En estos días de confinamiento en casa por el Covid19, las compras online no se han detenido. Al contrario están aumentando como efecto de varias causas. Por un lado, muchas empresas que se ven obligadas a cerrar los puntos de distribución físicos las están potenciando. Por otro, la preocupación y hasta ansiedad e incluso el aburrimiento lleva a algunos a explotar esta vía de suministro que antes limitaba quizás a viajes y espectáculos o actividades similares. Lo cierto es que el comercio digital ha aumentado su actividad con un considerable incremento. En esta situación, aparece un riesgo adicional para las personas que ya estaban manifestando una tendencia a la compra por internet excesiva y, en algunos casos, una adicción a las compras online.
Las compras digitales pueden fomentar ahora la adicción
Desde hace unos días ha empezado un período de confinamiento que obliga a la mayor parte de la población a quedarse en casa. Con el objetivo de no contraer ni contagiar el virus del Covid19, las personas deben permanecer en sus domicilios sin salir a la calle salvo para un reducido número de actividades. Así, muchos prueban alternativas para evitar el aburrimiento y las consecuencias psicológicas a las que se exponen. Una de ellas es la de abastecerse de los productos necesarios para “sobrevivir” a esta etapa de la mejor manera posible.
Lo que en unos casos puede ser una explicación perfectamente lógica, se convierte en otros en un justificante para negar, o seguir negando, la realidad de la adicción. Una situación que se ve acrecentada por el miedo y la incertidumbre, y que ha encontrado su terreno ideal en las compras por internet.
En un contexto como el actual, las compras por internet han pasado de considerarse una actividad de entretenimiento, a una acción de aparente necesidad. Un cambio que puede resultar peligroso porque los usuarios que hacen compras compulsivas son susceptibles de caer en el abuso. En consecuencia, para los colectivos más vulnerables puede suponer el inicio de una dependencia y acabar desarrollando un trastorno conductual por adicción a las compras online.
Compras online: Consecuencias psicológicas
Cuando una persona empieza a comprar de forma abusiva, consciente o inconscientemente, busca cubrir una necesidad. Esta actividad empieza con un episodio de ansiedad o estrés en el individuo al notar que tiene una carencia de algún tipo. Entonces sólo realizando el acto de consumir de forma recurrente consigue un estado de placer emocional que le aporta el bienestar necesario para sentirse otra vez «normal» o “completo”. Pensemos en algo que ya ha sucedido en los supermercados con productos cotidianos. Por ejemplo, el papel higiénico y la comida de entre semana.
Cuando un usuario de compras online padece un trastorno de adicción, algunos de los síntomas que experimenta son:
- Depresión
- Ansiedad
- Trastornos del comportamiento
- Modificación de los hábitos
- Cambios emocionales repentinos hacia la negatividad
Estos efectos en la personalidad pueden verse aumentados si se trata de personas con vulnerabilidad emocional, enfermedades mentales u otros trastornos como la bipolaridad.
Características de los usuarios de compras por internet
Según varios expertos en adicciones, el perfil del usuario de compras online más común es el de una mujer de entre 40 y 60 años con un trastorno obsesivo. No obstante, también se desarrolla de forma frecuente en individuos con altos niveles de estrés o menores de edad con problemas de adaptación a su entorno. Las compras online suponen en su caso una escapatoria a los problemas diarios de su realidad cotidiana.
El trastorno por compras online es una enfermedad seria que, en el 60% de los casos puede volverse un padecimiento crónico. Por ello, es fundamental detectar este comportamiento a tiempo y paliar sus efectos lo antes posible. CCAdicciones es un centro de rehabilitación y tratamiento de adicciones especializado en dependencias que puede ayudar a las personas a recuperar la normalidad en sus vidas.