San Valentín y las compras compulsivas

por CC Adicciones

11-02-2022

En la sociedad actual se fomenta mucho el consumo y siempre parece haber motivos por los cuales debemos acudir a una tienda. Siempre encontramos una gran oferta por Internet o aparecen descuentos que “no se pueden rechazar”. Las campañas que nos invitan a comprar son una constante en nuestras vidas y, después de enlazar Navidades y rebajas, la celebración de San Valentín no ayuda a los adictos a las compras compulsivas.

San Valentín, una estrategia más de consumo

San Valentín se celebra el 14 de febrero y se conoce como el día de los enamorados. Aunque es algo que hace años no se celebraba demasiado en el estado español, actualmente es un fenómeno de masas y las empresas se movilizan con grandes campañas de marketing llamándote a consumir y a celebrar este día.

Después de tantos esfuerzos de publicidad, por San Valentín la cita más importante es la que tienen los consumidores con las tiendas. Es un día al que se ha ido dando más relevancia en los últimos años y todo invita a comprar un regalo para la pareja o el ser querido. Es decir, se ha creado de la nada una especie de presión social por tener que regalar algo, lo que significa que las tiendas o los e-commerce se ven muy beneficiados de ello. Evidentemente, esta presión social no llega a todas las personas, pero hay gente que si la puede sentir. Lo que seguro que no tienen en cuenta las grandes marcas y los encargados de estas campañas es que hay personas adictas a las compras compulsivas y que esta insistencia de la sociedad del consumo de incentivar que te lances a comprar no les ayuda de ninguna manera.

Black Friday, Cyber Monday, Navidad, rebajas… y ahora llega San Valentín. El sistema exprime al máximo sus oportunidades y las llamadas a consumir son constantes. Es por eso que las personas que tienen problemas con las compras o que directamente padecen esta enfermedad no reciben ninguna ayuda desde el exterior. Todos los inputs que recibimos nos invitan a comprar y cuando no se celebra una cosa, se está celebrando otra. Es por eso que es importante plantearse bien lo que queremos y procurar tener un consumo responsable.

Oniomanía: la adicción a las compras

La adicción a las compras de manera compulsiva también se conoce como oniomanía, y las personas que padecen esta adicción tienen una enfermedad. Las adicciones no siempre tienen por qué ser debido a una droga, existen adicciones comportamentales que son trastornos de la conducta. Y una adicción conductual como la de las compras compulsivas debe ser tratada para poder dejarla atrás.

Es crucial saber detectar los síntomas de esta adicción porque tratarla a tiempo puede ser muy beneficioso por todo lo que puede conllevar. Además de conocer las consecuencias que puede acarrear la adicción a las compras, es fundamental conocer el por qué puede surgir esta adicción. Pues bien, acostumbra a haber varios motivos comunes entre las personas que padecen esta enfermedad. Por ejemplo, problemas psicológicos, grandes inseguridades, una baja autoestima o cuestiones personales del día a día que generen una fuerte insatisfacción y que se quiere tapar a base de compras. Es decir, se pretenden evitar o tapar los problemas que arrastra la persona a base de evadirse de la realidad. Algo que, evidentemente, suele acabar mal. Además, el salir a comprar para paliar esta insatisfacción provoca que, poco después, el sentimiento que invade a la persona sea el de arrepentimiento por el gasto realizado.

Más allá de que cuando hay adicción debe ser tratada por profesionales, siempre es recomendable un consumo responsable. Esto nos servirá para mantenernos alejados de este tipo de adicciones y conservar buenos hábitos de compra.

Efectos negativos de la adicción a las compras compulsivas

Como cualquier otra adicción, esta enfermedad tiene graves consecuencias con respecto a la salud, pero también en el ámbito económico y social. Estos son algunos de los efectos negativos derivados de esta adicción:

Problemas de salud

  • Ansiedad y sentimiento constante de insatisfacción
  • Problemas de conciliación del sueño
  • Pérdida de control
  • Depresión

Problemas económicos

  • Consumo innecesario
  • Pérdida de dinero y ahorros
  • Endeudamiento
  • Robar dinero
  • Ruina

Problemas sociales

  • Aislamiento social
  • Conflictos con familiares y amigos
  • Ruptura de relación de pareja
  • Manipulación o mentiras para conseguir dinero
  • Reducción de la productividad en el trabajo
  • Necesidad de comprar en muchos momentos

¿Puedo dejar atrás una adicción comportamental?

Cuando hablamos de adicciones habitualmente nos vienen a la cabeza las adicciones a una droga o muchas personas piensan que solamente se entiende por adicción el hecho de estar enganchado al consumo de una droga. Sin embargo, las adicciones no tienen por qué ir relacionados con el consumo de estupefacientes. Como decíamos, las adicciones comportamentales son trastornos que llevan a las personas a repetir ciertas conductas de riesgo y por eso se requerirá de un tratamiento especializado para conseguir la recuperación.

Estas son algunas de las adicciones comportamentales más graves y que tratamos en CCAdicciones: ludopatía, adición a las nuevas tecnologías (videojuegos, redes sociales…), adicción al sexo, o a las compras compulsivas.

Tratamientos de adicciones

Desde CCAdicciones queremos ofrecer a las personas una atención completa y unos servicios que aborden todas las necesidades que un paciente pueda tener. Para ofrecer el mejor cuidado, con los mejores profesionales y con el objetivo de una recuperación.

Por eso, además de las adicciones comportamentales, somos especialistas en el tratamiento de adicciones a drogas. Estos son algunos de los tratamientos en los cuales estamos especializados: Alcoholismo, cocaína, cannabis, anfetaminas, benzodiacepinas, ketamina o la adicción a las nuevas drogas. En nuestros centros de desintoxicación realizamos terapias, tanto colectivas como individuales, para poder dar espacios de confort, conocer los casos en profundidad y trabajar con cada persona de manera individualizada.

De los problemas que provienen de las drogas y de demás dificultades que puedan surgir por culpa del consumo de estupefacientes, en CCAdicciones nos podemos encargar de ayudarte. Sea cual sea la adicción que padezcas, la mejor decisión siempre será ir a un centro de desintoxicación para recibir un tratamiento.

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.






     

    Siempre hay esperanza

    En CCAdicciones nos mueve la esperanza de que siempre puede haber una salida. Así queremos transmitirlo al adicto, para que crea en su recuperación y su voluntad sea la de encontrar una salida a su situación. Con la ayuda de nuestros profesionales estarás más cerca de la desintoxicación. Aunque sea un largo camino, queremos apoyarte y acompañarte en todo momento. Porque siempre hay esperanza, siempre hay una salida.

    Por CC Adicciones

    Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad