Las recaídas de adicciones en verano

por CC Adicciones

15-06-2022

Las recaídas de adicciones en verano son habituales, Llega el calor, las vacaciones y el ambiente se vuelve más relajado y distendido. El propósito es desconectar, pasárselo bien y salir de la rutina. Lo que sucede es que se acostumbra a bajar la guardia y nos volvemos más permisivos. Da la sensación que todo está justificado porque «estamos de vacaciones».

La aceptación y normalización de los excesos en verano supone un problema para las personas que hayan pasado por un proceso de desintoxicación o lo estén realizando, ya que tendrán más posibilidades de reincidir y recaer de nuevo en su adicción. Incluso, aunque no haya existido un trastorno por abuso de sustancias, debido a los múltiples estímulos a los que nos exponemos, se puede producir un abuso de alguna sustancia, del abuso a la dependencia y por último al desarrollo de una adicción. Si crees que estas fechas pueden suponer un problema para ti o alguien de tu entorno, no lo dudes y pide ayuda. No permitas que se produzca una recaída, Ves un paso por delante y avánzate: ponte en contacto con CCAdicciones. 

¿Por qué hay más recaídas de adicciones en verano?

Una recaída es una vuelta a hábitos tóxicos de consumo, de sustancias o de conductas adictivas. Es un regreso a patrones que mínimamente se habían superado. Es habitual que las recaídas se produzcan mientras la persona está realizando un proceso de desintoxicación y de recuperación, aunque hay elementos que contribuyen a tener una recaída.

Los meses de verano son un riesgo para los adictos o ex adictos. Incluso, puede ser un período de descontrol que ocasione futuras adicciones. Durante los meses de junio, julio y agosto aumentan los contactos sociales. Durante la época estival hay más quedadas con los amigos para tomar cervezas al sol en una terraza, las personas acuden a más fiestas, a festivales de música, a eventos… Son ambientes en los que es normal ver drogas legales e ilegales. Especialmente el alcohol, que parece ser un elemento que siempre está presente en una celebración. Los horarios veraniegos son más desorganizados, más flexibles, lo que también favorece al caos y al consumo de estupefacientes porque las responsabilidades y las obligaciones pasan a un segundo plano.

Se puede pensar que las recaídas son más comunes para las adicciones con sustancia por el ambiente veraniego que se respira y todo lo que implica. Pero, lo cierto es que también incrementan las adicciones comportamentales, es decir, sin sustancia. El aumento del tiempo libre porque es una época de vaciones provoca que se repitan compulsivamente conductas adictivas.

5 consejos para evitar recaídas de adicciones en verano

Las recaídas en verano son usuales debido a que los hábitos, las costumbres y lo que hacemos durante el día a día se modifican. Existen algunas recomendaciones a seguir para evitar tener recaídas en verano. Algunas propuestas que hacemos desde CCAdicciones son las siguientes:

1. Practicar actividades saludables

que se alejen completamente de las adicciones. Leer, practicas deporte, dibujar, salir a pasear… Puede ser cualquier actividad que despierte el interés de la persona. Consiste en poner en práctica un ocio sano que ayudará a la persona a mantenerse lejos de las adicciones porque estará entretenida y ocupada. Además, le aportará motivación y energía positiva. Se sentirá bien y la necesidad de consumir disminuirá.

2. Alejarse de situaciones que supongan una amenaza

No bajar la guardia en ningún momento. No pensar que ya se está preparado, que por tomarse una copa no pasará nada, que por acudir a sitios relacionados con el consumo de drogas no significará una recaída, que se puede ir con personas que consuman sin consumir… Evitar exponerse a situaciones que no se sabe si se podrá mantener el control. Así que, lo mejor es evitar cualquier circunstancia que pueda poner en riesgo todos los avances conseguidos hasta el momento

3. Establecer un cierto orden.

En el desorden del verano  y el gusto de no tener rutinas, igualmente se recomienda mantener un orden, ni que sea mínimo. Es un simbolismo para no tener la sensación de descontrol y caos. Dos elementos que caracterizan las adicciones.

4. Tener siempre presente la adicción.

Para evitar recaídas, es conveniente no olvidarse que la adicción es una enfermedad crónica que estará presente toda la vida. Puede ser útil mantener el contacto durante las vacaciones con personas que ayuden a recordar la importancia de no recaer de nuevo en el mundo de las adicciones o que estén pasando por un proceso parecido para ayudarse mutuamente

5. Buscar ayuda profesional.

Anticiparse a posibles riesgos y antes de que suceda pedir ayuda si se detecta que puede ser probable recaer en alguna adicción durante la época de verano. Al fin y al cabo, recibir ayuda de un equipo especializado en la enfermedad de la adicción es la máxima garantía para prevenir adicciones.

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.






    La recaída: un elemento más del proceso de recuperación

    Un trastorno por abuso de sustancias requiere de un tratamiento de desintoxicación para poder llevar a cabo un proceso y aprender las herramientas necesarias para decir no al consumo de drogas o de una conducta adictiva. Permite sustituir los malo hábitos por unos saludables y saber cómo reaccionar ante situaciones que supongan un peligro. Ahora bien, el tratamiento no finaliza una vez acaba la desintoxicación y la persona sale del centro. La adicción precisa de un trabajo continuo.

    Cualquier persona que haya padecido una adicción, no está exenta de sufrir una recaída. De hecho, es normal que en algún momento a lo largo del proceso de recuperación o poco después se produzca una recaída. Una recaída no quiere decir que el tratamiento no haya funcionado. No indica que el individuo vuelva a estar en el mismo punto de partida. No significa que no se podrá recuperar de su adicción. Simplemente, quiere decir que la adicción es una enfermedad que necesita un extenso tiempo para poder rehabilitarse.

    Síntomas de una recaída

    Las señales que advierten de una posible recaída en adicciones son:

    • Pensamiento obsesivo. No puede dejar de pensar en la adicción y vuelve a sentir la necesidad de consumir o de llevar a cabo la conducta adictiva.
    • Aislamiento social. 
    • Falsa confianza que hace dejar de lado el proceso de desintoxicación y que se empiecen a incumplir elementos que forman parte de la recuperación.
    • Insomnio, malestar e intranquilidad
    • Actitud a la defensiva. De manera que, impulsa de nuevo una mala relación con su entorno más próximo y las discusiones aumentan.

    Existe salida, siempre

    Para evitar recaídas de adicciones en verano, CCAdicciones te ofrece sus servicios. Es una clínica de desintoxicación para las adicciones y la patología dual, con registro sanitario. Nuestro equipo médico te aconsejará sobre el mejor tratamiento teniendo en cuenta tus particularidades. Con la ayuda necesaria, salir de la adicción y recuperarse de posibles recaídas es factible. Así lo demuestra nuestra tasa de recuperación del 86%. Ponte en contacto con nosotros y te informaremos sin ningún compromiso. Recuerda que, existe salida siempre.

    Por CC Adicciones

    Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad