La oniomanía, el trastorno por compras compulsivas

por CC Adicciones

31-01-2020

Aunque la llamada Cuesta de Enero ya termina, aún quedan varias semanas para que lo haga el período de promociones y rebajas. Uno de los eventos más destacados del año y que puede despertar el espíritu consumista de las personas más vulnerables. Se trata de un trastorno conocido como Oniomanía, o el Síndrome del comprador compulsivo.

¿Qué es la oniomanía?

Se trata de una forma alternativa para referirse a la adicción a las compras. Una palabra creada por los psiquiatras Emil Kraepelin y Eugene Bleuler en el siglo XIX, y que hoy en día sigue muy vigente. Este término se utiliza muy comúnmente para hablar de las personas que sufren dependencia a las compras. Un tipo de trastorno compulsivo que afecta gravemente a la personalidad, haciendo que pierdan su capacidad de autocontrol.

La oniomanía es una enfermedad clasificada dentro del campo de los Trastornos del control de los impulsos. Como tal, comparte algunas características con otras conductas adictivas, como la ludopatía, la cleptomanía o la piromanía.

Consecuencias de la oniomanía

Las personas que padecen de la adicción a las compras se ven a menudo sometidas a la presión social. Son más vulnerables a las tendencias que la moda y la sociedad les impone, afectando así a su autoestima y a su comportamiento. Por ello sienten la necesidad de gastar compulsivamente para aliviar cualquier calificativo consumista que la gente les impone. Una vez que la persona consigue controlar sus impulsos por comprar de forma obsesiva, una sensación de ansiedad y de culpa invade su estado mental.

Entre las consecuencias más comunes del trastorno, está la de arrepentimiento por gastar más dinero del debido, llegando a poner en peligro los ahorros familiares. Sin embargo, aun siendo consciente de su dependencia, la persona puede proseguir consumiendo, llegándose a quedar sin dinero en la cuenta y teniendo que pedir créditos. Posteriormente, los daños colaterales de la adicción se trasladan rápidamente al ámbito familiar, laboral y social.

Síntomas de la oniomanía

Algunos de los síntomas más habituales de este trastorno son los siguientes:

  • Ansiedad general por consumir
  • Insatisfacción tras comprar cualquier cosa
  • Irritabilidad y cambios de humor
  • Falta de autocontrol por dejar de comprar
  • Sentimiento de culpabilidad tras gastar dinero
  • Insomnio por padecer inquietudes

Estas afectaciones empiezan con un carácter leve y pueden aparecer en cualquier persona según sus motivaciones. Sin embargo, si no se controlan a tiempo pueden llevar a sufrir una obsesión con las compras, y posteriormente, a una dependencia emocional.

Cómo controlar el impulso consumista provocado por la adicción a las compras

La oniomanía puede surgir debido a alteraciones conductuales de la persona. Como, por ejemplo, sufrir altos niveles de estrés, padecer algún trastorno de la personalidad o poseer una baja autoestima. Con la compra compulsiva, el individuo consigue evadirse temporalmente de sus problemas y gozar de unos breves instantes de felicidad.

Por CC Adicciones

Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad