12 películas de adicciones para entender los trastornos

por CC Adicciones

07-08-2020

El cine es el reflejo de la realidad, y como tal, a menudo se convierte en el espejo del mundo. Sus historias de ficción tratan de describir con el máximo detalle los problemas y todos los sucesos que ocurren en la vida diaria de forma habitual. Hoy compartimos contigo algunas de las películas de adicciones que se han visto a lo largo de los años. No sólo para comprender cómo se plasman estos trastornos en la gran pantalla, sino para entender que se trata de un medio que puede ayudar en la rehabilitación de drogas.

El consumo de películas de adicciones

La historia del cine está llena de películas desagradables, sorprendentes, irreales, profundas, conmocionantes, etc. pero todas ellas parten de la realidad y están fundamentadas en aspectos cotidianos de las personas. Por ello, al margen de la aceptación que puedan llegar a conseguir finalmente entre el público, son recursos muy útiles para comprender lo que ocurre cada día en la mayoría de sociedades de todo el mundo.

El cine es un medio muy atractivo y que, por los códigos lingüísticos que utiliza (la imagen, la locución y los efectos visuales y sonoros) acaba por atrapar tanto la atención como la curiosidad y la imaginación de muchas personas. Es por ello que, como medio de comunicación de masas, a menudo se ha utilizado para lanzar mensajes concretos a la sociedad y para la reeducación en ciertos ámbitos.

Antes de crear una nueva obra, los profesionales del cine estudian la realidad y su entorno según su punto de vista. Lo que les hace más conscientes para comprender que existen muchos problemas en la sociedad y en la vida en general por lo que respecta a la salud y las drogas. Y que muy frecuentemente, los menos habituales y los colectivos más vulnerables son también los más graves y los que acaban por ser invisibilizados.

A través de pequeñas historias, hechos que ocurren cada día pero que finalmente no salen a la luz, como las adicciones, pueden ser contados a todo el mundo. Creando así la posibilidad de que se hable más de ellos, se normalicen y abriendo la puerta al desarrollo de tratamientos especializados y a la rehabilitación de drogas menos conocidas, por ejemplo. A pesar de que, las películas no siempre son completamente fieles a lo que sucede, crean una nueva oportunidad para aquellos menos favorecidos.

El cine también ayuda a la reeducación. Es por ello, que a menudo se utiliza en muchas ocasiones como tratamiento y solución a varios problemas de conducta. La visualización de películas de adicciones puede facilitar el aprendizaje sobre un tema específico, una mejor comprensión de un hecho, o hasta el cambio de valores de una persona.

Contemplar cómo la sociedad representa un suceso de una forma distinta a la que un individuo la imagina, puede contribuir a ampliar su perspectiva. Y en consecuencia, a encontrar vías alternativas para arreglar problemas emocionales, de salud, financieros, etc. que no habría pensado de ninguna otra forma.

Otro campo de estudio de las películas de adicciones es ver cómo los problemas de drogas, los trastornos adictivos y las dependencias se plasman visualmente en este medio. Ya que, muy frecuentemente, se busca el dramatismo por encima del realismo con fines lucrativos. Sin embargo, cualquier aporte cinematográfico ayuda a ampliar el conocimiento social sobre las adicciones.

A continuación, te mostramos algunas de las películas de adicciones más conocidas y que han contribuido a mejorar la visibilidad sobre las drogas y la dependencia.

Películas de adicciones

Películas sobre drogas

Arrebato (1979)

Una película que retrata el estilo de vida de algunos artistas a través del consumo de estupefacientes de todo tipo y las consecuencias de la adicción.

Drugstore cowboy (1989)

Esta película narra la rutina de unos ladrones adictos a las drogas unidos por lazos afectivos.

Leaving Las Vegas (1995)

Ben Sanderson (Nicolas Cage) es un hombre que padece una depresión y acaba por perderlo todo refugiándose así en el alcohol. Durante sus sucesos, se encuentra con personas que le ayudan a rehabilitarse.

Trainspotting (1996)

Mark Renton, un joven de Edimburgo, decide llevar una vida como adicto a la heroína, en lugar de buscar una vida tradicional con una familia y un trabajo estable. Junto con su círculo de amigos, experimentan poco a poco la serie de decisiones que envuelven el consumo de heroína.

Réquiem por un sueño (2000)

Harry (Jared Leto) consumidor y traficante de drogas, y su madre, Sara (Ellen Burstyn), muestran una de las caras más desagradables del mundo de las adicciones. Ella es adicta a las metanfetaminas, igual que su círculo social. Lentamente contemplan cómo sus sueños se transforman en una pesadilla. La imagen del consumo de drogas se  ha convertido en un referente popular en las películas de adicciones.

28 días (2000)

Sandra Bullock es una escritora que en una de las películas de adicciones más conocidas, muestra cómo su vida puede terminar negativamente por sus problemas con el alcohol. Tras tener un accidente después de consumir bebidas alcohólicas, entra en un centro de rehabilitación, donde descubre a personas que le apoyan en su recuperación.

Spun (2002)

Esta película explica el trasmundo del consumo de metanfetaminas desde una habitación de hotel, que al ser de mala calidad aumenta la adicción. Es una especie de retrato de los síntomas.

Películas sobre conductas adictivas

Más poderoso que la vida (1956)

Ed Avery (James Mason) es un profesor obligado a consumir fármacos experimentales para recuperarse de una enfermedad, volviéndose adicto en consecuencia.

Shame (2011)

Una película sobre el trastorno por adicción al sexo. Michael Fassbender es un individuo estereotipado según los superficiales valores de la sociedad, que cae en una profunda dependencia.

Gracias por compartir (2012)

A parte de las drogas y el alcohol, està película también trata sobre la adicción al sexo. Cuando la dependencia empieza a afectar a sus vidas, tres personas deciden apuntarse en un programa para superar la adicción. Durante la rehabilitación, sólo cuentan con ellos mismos. Por lo que empiezan a construir una fuerte amistad.

Nynphomaniac (2013)

Joe es una chica que desde joven ha sentido un deseo insaciable por el sexo, a pesar de los problemas que le han acompañado con esta adicción. Como por ejemplo, ser ayudante de un criminal o lastimar a los seres queridos.

El lobo de Wall Street (2013)

Jordan Belfort (Leonardo DiCaprio) es el protagonista de la película. Un hombre de Nueva York, que en su afán por encontrar un trabajo en Wall Street, acaba por descubrir en su propia piel el estilo de vida que se lleva, hasta padecer varias adicciones. Con tal de conseguir mucho dinero, drogas y sexo, consigue llegar a la cima en el sector de los negocios. Posteriormente, va viviendo cómo todo su mundo se va deshaciendo lentamente.

CCAdicciones es un centro de rehabilitación de drogas que puede ayudarte con tu recuperación. Pide una cita a nuestros terapeutas de adicciones y te ayudaremos.

Por CC Adicciones

Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad