¿Ingresar en un Centro de Tratamiento de Adicciones?

por CC Adicciones

20-05-2020

¿Es necesario que la persona adicta ingrese en un Centro para tratar su adicción? Dicho de otra manera, hay ventajas en el tratamiento en un Centro de Ingreso? La respuesta es que sí. En adicciones a una sustancias como la cocaína, el alcohol, el cannabis u otras, hay que incluir en el tratamiento además una fase de desintoxicación. En esos casos, el Centro de Tratamiento es además el Centro de Desintoxicación .

Estar en un Centro proporciona un entorno protector.  Se mantiene una separación de las situaciones habituales en que el adicto vivía, estrechamente vinculadas con la adicción. El ritmo de vida actual y la relativamente fácil accesibilidad a todo tipo de sustancias y conductas nocivas han hecho del ingreso temporal en un Centro de tratamiento una herramienta que pone bases firmes para la evolución hacia el control y la salud.

Porque no es solo un nuevo entorno para el paciente. Se trata de un entorno que tiene como objetivo su mejora. Puede sentir que su problema se está gestionando, que el centro de los profesionales que le atienden es su cuidado físico y psicológico. Además se le ofrece un contexto estable donde desarrollar vínculos humanos.

Durante la estancia y proceso de rehabilitación en un Centro podrá adquirir con mayor facilidad las herramientas necesarias para superar la adicción y adquirir nuevas rutinas para afrontar una nueva vida. Un equipo profesional competente y un entorno físico y humano que proporcionen al paciente serenidad y actividades adecuadas todo el día, cada día, son claves para conseguir avanzar en la recuperación.

En este artículo veremos tres aspectos esenciales que muestran los beneficios de un Centro de Tratamiento con ingreso para aquellas personas que necesitan recuperar el control sobre sus vidas.

 

Focalización en el proceso de recuperación

 

Al ingresar en un centro todo el tiempo del adicto se orienta a conseguir su recuperación. Esto es posible porque el paciente se libera de las tareas y rutinas de su vida diaria: trabajo, escuela, relaciones familiares o sociales. De esta forma, la persona puede concentrarse completamente en su rehabilitación. El adicto ha de aprender a dejar de obsesionarse por la adicción para volver a pensar en él y en su bienestar.

En el centro se elaborará un plan de tratamiento personalizado en función de las necesidades del paciente para lograr su recuperación. Se requiere determinación y fuerza de voluntad y la labor del plan terapéutico debe ser restablecer y mantener ambas cualidades, de ordinario muy debilitadas o casi inexistentes por el mismo proceso de la adicción. La focalización en el proceso de rehabilitación implica, además, evitar cualquier influencia negativa. Por eso, los contactos del enfermo con visitantes y las llamadas telefónicas tienen una supervisión. Se trata de que el paciente pueda centrarse en su recuperación sin distracciones o estrés.

Además, el ingreso en un centro permite aislar al adicto de las ocasiones y recursos para conseguir el objeto de su adicción. Cuando se trata de adicciones que precisen desintoxicación aún es más evidente. Se trata de la medida más segura para las personas durante las primeras etapas de la recuperación.

 

Vínculos más potentes entre el paciente y el equipo

 

Casi todas las personas que tienen una dependencia o conducta adictiva se han sentido solas, culpables o incomprendidas. El estigma de la adicción hace que muchas de ellas sientan miedo o rechazo a buscar tratamiento, que son capaces a veces de racionalizar y presentar con otra apariencia. Rodeados de profesionales que comprenden esa situación y con otras personas que tienen sus mismas vivencias, pueden recuperarse sin la presión de juicios externos y pueden dedicar sus esfuerzos a otros aspectos. En un centro de desintoxicación, todas las personas que el paciente conoce durante el día entenderán el dolor y sufrimiento que provoca una adicción. Todos los que est’an en un Centro buscan lo mismo, el poder de volver a tener el control sobre la propia vida.

Otros pacientes comparten sus experiencias de luchas y éxito lo que ayuda a desarrollar nuevas amistades. Estas conexiones proporcionan apoyo moral para ayudarse unos a otros en vivir una vida libre de adicciones. El ambiente suele ser bueno e incluso muchas veces son los propios compañeros los que facilitan la llegada a los recién llegados para que éstos puedan hacer lo mismo con los que ingresen más adelante. Además, los profesionales del Centro actúan como guías expertos para acompañar y facilitar al adicto avanzar en su proceso de recuperación.

 

Facilidad para la adquisición de nuevas habilidades sociales y relacionales básicas

 

Un aspecto fundamental durante el proceso de rehabilitación del paciente consiste en dejar atrás las viejas rutinas destructivas relacionadas con su adicción. Ingresar en un centro de desintoxicación no solo significa abandonar los hábitos peligrosos que conducían al consumo. Durante su estancia, el paciente aprenderá a desarrollar nuevas rutinas y habilidades para llevar una vida sana y en armonía con los demás. Por eso, el centro proporciona un ambiente cómodo, confortable y con todos los recursos materiales y humanos necesarios para dar apoyo al bienestar y a la salud de las personas que recurren a este tipo de tratamiento.

Convivir con otras personas durante el tiempo que dure el proceso de rehabilitación ayuda a que el paciente desarrolle nuevas habilidades sociales. Para adquirir nuevas rutinas es importante que el centro cuente con diversos equipamientos que puedan ser usados por los residentes. Pistas de deporte, gimnasio o hasta piscina son elementos muy útiles para que el paciente aprenda nuevos hábitos más saludables. El objetivo es que estas personas puedan tener una vida cómoda en este lugar, de manera que sea más fácil gestionar y controlar las ganas de recaer. La comunidad y estructura del centro proporcionan un entorno donde el paciente puede sanar su cuerpo, mente y espíritu.

 

CCAdicciones como ejemplo

 

Creemos en los beneficios que un centro de desintoxicación ofrece para asegurar el éxito en la recuperación de sus pacientes. El residente tiene que sentir que se encuentra en un lugar donde puede focalizarse plenamente en su rehabilitación con un acompañamiento durante todo el proceso, que deberá hacerse desde la profesionalidad, la empatía y la comprensión. A lo largo de nuestros años de experiencia recuperando a personas y a familias, en CCAdicciones  hemos conseguido fusionar varios tipos de tratamiento creando un modelo propio. El modelo de nuestro centro de desintoxicación mantiene una elevada tasa de recuperación, muy superior a la media de otros tratamientos, con un 86% de pacientes recuperados.

Por CC Adicciones

Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad