Uso, abuso o adicción ¿de qué hablamos?

por CC Adicciones

25-04-2018

Distinguimos entre los conceptos de uso, abuso y adicción.

Raramente se plantea la pregunta sobre la relación entre consumo de drogas y adicción. Se da por descontado la mayoría de las veces que el adicto lo es por elección. Y no se relaciona el consumo que hace de una sustancia con cantidades determinadas. Sin embargo, un mínimo de reflexión nos revela que las relaciones que puede haber con una sustancia son tan diversas como diversos son los consumidores.  Es por eso que conviene distinguir entre tipos de comportamiento asociados al consumo de una sustancia psicoactiva y establecer su significado.

Uso, abuso y adicción son los tres conceptos que ayudan a distinguir pautas de conducta frente a las drogas y nos orientan sobre las consecuencias. Conocer su definición es útil para valorar los estados en los que un consumidor puede estar al entrar en contacto con una sustancia.

Uso

  • En el uso el consumo no implica consecuencias inmediatas, sobre el consumidor ni sobre su entorno. Esto puede ser por la situación física y psicológica del paciente. O porque la cantidad no haya traspasado ciertos niveles o porque no “use” con frecuencia.

Que los efectos no sean inmediatos no implica que la conducta sea inocua Es ahí donde precisamente está el riesgo. Se tiende a restar importancia al consumo olvidando la potencialidad de crear dependencia que puede tener una sustancia.

Abuso

  • En el abuso, la relación que se establece con una sustancia tiene efectos negativos. Ya sea por causas de cantidad o frecuencia. Afectando al consumidor o su entorno, y éstos la relación de causalidad es evidente.

El uso prolongado o excesivo, aunque sea único, de una sustancia que puede desencadenar problemas físicos o mentales se consideraría una conducta de abuso.

Adicción

  • La adicción se define como la pauta de comportamiento en que se prioriza el uso de una sustancia psicoactiva frente a otras conductas consideradas más importantes.

El padecimiento es crónico, recurrente, progresivo y puede tener consecuencias fatales en el consumidor. La necesidad de usar una sustancia se vuelve frecuente a pesar de las consecuencias que puedan traer consigo. Y pueden llegar a afectar, no solo a la salud del sujeto, sino a su entorno más cercano.

La relación de la persona con la sustancia se vuelve dependiente de forma cada vez más notoria. Igualmente, la conducta de adicción es evidente en situaciones que no incorporan sustancias sino hábitos de comportamiento. En palabras de una persona afectada se refleja esa situación: “Tengo problemas con una adicción a la tecnología, sobre todo al móvil, que me impide vivir la vida como me gustaría” . Y sigue diciendo, “soy incapaz por mis propios medios de librarme de ella”. Es la definición de adicción trasladada al terreno de los hábitos.

Puede solicitar información sobre nuestros servicios, sin compromiso, llamando al 977809523.  En CC Adicciones entendemos que una recuperación integral parte de un buen diagnóstico y una correcta orientación terapéutica.

 

 

Por CC Adicciones

Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad