¿Que son las drogas?

Las drogas son sustancias químicas que tienen la capacidad de alterar el funcionamiento normal del cuerpo y la mente. Pueden ser tanto de origen natural como sintético y se utilizan por diversas razones, como para aliviar el dolor, tratar enfermedades o experimentar sensaciones placenteras. Sin embargo, el abuso de drogas puede llevar a la adicción y causar graves problemas de salud y sociales.

Contáctanos

CLÍNICA TERAPÉUTICA PRIVADA

Tipos de drogas (legales e ilegales)

Las drogas se clasifican en dos categorías principales: legales e ilegales. Las drogas legales son aquellas que se pueden adquirir y consumir de acuerdo con las leyes y regulaciones de un país. Ejemplos de drogas legales incluyen el alcohol, el tabaco y algunos medicamentos de prescripción.

Por otro lado, las drogas ilegales son sustancias cuya posesión, venta y consumo están prohibidos por la ley. Estas incluyen drogas como la marihuana, la cocaína, la heroína y muchas otras. Cada tipo de droga tiene sus propios efectos y riesgos asociados, y es importante comprender estas diferencias para tomar decisiones informadas sobre su uso.

Adicción y dependencia

Concepto de adicción: La adicción es una condición médica y psicológica en la que una persona desarrolla una dependencia compulsiva a una sustancia o actividad a pesar de las consecuencias negativas que conlleva. En el contexto de las drogas, la adicción se manifiesta cuando una persona no puede controlar su consumo, busca la droga de manera obsesiva y la consume a pesar de los daños que causa a su salud y vida en general.

Factores de riesgo: La adicción a las drogas puede ser influenciada por varios factores de riesgo. Estos incluyen predisposición genética, entorno social, historia de traumas, problemas de salud mental y la disponibilidad de las drogas. La interacción de estos factores puede aumentar la probabilidad de que una persona desarrolle una adicción.

Síntomas de adicción: Los síntomas de la adicción pueden variar según la sustancia y la persona, pero suelen incluir la incapacidad de dejar de consumir la droga, la necesidad constante de obtenerla, la disminución del interés en actividades y responsabilidades anteriores, cambios en el estado de ánimo, irritabilidad y problemas en las relaciones interpersonales. Reconocer estos síntomas es esencial para abordar la adicción a las drogas y buscar ayuda.

Efectos y Consecuencias

El consumo de drogas puede resultar atractivo para muchas personas, ya que a menudo se perciben como una forma de escape o recreación. En algunos casos, se argumenta que ciertas drogas, ya sea por su origen natural o por supuestos beneficios terapéuticos, no son perjudiciales. Sin embargo, es fundamental reconocer que el uso de drogas conlleva importantes efectos psicológicos y graves implicaciones para la salud.

A lo largo de esta sección, exploraremos en detalle estos efectos y consecuencias, proporcionando información clave para una toma de decisiones consciente y responsable.

 

los efectos generales en la salud pueden variar según el tipo de droga y la cantidad consumida, pero aquí se proporciona una visión general de los impactos que el abuso de sustancias puede tener en la salud:

 

•  Problemas cardiovasculares: El uso de drogas, como la cocaína o las anfetaminas, puede aumentar el riesgo de hipertensión arterial, arritmias cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

•  Daño hepático: El alcohol y algunas drogas, como la heroína, pueden causar enfermedades hepáticas, incluyendo cirrosis y hepatitis.

•  Problemas respiratorios: Fumar tabaco, marihuana o crack puede dañar los pulmones y aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias, como la EPOC.

•  Trastornos mentales: El abuso de sustancias puede desencadenar o empeorar trastornos mentales como la depresión, la ansiedad y la esquizofrenia.

•  Daño cerebral: Algunas drogas, como el éxtasis y las anfetaminas, pueden dañar las células cerebrales y afectar la memoria y la función cognitiva.

 

•  Adicción: Muchas drogas son altamente adictivas y pueden llevar a la dependencia, lo que dificulta la vida diaria y la toma de decisiones saludables.

•  Problemas gastrointestinales: El abuso de alcohol y ciertas drogas puede causar problemas en el sistema digestivo, incluyendo úlceras y gastritis.

•  Riesgos para la salud sexual: El consumo de drogas puede aumentar el riesgo de enfermedades de transmisión sexual debido a comportamientos sexuales de riesgo y también puede afectar la función sexual.

•  Daño a órganos vitales: El uso prolongado de sustancias puede dañar órganos como los riñones y el corazón.

•  Sobredosis: En casos extremos, el consumo excesivo de drogas puede llevar a una sobredosis, que puede ser letal.

Los efectos varían según el tipo de droga consumida, descripción general de los efectos de algunas de otras drogas son:

•  Éxtasis (MDMA): El éxtasis produce una sensación de euforia, empatía y aumento de la energía. Sin embargo, puede tener efectos secundarios graves, como deshidratación, agotamiento y daño a la serotonina cerebral.

•  LSD (ácido lisérgico): Causa alucinaciones visuales y auditivas, cambios en la percepción y en el pensamiento. Los efectos pueden ser impredecibles y duran varias horas.

•  Nicotina (tabaco): La nicotina es altamente adictiva y está presente en los productos de tabaco. Los efectos incluyen aumento de la energía, disminución del apetito y relajación. A largo plazo, el tabaco causa graves problemas de salud, como enfermedades pulmonares y cáncer.

