La adicción a la heroína se puede superar. Es viable dejar de consumir, pero se necesita ayuda profesional para lograrlo. En CCAdicciones disponemos de un tratamiento para dejar la heroína, siempre supervisado por un equipo médico.
La heroína es una droga ilegal sintentizada de la morfina y elaborada con la planta de amapola. Es una de las drogas que más adicción produce, ya que es una sustancia que actúa de forma rápida en el cerebro y activa los centros de recompensa. La heroína tuvo su punto álgido en los años 80, fue la droga popular por excelencia. Aunque su consumo ha disminuido considerablemente, todavía hoy en día se sigue consumiendo. Existen diferentes maneras de consumir heroína: inyectada, inhalada o fumada. La más común es a través de la inyección intravenosa porque su efecto es más intenso.
Efectos de consumir heroína
La heroína es una de las drogas más adictivas que existen. Es un opiáceo que hace que los niveles de dopamina, que es la denominada hormona del placer, aumenten hasta en un 200%. Al comienzo del consumo de heroína se produce una sensación muy placentera que anula incluso el dolor debido a que es un sedante muy potente. De aquí que sea tan fácil generar una adicción.
Además de la rápida adicción, también causa tolerancia. El consumidor tendrá que ir aumentando la dosis de heroína para sentir los mismos efectos, de manera que cada vez se consumirá más. Como hemos comentado, después del consumo de heroína, se produce una sensación intensa de placer que vendrá seguida por una sedación que eliminará cualquier dolencia, física y psicológica. Pero, esto es solo el inicio, porque con el paso del tiempo dejará de ser así. El bienestar que se producía al comienzo se va sustituyendo por un malestar generalizado. La persona pasa a consumir únicamente para evitar tener el síndrome de abstinencia. Por lo tanto, es tan potente la adicción y dependencia que provoca que se necesitará un tratamiento para dejar la heroína.
Esta droga, como todas, provoca unos efectos dañinos en la salud, tanto a corto como a largo plazo. Algunos de los efectos inmediatos que se producen después de consumir heroína son: enrojecimiento de la piel, ralentización del ritmo de la respiración, sequedad bucal, disminución del tamaño de las pupilas (miosis), náuseas, vómitos, confusión… Un consumo reiterado de heroína tendrá efectos a largo plazo, como artritis, problemas reumáticos, infección del endocardio y válvulas del corazón, venas colapsadas, abscesos cutáneos, la pérdida de masa cerebral, enfermedades infecciosas, problemas de salud mental, como la depresión, etc.
Riesgos de la heroína
La adicción a la heroína tiene unos riesgos para la salud de sus consumidores ocasionados por el consumo de esta droga. Asimismo, hay que tener en cuenta los adulterantes que se le añaden a esta sustancia y que todavía producen un impacto más nocivo en la salud, pudiendo dañar órganos vitales. Los aditivos pueden obstaculizar los vasos sanguíneos de pulmones, hígado, riñones o cerebro.
Hay otros riesgos asociados al consumo de heroína que perjudican la salud de los consumidores. La heroína que se consume inyectada causa venas colapsadas e infecciones en la piel. Los malos hábitos higiénicos por compartir jeringuillas o materiales utilizados en el consumo de heroína hace que sea fácil contraer enfermedades infecciosas, como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o hepatitis B y C, entre otra. Y promueven comportamientos de riesgo, como mantener relaciones sexuales sin protección, que contribuyen a contagiarse de enfermedades. Ya sea por los malos hábitos higiénicos como por la debilitación de su sistema debido a su mala salud, será común padecer enfermedades respiratorias, como bronquitis o tuberculosis.
Tratamientos para dejar la heroína
El método más seguro y que cuenta con el máximo de garantías es someterse a un tratamiento para dejar la cocaína. ¿En qué consiste un tratamiento para dejar la heroína? Un tratamiento para abandonar el consumo de esta sustancia tóxica y recuperarse de una adicción es un procedimiento que está formado por 4 pasos.
En primer lugar, es necesario hacer un desintoxicación médica por profesionales. Estar en un entorno seguro y controlado por expertos en adicciones serán factores claves porque contribuirán a tener un recuperación exitosa. El síndrome de abstinencia que se puede producir con la interrupción brusca del consumo de heroína es alto debido a la dependencia física y psicológica.
Después, se realiza el proceso de deshabituación. El objetivo es conseguir que se aleje de los hábitos tóxicos que tenía implementados en su vida y los sustituya por otros saludables. Este será un pilar fundamental para la recuperación de una adicción, Las terapias son el método a través del cual se conseguirá la meta de disfrutar de una buena rutina.
En tercer lugar, viene rehabilitación, que se dedica a trabajar y recuperar posibles capacidades, tanto físicas como mentales, que se hayan visto perjudicadas por la adicción a la heroína.
El último paso que daría fin al tratamiento con éxito es la reinserción del individuo. Esta etapa se produce cuando ya se incorpora a su vida cotidiana y tiene que ir efectuando actividades rutinarias y diarias. A pesar de que la desintoxicación ya está hecha, el tratamiento continúa. La persona se incorpora a uno de los múltiples centros ambulatorios que tiene CCAdicciones en todo el territorio español. Tanto el paciente como su familia recibirán ayuda en este proceso de vuelta a la normalidad.
Existe salida, siempre
Si sufres una adicción a la heroína, o a cualquier otra droga, CCAdicciones es la solución. Es una clínica terapéutica privada y de desintoxicación para las adicciones y la patología dual con registro sanitario. Debido a nuestra larga trayectoria y experiencia, hemos fusionado varias terapias y tipos de tratamiento en uno exclusivo para nuestro centro.
Sabemos que es posible dejar la adicción de la que quieres salir en un plazo de 21 a 60 días. Con un método, un equipo de profesionales y unas instalaciones adecuadas. Con un tratamiento para dejar la heroína se puede romper con la dependencia y la adicción, y así lo indican nuestras estadísticas. Nuestra tasa de recuperación es del 86%, muy superior a la media de otros tratamientos y medios. Existe salida siempre. Ponte en contacto y nosotros te ayudamos.