La dependencia cruzada es cuando una persona padece una adicción y reemplaza esta adicción por otra. Una persona adicta que está intentando dejar una droga o una conducta adictiva puede sustituir la vieja adicción por una nueva. En este momento, en el que se cambia una adicción por otra, cuando hablamos de dependencia cruzada, también llamada adicción cruzada.
En CCAdicciones ofrecemos tratamientos para superar todo tipo de adicciones y evitar que los pacientes caigan en una adicción cruzada. Nuestra meta es conseguir que todos nuestros pacientes consigan una vida alejada de la adicción.
¿Qué es la dependencia cruzada?
La adicción cruzada es cuando un individuo está en proceso de recuperación de una adicción, pero a la vez desarrolla otra adicción a una droga o conducta distinta de la que se está intentando recuperar. Puede verse como un hecho sin importancia, como un mal menor, porque como la finalidad principal es dejar de consumir una droga en concreto a una conducta específica, todas las energías se concentran en este elemento. Pero, es un acto peligroso y dañino porque está exponiendo a la persona a una nueva adicción. Y, cuando hablamos de adicción, independientemente de la sustancia o conducta, será sinónimo de enfermedad.
Un individuo que ha desarrollado una adicción a una droga o a una conducta, será susceptible de desarrollar otra adicción, aunque esta primera ya se haya superado. Puede deberse a factores genéticos, sociales, ambientales, etc. Que lo vuelven más vulnerable al desarrollo de adicciones.
¿Cuándo se produce una adicción cruzada?
Durante el proceso de desintoxicación de una adicción y recuperación de un adicto es el momento en el que se puede desarrollar una adicción cruzada. Usualmente, es durante la rehabilitación de una adicción que se produce una dependencia cruzada porque es el momento en el que la persona deja de consumir la droga a la que es adicto,
Es en el momento en el que se está intentando dejar atrás una sustancia cuando la persona reemplaza la sustancia o la conducta por otra sustancia u otra conducta. Por ejemplo, una persona que esté en un tratamiento para superar el alcoholismo, su objetivo es dejar de beber. En el proceso de deshabituación del alcohol puede consumir fármacos para paliar los efectos del síndrome de abstinencia. El individuo puede aferrarse a un consumo excesivo de estas pastillas y desarrollar una adicción. De modo que, está sustituyendo la adicción al alcohol por la adicción a los fármacos.
Síntomas de la adicción
Una adicción se caracteriza por una pérdida de control, un fuerte deseo de consumir o de llevar a cabo una conducta adictiva, ansiedad, obsesión, negación en una primera fase… Aunque por supuesto, los síntomas variarán dependiendo de la sustancia o conducta a la que se haya desarrollado una adicción.
Hay tres términos clave que definen una adicción; tolerancia, dependencia física y síndrome de abstinencia. Son factores comunes que se desarrollan en casi todas las adicciones. Te explicamos brevemente en qué consiste cada término.
Si una persona consume habitualmente una sustancia, se producirá tolerancia. El organismo se acostumbra a la droga porque el individuo la consume de manera regular. De manera que, necesitará aumenta la dosis consumida para sentir los mismos efectos que al principio. Desarrollar tolerancia a una sustancia es peligroso porque el adicto irá consumiendo cada vez más sin apenas darse cuenta. La adicción incrementará, igual que la droga consumida, provocando consecuencias dañinas para el consumidor.
El segundo elemento que identifica una adicción es la dependencia, tanto física como mental. La persona siente que necesita consumir porque ha desarrollado una fuerte dependencia. Si no lo hace, le invadirá un malestar generalizado, llegando a experimentar lo que se conoce como síndrome de abstinencia.
Por último, tendríamos el síndrome de abstinencia. Son una serie de reacciones físicas y mentales que experimenta un adicto si no consume la droga a la que es adicto o efectúa la conducta a la que ha generado una adicción, Incluso, si se consume una cantidad menor, también se puede producir el síndrome de abstinencia en un grado menor que si directamente no se consume.
Prevención de una dependencia cruzada
Existen algunas recomendaciones a seguir para evitar caer en una adicción cruzada. En primer lugar, contactar con profesionales especialistas en adicciones para iniciar cuanto antes un tratamiento de desintoxicación. Si todo el proceso está supervisado por expertos, se contarán con las máximas garantías posibles para que todo el proceso de recuperación vaya bien y se pueda controlar y evitar que el paciente caiga en una adicción cruzada.
Ni durante ni después del tratamiento se tendrá que consumir una droga diferente a la que se había generado una adicción porque fácilmente se desarrollará una dependencia. Con el objetivo de no volver a consumir esa droga ni recaer, la persona podrá refugiarse en el consumo de una nueva droga o conducta sin ser consciente que este acto le podrá llevar de nuevo a un trastorno por consumo de sustancias o a una adicción comportamental.
Además, es importante seguir hábitos de vida saludables que alejen a la persona de cualquier adicción. Una alimentación sana y practicar ejercicio. También es fundamental mantener el contacto con profesionales expertos en adicciones realizando terapia. Es un elemento que evitará recaídas y adicciones cruzadas.
Tratamientos para superar adicciones en CCAdicciones
Para superar cualquier adicción es muy importante realizar un tratamiento y así evitar que se produzca el fenómeno de la dependencia cruzada. Da el paso, pregúntanos todo aquello que quieres saber. En CCAdicciones responderemos a todas tus preguntas relacionadas con adicciones sin compromiso.
CCAdicciones es un centro de desintoxicación especializado en todo tipo de adicciones, tanto con sustancia como sin sustancia. Cuenta con una clínica terapéutica, de desintoxicación y rehabilitación que dispone de todas las comodidades, terapias, actividades e instalaciones necesarias para realizar tu tratamiento de la manera más cómoda posible. No esperes más y ponte en contacto con nosotros. Los profesionales de CC Adicciones estamos las 24 horas del día en el teléfono 617 200 882 para ayudar. También a través de nuestro formulario. Recuerda que, para las adicciones, existe salida siempre.