La megarexia es un trastorno de conducta causado por una mala alimentación y que afecta a la forma en que se percibe el cuerpo. Las personas que padecen esta enfermedad sufren de sobrepeso u obesidad a pesar de que creen que se encuentran perfectamente sanos y/o en forma. Hoy te contamos cómo aparece, sus síntomas y cómo iniciar un tratamiento de adicciones para prevenirla.
Qué es la megarexia
A pesar de ser mucho menos conocida, la megarexia es asociada frecuentemente con la anorexia. Se trata de un trastorno de la alimentación que causa el efecto contrario; sobrepeso y percepción de completa salud sobre el propio cuerpo. La característica principal de esta enfermedad es que es completamente psicológica. Altera la visión de sus afectados impidiendo que puedan admitir sus problemas con la comida y con el cuidado de su aspecto físico. De modo que acaba convirtiéndose en un trastorno conductual que crea efectos físicos y cambios emocionales.
Las personas que padecen de megarexia acostumbran a mantener un estilo de vida muy poco sano. Al creer que físicamente se encuentran en muy buen estado, consumen alimentos con una gran cantidad de calorías, y realizan ejercicio de forma muy excepcional. Una situación de grave riesgo que no sólo conduce a la obesidad, sino que también puede conducir a varios problemas psicológicos, físicos y sobretodo, cardiovasculares.
Aunque todavía no se incluye como una enfermedad por trastorno mental, es muy probable que la megarexia gane visibilidad en los próximos años. Cada vez hay más población con problemas de sobrepeso, y actualmente, más de 500 millones de personas en el mundo sufren de obesidad. Con lo cual, se trata de una afectación grave que cualquier institución médica debe empezar a considerar seriamente.
Síntomas de la megarexia y señales de aparición
Los principales síntomas que afectan a las personas con este trastorno de conducta son:
- Percepción alterada del propio cuerpo
- Despreocupación sobre la salud personal
- Reducción de la autoestima
- Ignorar la realidad
Percepción alterada del propio cuerpo
Tal como sucede con la anorexia y la bulimia, los enfermos por megarexia son incapaces de ver su cuerpo tal y como es realmente. Se trata de una característica habitual compartida entre otros trastornos de alimentación conocidos.
Mientras que el enfermo percibe su cuerpo de forma normal y como si estuviera sano, en realidad se encuentra en un estado de sobrepeso u obesidad. Muchos expertos apuntan a que este problema es la raíz de la aparición de otros síntomas y padecimientos posteriores.
Despreocupación sobre la salud personal
Al creer que se encuentra en perfecto estado de salud, la persona con megarexia no siente la necesidad de cuidarse y/o de llevar un estilo de vida saludable. En consecuencia, muestra menos interés por hacer ejercicio, seguir una dieta adecuada y cuidar su aspecto físico en general.
Al no tener en cuenta su estado físico negativo, el enfermo empieza a adquirir malos hábitos. Creyendo estar en forma, se aprovecha de su situación para cometer excesos y abusos. Como por ejemplo, comer productos alimentarios supercalóricos y con un alto contenido en azúcar y otros alimentos grasos. Por otra parte, al no realizar ningún tipo de actividad física de forma regular, acaba adoptando un estilo de vida sedentario.
Reducción de la autoestima
Las personas con megarexia muestran habitualmente señales de contar una baja autoestima, muy por debajo de la media de la población. Un síntoma que, junto con sus malos hábitos, puede ser el causante de la aparición de otros efectos y dolencias psicológicas. Este hecho puede ser debido a factores como:
- Falta de autoaceptación
- Poca confianza en si mismos
- Evitar situaciones difíciles de resolver
- Dificultad para comunicarse
- Necesidad patológica de empatizar con las demás personas
Ignorar la realidad
Varios expertos sobre adicciones apuntan que la megarexia se debe a un intento de las personas afectadas por ocultar la verdad sobre su aspecto físico. De este modo, se convencen a si mismos de no tener que aceptar una realidad dañina o desagradable.
Con tal de ignorar esta realidad negativa, los enfermos crean todo tipo de estrategias para no convencerse de que tienen sobrepeso. Por ejemplo, no ir de compras frecuentemente y darse cuenta de que la ropa de una tienda no se ajusta a sus deseos estéticos. O por otro lado, no contar con muchos espejos en casa ni compartir fotografías sobre su cuerpo en las redes sociales.
Efectos de la megarexia
Mantener una mala condición física durante un largo período de tiempo acaba causando problemas graves en el organismo. Algunos de los más destacados son:
- Enfermedades cardiovasculares
- Cáncer
- Reducción de la esperanza de vida
- Problemas psicológicos debido al desajuste hormonal
- Depresión y ansiedad
- Desnutrición debido al consumo de alimentos con “calorías vacías”
- Otros padecimientos físicos de carácter grave
Tratamiento de la megarexia
Cuando el trastorno aún no se encuentra completamente desarrollado es necesario tomar medidas lo antes posible para prevenir su aparición. Para ello, la mejor solución es la educación y corrección de la conducta y los malos hábitos. El objetivo es eliminar los abusos y marcar unos límites para que el individuo acabe siguiendo un estilo de vida saludable. En caso de tratarse de una situación demasiado complicada, se puede incentivar su interés ofreciéndole alternativas y premios en función de sus logros.
En los casos de mayor riesgo y en que el trastorno alimentario ya esté plenamente desarrollado se deberá pedir ayuda profesional a terapeutas de adicciones. Ellos pueden ofrecer la mejor solución en función de su estado de salud y del grado de avance de la enfermedad. En algunos casos, se opta por hospitalizar al paciente para no correr riesgos mayores. Y, en otros, también existe la posibilidad de realizar una reducción de estómago u otras acciones similares con tal de proporcionar una ayuda rápida en la reducción de peso y evitar los problemas cardiovasculares.
En una segunda fase, se inicia un tratamiento de adicciones que consiste en una reeducación. El paciente debe someterse a un cambio de hábitos para mejorar su alimentación y su estado físico mediante las dietas y el ejercicio físico regular. También se suele complementar con una terapia psicológica para tratar de descubrir las causas que han conducido a la enfermedad de la megarexia.
CCAdicciones es un centro de tratamiento de adicciones que ayuda a las personas con dependencias. Contacta con nosotros y te ofreceremos el apoyo profesional que necesitas.