Nuevas Drogas

Con el nombre nuevas drogas, drogas de síntesis o NPS (Novel Psychoactive Substances) nos referimos a una serie de sustancias que se han puesto de moda en los últimos años, sobre todo entre los más jóvenes.

Se trata de sustancias que son baratas y fáciles de conseguir (muchas se pueden adquirir incluso por internet), pero con un alto riesgo para la salud de los jóvenes, que a menudo desconocen sus efectos nocivos.

¿Cómo te afectan las nuevas drogas?

Resulta complicado hacer una descripción general de los efectos de las nuevas drogas de síntesis ya que se encuentran muchos tipos de sustancias con características totalmente diferentes.

Lo que sabemos es que son un grupo de drogas muy peligrosas ya que en la gran mayoría se desconocen sus efectos a corto y largo plazo.

Algunos de ellos son:

•  Gran riesgo de producir intoxicaciones

•  Potencial adictivo alto

•  Otros riesgos desconocidos aún a nivel médico.

Este tipo de drogas están diseñadas de tal forma que intentan emular los efectos de las principales drogas consumidas por la población general. Las más destacadas o famosas son:

•  Cannabis sintético: Se trata de un grupo de drogas que imita los efectos del cannabis, y que se distribuye con una mezcla de hierbas y envases llamativos. La más famosa es el spice, que ha provocado intoxicaciones graves y muertes en Europa y EEUU. La mayoría de sus efectos son aún desconocidos a nivel médico.

•  Otros estimulantes y alucinógenos sintéticos: Aquí incluimos una serie de sustancias de nueva generación con efectos estimulantes y alucinógenos, y que en ocasiones se han relacionado con episodios violentos, fuertes intoxicaciones e incluso muertes de sus consumidores.

Pueden aparecer camufladas bajo la denominación Legal High, y algunas de las más populares son las catinonas, triptaminas y fenetilaminas. La mayoría de sus efectos también son aún desconocidos.

Existe salida. Siempre.
Contacta y te ayudaremos

Síntomas de las nuevas drogas

Algunas de las conductas que se pueden observar para identificar si existe un problema de adicción a las nuevas drogas de síntesis son:

checkbox light green
Sufrir estados psicóticos o manías persecutorias inducidas por el consumo de estas drogas.
checkbox light green
Sufrir hospitalizaciones o intoxicaciones agudas.
checkbox light green
Encontrar mezclas herbales o polvos blancos en envoltorios plastificados y con nombres comerciales.
checkbox light green
Desorientación y pérdidas de memoria.
checkbox light green
Si se observa cualquier conducta extraña, cambios de humor o cambios en los estados de ánimo.
checkbox light green
Los efectos pueden ir variando ya que cada vez van apareciendo más sustancias.
checkbox light green
Priorizar su consumo sobre otras obligaciones
checkbox light green
Aparición de sustancias con envoltorios coloridos
checkbox light green
Sospechas de su adquisición por medio de internet

Desintoxicación de las nuevas drogas

Debido a la peligrosidad que representan a nivel médico y psicológico, el primer paso para un correcto tratamiento es realizar una desintoxicación médica en un entorno controlado por profesionales.

Como no se conocen claramente los efectos secundarios de su abstinencia y hay un número indeterminado de sustancias en el mercado, la observación de la evolución del paciente es crucial para evitar complicaciones médicas graves.

Este proceso se lleva a cabo mediante un control estrictamente sanitario. En esta fase se utilizan fármacos con el objetivo de revertir la abstinencia así como para facilitar el confort del paciente durante las primeras horas.

Deshabituación a las nuevas drogas

El proceso de deshabituación tiene como finalidad generar un cambio en la percepción del paciente respecto a las nuevas drogas y ayudarlo a romper con las rutinas y hábitos tóxicos que la sustancia ha generado en su comportamiento.

El trabajo de deshabituación se realiza mediante terapias, que son la herramienta principal con la que afrontar este proceso.

El modelo terapéutico de CC Adicciones da una importancia sustancial a este punto ya que es la base de su tratamiento. Tanto las terapias grupales como las individuales así como todas las actividades terapéuticas diseñadas para tal fin tiene por objeto generar un cambio en la mentalidad del paciente para alejarlo de la conducta tóxica.

Rehabilitación de las nuevas drogas

La rehabilitación tiene como objetivo evaluar y trabajar las actitudes y aptitudes que el paciente adicto a las nuevas drogas ha perdido en el proceso de enfermedad. En la mayoría de los pacientes se han visto mermadas muchas capacidades físicas y psicológicas que es necesario recuperar para llevar una vida plena y en abstinencia. Este proceso se inicia en la clínica una vez finalizada la desintoxicación y se sigue trabajando una vez el paciente regresa a su entorno.

Reinserción de pacientes con adicción a las nuevas drogas

La reinserción tiene como objetivo principal lograr que el paciente adicto a las nuevas drogas retome las actividades cotidianas de manera organizada. Esta fase del tratamiento se realiza una vez que el paciente vuelve a su entorno y se integra en alguno de los diferentes centros ambulatorios que CC Adicciones dispone a lo largo del territorio español. En esta fase se produce un acompañamiento del paciente así como de su familia para guiarlo en el proceso de vuelta a la normalidad. En todo momento es aconsejado por lo diferentes profesionales que trabajan en los diferentes centros ambulatorios siguiendo en todo momento el modelo de recuperación de la adicción a las nuevas drogas de CC Adicciones.Adicciones.
Tratamientos Cannabis - Síntomas de la adicción al Cannabis

Contáctanos

Te ayudaremos lo antes posible

LLÁMANOS

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad