Cómo evitar el síndrome postvacacional: la “vuelta al cole” de los adultos

por CC Adicciones

31-08-2018

Reincorporarse a la rutina después de las vacaciones puede afectar a nuestra salud.

Agosto llega a su fin y muchos se despiden de las vacaciones. Las ciudades se animan y la vuelta a la rutina está cada vez más cerca para todos. Medio en serio, medio en broma, la falta de motivación en la reincorporación al puesto de trabajo y el estrés serán temas recurrentes en los próximos días. Se trata de una situación que mal gestionada puede derivar en el conocido síndrome postvacacional.

Volver de las vacaciones siempre es un cambio y se hace más complejo cuando el período de descanso se alarga más que el habitual fin de semana. Es durante esta primera parte de septiembre cuando se nota masivamente ese reincorporarse a las obligaciones de la vida cotidiana. El cambio radical y repentino de estilo de vida puede pasar factura a la salud y la adaptación a la vida laboral o escolar complicarse.

El síndrome postvacacional se produce cuando la persona regresa de un período de ocio para reincorporarse a la vida activa “normal”. Además, causa molestias durante el desarrollo de la rutina habitual y el rendimiento disminuye. No se ha descrito como patología sino como trastorno adaptativo que incapacita a la persona para afrontar al cien por cien las situaciones que se le presentan al volver al trabajo.

El síndrome postvacacional dura aproximadamente unos quince días y es una realidad que sufren el 45% de los españoles. Cuando el trastorno rompe la barrera de las dos semanas, empiezan a producirse molestias graves y pueden aparecer episodios de estrés agudo. Llegados a ese punto es recomendable pedir ayuda profesional para poder aliviar los padecimientos que se vayan desarrollando.

Aunque es posible, muy raramente el individuo incapaz de readaptarse a la vida activa sufre niveles altos de depresión y ansiedad. En esos casos, la negatividad constante intoxica su espacio personal y todo lo que hay a su alrededor, desde el ámbito laboral hasta la vida privada.

El riesgo de caer en conductas de adicción aumenta.

Llueve sobre mojado

Las personas que sufren episodios de falta de adaptación con alto nivel de estrés no suelen ser felices con su vida laboral. Frecuentemente están descontentos con su trabajo o no disfrutan con él. También creen que no están siendo suficientemente valorados laboralmente. E incluso lo ven como una carga que hay que sufrir para poder acceder a las vacaciones.

Los síntomas más comunes del síndrome postvacacional son:

  • Depresión y bajo estado de ánimo
  • Apatía
  • Falta de energía y motivación
  • Ansiedad
  • Pérdida del apetito
  • Irritabilidad
  • Alteraciones del sueño
  • Disminución de la atención y la concentración

Formas de contrarrestar el síndrome postvacacional:

  • Volver unos días antes para facilitar el proceso de adaptación a la vida diaria, no empezar a trabajar justo el día después del regreso.
  • Si es posible, incorporarse de forma gradual
  • Incorporar o reanudar a la rutina habitual actividades extralaborales para ocupar el tiempo y despejar la mente
  • Hacer ejercicio físico para mantenerse activo
  • Adaptar el horario de las vacaciones al de la vuelta al trabajo progresivamente para facilitar la incorporación, progreso y finalización de la jornada
  • En la medida de lo posible, realizar acciones y actividades programadas acordes al grado de motivación
  • No llevar trabajo a casa, mantener separados el ámbito laboral y el privado
  • Mantener una dieta saludable puede ayudar a tener más buen humor y estabilidad emocional
  • Evitar alcohol, cafeína y otros estimulantes, ya que pueden aumentar la ansiedad y el estrés
  • Dormir las horas necesarias
  • Practicar actividades relajantes

Con la motivación y el empeño adecuados, el síndrome postvacacional desaparecerá al cabo de unos días. Una vida sana y que cultiva el bienestar no es una vida de huida permanente de las actividades cotidianas, es cómo saber orientarlas para no haber de escapar de ellas… ni con vacaciones. Y para todos, feliz vuelta al cole!

Por CC Adicciones

Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad