El término patología dual puede generar muchas dudas porque es un concepto que provoca preguntas, miedos, incertidumbre,,, tanto para la persona que lo sufre como para su entorno más próximo, amigos , familiares o pareja. Para intentar despejar todos los interrogantes acerca de esta enfermedad, en CCAdicciones resolvemos las 5 dudas principales sobre patología dual. CCAdicciones es un centro de desintoxicación que dispone de un tratamiento específico para tratar los casos de patología dual.
¿Qué es la patología dual?
La patología dual se define como la coexistencia de dos trastornos a la vez: uno mental y el otro de adicciones. El trastorno de adicción puede ser a una sustancia, es decir, a alguna droga, o a una conducta. Una persona que padezca una patología dual tiene un doble diagnóstico, ya que coinciden estas dos enfermedades en el mismo espacio temporal.
¿Cuáles son sus síntomas principales?
Los síntomas de la patología dual pueden ser diversos, ya que dependerá de la enfermedad mental que se sufra y de la adicción. De igual manera, se pueden establecer las características más comunes que definen la patología dual. Aunque, repetimos, dependerá del tipo de enfermedades que se padezcan.
Los síntomas habituales de la patología dual son:
- Distorsión de la realidad
- Pensamientos paranoides
- Vida desordenada. No sigue ninguna norma, rutina ni hábito
- Irritabilidad
- Un nivel muy elevado de impulsividad
- Actitud violenta e incluso agresiva
- Rasgos propios de la enfermedad crónica de la adicción: cambios físicos, en el estado anímico, falta de contención y autocontrol, etc.
¿Por qué se produce este trastorno?
La patología dual puede producirse por diferentes causas. Una persona que tenga una enfermedad mental, como ansiedad, depresión… Y con el objetivo de aliviar los síntomas de este trastorno empiece a consumir alguna sustancia, ya sea legal, como medicamentos o alcohol, o ilegales, como la marihuana. También se puede producir la situación contraria. Un individuo que consume drogas y que este sea el detonante que desencadene un problema de salud mental. Por ejemplo, que por culpa de consumir y abusar de la marihuana se desarrolle esquizofrenia.
En los casos comentados anteriormente, es difícil establecer cuál es el origen de la patología dual y cuál el efecto que se ha producido por consecuencia del primero. Es decir, es complicado determinar si un trastorno de adicción ha provocado una enfermedad mental o si ha sido esta última la que ha acabado generando un problema de salud mental.
Se tiene que tener en cuenta que hay personas que tienen predisposición genética para padecer enfermedades mentales y trastornos de adicción. Por lo tanto, serían más propensas a tener una patología dual. Igual que también afectaría el ambiente y el entorno de la persona en cuestión.
La pregunta de por qué se produce la patología dual lleva automáticamente a otra: ¿Se puede evitar un caso de patología dual? No a ciencia cierta. Se puede actuar para minimizar el riesgo. Por lo tanto, sí que hay algunas recomendaciones a seguir que disminuirá las posibilidades de padecerla. Vivir en un entorno sano, libre de adicciones, no consumir ningún tipo de sustancias, intentar reducir el estrés, llevar una vida saludable con horarios y rutinas, etc.
¿Qué hacer ante un caso de patología dual?
Ante un caso de patología dual es difícil saber qué hacer y cómo actuar. Tener dudas acerca de la patología dual es normal. Reconocer, aceptar y actuar. Serían los tres pasos a seguir para controlar esta patología. En primer lugar, se ha de reconocer la existencia de los dos trastornos. Es el primer paso, ya que si no se reconoce el problema no se podrá seguir avanzando porque la persona automáticamente se quedará estancada aquí. Seguidamente, se ha de aceptar la patología dual. Ser conscientes que sí, que hay un trastorno de adicción y otro mental. No vale la pena intentar hacer ver que no porque solo se empeorará la patología dual. Por último, pedir ayuda. Una vez se ha reconocido y aceptado esta enfermedad es el momento de buscar soluciones y pedir ayuda.
¿Cómo es el tratamiento para la patología dual?
Una persona con patología dual necesita ponerse en manos profesionales para iniciar un tratamiento. Además, debido a sus particularidades requerirá de un tratamiento más especifico y de una atención más personalizada que en los casos en los que se este tratando un único trastorno. La persona padece dos enfermedades diferentes, que se afectan negativamente entre ellas y que le vuelven completamente vulnerable.
Un tratamiento para tratar la patología dual es más largo y complejo porque el hecho de tener que controlar dos enfermedades diferentes y que están relacionadas complica el proceso de recuperación y dificulta la aplicación de un tratamiento de desintoxicación.
La metodología que sigue CCAdicciones en los casos de patología dual es hacer un diagnóstico previo para analizar la situación del paciente. Saber en qué punto está en cuanto a su enfermedad mental y a su adicción. El tratamiento de desintoxicación se adaptará completamente al caso concreto de cada persona, a sus necesidades y particularidades, ya que cada caso de patología dual es diferente y ofrecer un tratamiento personalizado es la clave para una correcta recuperación.
Como comentábamos, la patología dual es más complicada de tratar, pero es que además hay que añadirle un elemento extra que contribuye negativamente: el estigma. Tanto la adicción como los trastornos mentales son temas tabúes. Están señalizados por parte de la sociedad y hay muchos prejuicios entorno a ellos. Tanto es así, que incluso algunos familiares o pacientes también lo perciben así. De manera que, con el tratamiento para la patología dual se trabajará en superar prejuicios.
Si sufres de esta enfermedad, tienes alguien cercano enfermo o te has quedado con más dudas acerca de la patología dual, no dudes en contactarnos. . CCAdicciones es una clínica terapéutica privada y de desintoxicación con registro sanitario. Disponemos de un equipo médico especializados en la enfermedad crónica de la adicción. Nos adaptamos completamente a ti, a tus circunstancias personales y a tus particularidades. En CCAdicciones estamos a tu completa disposición las 21 horas del día, los 365 días del año. Volver a empezar es posible porque para las adicciones existe salida siempre.