Rebajas: Lo que estamos adquiriendo

por CC Adicciones

29-06-2018

Adicción a las rebajas.

Rebajas, rebajas, y más rebajas. Está claro que vivimos en una sociedad consumista. Tener “cosas” se ha convertido en símbolo de estatus y prestigio. Y la preocupación por aumentar las “cosas” que tenemos, unida a un agitado ritmo de vida, nos hace blanco fácil de dolencias y situaciones complicadas en los que podemos encontrarnos sin saber cómo hemos llegado. La adicción a las compras es una de ellas.

El problema de esta patología es su capacidad de hacerse invisible. El acto de adquisición de productos no es visto como una conducta desviada de la normalidad, aunque pueda comportar riesgos. Como en la adicción a una sustancia, comprar proporciona una sensación agradable en la persona. Es entonces cuando esta se ve, cada vez más, inducida a seguir consumiendo.

Síntomas que indican un abuso de las compras

¿Cuándo hay un posible abuso? Se pueden dar diversos síntomas que nos alerten:

  • Ganas irrefrenables de comprar
  • Repetición de la conducta de consumo, aun sintiendo remordimiento
  • Intentos fracasados de controlar gastos
  • Considerar las compras una forma de liberarse del estrés
  • Sensación de relajación al comprar
  • Comprar en exceso y de forma innecesaria

Las personas que sufren una adicción a las compras frecuentemente padecen también trastornos psicológicos relacionados con el estrés, la ansiedad o los cambios de personalidad. Las compras se convierten en la vía de escape para aliviar esas patologías.

Aún más que en otras adicciones, la detección del problema tarda en producirse y éste es un factor que lo agrava. A menudo se confunde la adicción con características de la persona o se atribuye durante demasiado tiempo a factores circunstanciales. Ese es el motivo de que los efectos destructivos en la persona, su salud, sus relaciones y su economía se multipliquen.

Como en cualquier otra conducta adictiva, un diagnóstico temprano es un importante paso en el tratamiento. Para ello, hay que contactar con profesionales que serán capaces de distinguir entre situaciones anecdóticas y el perfil de la adicción.

Comprar es una actividad frecuente y necesaria en la vida ordinaria. Puede ser incluso un placer puntualmente. Pero hay una frontera entre la compra y la compra patológica que no siempre es suficientemente evidente. La adicción a las compras es una adicción más y el tiempo de “Rebajas” una época de alto riesgo para los que se inclinen en esa dirección.

Por CC Adicciones

Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad