque habitualmente asociamos este trastorno con los salones recreativos, las apuestas deportivas son parte importante de los juegos que se incluyen en esta adicción. Aunque es cierto que las apuestas deportivas no están basadas completamente en el azar, las dinámicas que se crean en los participantes son las mismas e igual de peligrosas.

Todos los tipos de ludopatía siguen las mismas tres etapas hasta la adicción, que están explicadas en este artículo. Por ello, es muy importante identificar los hábitos de riesgo para prevenir el desarrollo de la enfermedad. Gastar demasiado dinero, sentir ansiedad al no poder apostar o que el resultado de los juegos afecte de forma exagerada al humor, entre otras cosas, son claros indicadores que deben hacernos recular en esta actividad o animarnos buscar ayuda.

Existen hasta 7 perfiles de ludópatas, por lo que nadie debería intentar autodiagnosticarse o descartar un problema basándose en casos ajenos. Lo correcto que debe haerse en estas circunstancias es detectar comportamientos tóxicos y peligrosos relacionados con las apuestas y, ante la duda, contactar con un experto para obtener una opinión profesional y conocer la mejor forma de proceder.

En CC Adicciones contamos con centros de tratamiento en diferentes ciudades de España donde ofrecemos ayuda y orientación en este tipo de tanto a la persona afectada como a sus familiares, si se desea. Somos una clínica privada con experiencia específica en el tratamiento de la ludopatía y actualmente el centro número uno a nivel nacional con una tasa de recuperación del 86%.

 

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.






     

    Pequeños gestos poco efectivos

    En el último año se han puesto en duda algunos detalles relativos a la regulación de las casas de apuestas, físicas y digitales. Desde el ministerio de Consumo, se ha modificado la Ley del Juego para restringir la publicidad en ciertas franjas horarias o prohibir el patrocinio en las equipaciones deportivas, entre otras medidas.

    Se han aplicado también regulaciones que dictan que los anuncios de los operadores de apuestas no podrán dirigirse a menores ni destinarse a la incitación al juego de este colectivo y se han prohibido las acciones de captación de clientes con promociones similares a los bonos de bienvenida, por ejemplo.

    Pero lo cierto es que, desde que se empezaran a poner en práctica estas restricciones, la participación en apuestas y juegos de azar se ha incrementado. Según datos del primer trimestre de 2021, el importe de los fondos aportados por los españoles a sus cuentas de juego ascendieron hasta un 6% en relación al trimestre anterior y un 40,4% en comparación con las mismas cifras del año anterior. El total: 737,8 millones de euros, que se suman al incremento de cuentas nuevas y cuentas activas en plataformas de apuestas. La cifra de las primeras se sitúa en 422.533, un 7,9% más que en el cuarto trimestre de 2020.

    El fútbol, rey de las apuestas deportivas

    Aunque existen muchos deportes cuya popularidad entre los apostantes también es notable, como el Tenis o los eSports -que se encuentran en segunda y tercera posición en el ranking- el fútbol sin duda es el deporte que reúne más apuestas entre los españoles.

    Según datos de este mismo año, hay un 38% de los 2.600 aficionados al fútbol encuestados en España que apuesta en los partidos. Aun así, se trata de una actividad que sólo resulta rentable para una minoría, pues es solo el 30% de los apostantes los que aseguran ganar dinero al hacerlo.

    Es más sencillo no hacerlo en solitario

    Lo cierto es que, esa relación tóxica que puede establecerse con las apuestas deportivas cuando pasan a ser un hábito que afecta al humor y al desarrollo de nuestra rutina, a menudo no es identificada por los demás como ludopatía. Puesto que la adicción a las apuestas todavía es un problema que se encuentra en un limbo entre el tabú y el blanqueamiento, la alarma tarda más en saltar, lo que suele retrasar el diagnóstico y agravar el problema.

    Por ello, es importante ser conscientes del riesgo que supone esta actividad y actuar ante los primeros signos de peligro, pues caer en la adicción puede ser terrible para quien la sufre y las personas de su alrededor.

    Por CC Adicciones

    Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad