Las condiciones laborables pueden generar una necesidad de evasión o estímulo provocando el consumo de drogas
La drogodependencia es en la actualidad uno de los problemas de salud pública que más se ha incrementado y que afecta a una parte importante de nuestra sociedad. En ocasiones, las condiciones laborales son causa de insatisfacción y estrés laboral. Pueden generar en el individuo una necesidad de evasión o de estímulo que comporta, con frecuencia, la predisposición al abuso de drogas.
El ámbito laboral es especialmente sensible a las consecuencias de la drogodependencia. Y la dimensión de los riesgos con las drogas ha llevado a considerar las actuaciones preventivas como una necesidad. Porque el medio laboral constituye un entorno propicio para la prevención y control del consumo de drogas. Un lugar de trabajo sin drogas protege la salud y seguridad de los trabajadores. De esta manera, los trabajadores que no consumen drogas se accidentan menos, cometen menos errores y son más productivos.
Las actividades de prevención deben priorizar sectores de producción y colectivos de trabajadores en situación de alto riesgo. También aquellos cuyo desempeño laboral pueda suponer un riesgo para terceros (conductores de vehículos de servicios públicos, sanitarios, profesionales de la seguridad, etc.). Entre las actividades a desarrollar se encuentran las de información, sensibilización y orientación. Así como facilitar el tratamiento a los trabajadores con problemas derivados del consumo de drogas, trabajando desde un contexto de prevención de riesgos laborales y no desde una perspectiva sancionadora.
Programa de salud para los trabajadores
Es una manera en que la organización ayuda a los asalariados a resolver sus problemas personales, entre los que se incluye el alcoholismo y la drogodependencia. Este componente puede percibirse como una señal de apoyo por parte del empresario. Y podría ser una manera de mejorar la productividad. Además, el desarrollo de programas de prevención es positivo para las empresas. Desde el punto de vista social y económico, mejora el clima laboral, reduce las medidas disciplinarias, disminuye los niveles de absentismo, protege de contraer enfermedades relacionadas con las drogas, reduce la siniestralidad laboral y los niveles de conflictividad con jefes y compañeros.
El modelo CCAdicciones mantiene una elevada tasa de recuperación muy superior a la media de otros tratamientos. Con un 86% de pacientes recuperados. Puedes pedir información sin compromiso al 902 400 426.