A lo largo de los años siempre ha habido, desgraciadamente, una conexión entre el deporte y las drogas. El dopaje ha ido ligado a muchos deportes y el uso de drogas para aumentar el rendimiento deportivo, aunque cada vez está más perseguido, sigue siendo una práctica existente.
En CCAdicciones somos conscientes de los peligros que pueden provocar las drogas. Estas nunca serán una buena opción, aunque en ocasiones pueda parecer que sirven para aumentar el rendimiento a corto plazo. Asimismo, el deporte hay que entenderlo de otra manera. Tratar de saltarse las normas o perjudicar la salud simplemente para conseguir una victoria o un trofeo va totalmente en contra de los valores que trata de transmitir el mismo deporte.
Consumir drogas para aumentar el rendimiento, una mala opción
Existen algunas sustancias que pueden provocar que el rendimiento se puede ver aumentado en momentos concretos, pero los atletas que lo utilizan están haciendo trampas y alterando sus organismos. El empleo de sustancias ilegales nunca será positivo por varios motivos. Por un lado, porque su consumo es ilegal y, por lo tanto, se estarán saltando las normas con tal de conseguir un objetivo. Por otro lado, porque el consumo de estas sustancias puede provocar, tanto a corto como a largo plazo, problemas de salud. Drogas como la cocaína, analgésicos, anfetaminas o estimulantes han sido usadas y están prohibidas. Algunas por aumentar el rendimiento, otras para reducir dolores físicos, relajarse, etc.
Algo que también vale la pena remarcar es que el dopaje va en contra de los valores del deporte. Hacer trampas a través del consumo de drogas es contrario a todo aquello que el deporte trata de transmitir, además de peligroso para la salud. También es una falta de respeto hacia las competiciones y hacia los rivales, ya que no se estará en igualdad de condiciones.
Pero aquí encontramos otro problema: las personas que no compitan no encontrarán la barrera de los controles antidopaje. Eso significa que en personas no profesionales o competiciones amateurs podrían darse estos casos sin que sean perseguidos. Por lo tanto, si alguien no profesional consume drogas para tratar de mejorar su condición física o conseguir un cuerpo más musculado, puede pagar muy caras las consecuencias.
La vigorexia es una enfermedad que puede surgir a los individuos que practican mucho deporte y dejan a un lado su salud. Es una adicción comportamental que provoca una obsesión por el cuerpo el cuerpo y su estado físico. Es un trastorno grave y en caso de padecerlo la persona deberá efectuar un tratamiento para dejar atrás esta adicción.
¿Qué es el dopaje?
Doparse es lograr de manera no natural el aumento de rendimiento deportivo, aunque actualmente las normas antidopaje van más allá prohibiendo distintos tipos de sustancias, según lo que marca la Agencia Mundial Antidopaje.
Esteroides anabolizantes androgénicos (EAA) o el dopaje sanguíneo a través de transfusiones (EPO) son algunos de los más frecuentados. Hoy por hoy, los controles antidopaje son algo habitual en el deporte de competición y así se ha reducido mucho a nivel profesional, pese a que siguen existiendo muchos casos. Estos controles se realizan por el bien de la salud de los deportistas y de la competición, que así no se ve adulterada por las malas praxis de algunos deportistas.
A pesar de estos controles, el consumo de drogas para aumentar el rendimiento deportivo sigue existiendo y es un problema que se debe visibilizar, así como concienciar de los peligros de su uso junto con la práctica deportiva.
Peligros de hacer deporte y consumir drogas
Nuestro cuerpo y salud se pueden ver gravemente afectados y estos son solamente algunos de los principales problemas:
- Problemas de corazón
- Arritmias
- Falsa sensación de mayor energía que deriva en fuertes bajones a posteriori
- Tener accidentes o lesiones debido a un menor control de las acciones
- Perder forma física debido a los malos hábitos que va generando la droga
- Desarrollar adicción
- Mareos y malestares durante o después de la práctica deportiva
- Crear tolerancia a la droga que se consuma y que acabe generando adicción
Como se puede ver, consumir drogas siempre acabará siendo contraproducente por mucha que algunas personas puedan creer que les será positivo.
Maneras saludables de aumentar el rendimiento deportivo
Las drogas no son la solución para aumentar el rendimiento deportivo. Un deportista ha de encontrar las maneras legales y favorables para incrementar su rendimiento. Por ejemplo, las dietas equilibradas recomendadas por nutricionistas. En caso de que se recomiende y con el objetivo de estar más preparado, en ocasiones también hay dietas con suplementos, pero siempre tienen que ser legales y, insistimos, recomendados por un profesional de la salud.
Seguir plannings de entrenamiento creados por entrenadores y profesionales. Hacer los ejercicios que se propongan y aumentar intensidad, peso, tiempo de realización de los ejercicios. Entrenar con frecuencia, mantener hábitos de vida saludables, dormir las horas necesarias y tener disciplina en el entrenamiento es fundamental para un deportista y su buen rendimiento. Ya sea para deportistas amateurs o de élite, seguir estas recomendaciones ayudará a mejorar los resultados.
Para obtener picos de rendimiento, las personas se pueden preparar para un evento en concreto. En estos casos, la mejor opción también será siempre confiar en la preparación de preparadores físicos, fisioterapeutas, nutricionistas… llegar en la mejor forma posible y condiciones depende de estos distintos factores y la mejor manera de conseguirlo siempre es confiando en los especialistas de ese sector, que podrán aconsejar y guiar en el camino.
Terapias deportivas
En CCAdicciones entendemos el deporte como una herramienta para salir de las adicciones. Algo que sirve para desconectar, para sentirse bien con uno mismo. Es un hábito muy saludable.
A las personas que han sido adictas les sirve mucho hacer deporte, a las personas que se están recuperando les aporta muchas cosas y a quién no padece esta enfermedad la práctica deportiva también le beneficia. Es decir, el deporte siempre suma, siempre es positivo.
Entre las distintas terapias que hacemos en nuestros centros de desintoxicación, las terapias deportivas tienen mucha relevancia. Este tipo de terapias están dinamizadas por parte de los terapeutas deportivos, profesionales especializados en este ámbito que ayudarán a las personas a recuperarse a través de la práctica deportiva. En CCAdicciones realizamos terapias deportivas porque creemos en todos sus beneficios.
Deporte: una salida a las drogas
El deporte puede servir como tratamiento y también como prevención. Realizar ejercicios o hacer algún deporte ya de por sí aporta mucho a las personas. Tener un hábito saludable, estar mejor a nivel físico y mental, crear una rutina o incorporar un hobby que es bueno para nuestra salud y que está alejado del mundo de las drogas. Por lo tanto, practicarlo tiene tantos beneficios que no tiene ningún sentido suplementar con drogas para tener un mayor rendimiento. Además, estas sustancias que se puedan consumir pueden acarrear consecuencias en la salud de quién lo haga, desde problemas a adicciones.
Lo que se busca siempre a través de la práctica deportiva es contrario a lo que significa consumir drogas para aumentar el rendimiento deportivo. La diversión, la competitividad sana, la capacidad de superación, los beneficios para cuerpo y mente, la interacción con las personas que lo practican… el deporte significa todo esto y para nada debe ser un camino que nos acerca a las drogas o a posibles adicciones.