FOMO y la adicción a las nuevas tecnologías

por CC Adicciones

21-01-2022

Los peligros de las redes sociales son cada vez mayores. Las personas sufren adicción a las nuevas tecnologías y cada vez hay más señales y trastornos que llevan a esta adicción. Las redes sociales afectan en gran parte a las personas jóvenes, y hay que ser muy conscientes de los peligros que pueden tener y de lo importante que es realizar un consumo responsable de estas. Los daños que pueden causar las redes sociales, con trastornos como el FOMO y la adicción a las nuevas tecnologías, son una prueba de la toxicidad de las TIC en muchos casos.

¿Qué es el FOMO?

El Fear Of Missing Out (FOMO), en castellano, “miedo a perderse algo”, es un trastorno provocado por las redes sociales. Es la sensación de estarse perdiendo algo que ocurre en las redes y por lo tanto tener que consultarlas en todo momento. Creer que hay un evento al que no hemos sido invitados, que hay algo que debemos descubrir… Son distintos los miedos que pueden llevar a alguien que lo padece a tener que mirar las redes.

Las redes sociales, diseñadas de tal manera que provocan que siempre puedas estar chequeando algo, son las que provocan está necesidad que acaba derivando en FOMO. Que puedas hacer scroll de manera infinita y que siempre tengas contenido “nuevo” que te estás perdiendo. O que siempre haya interacción entre las personas también aumenta esto que comentamos. En todo momento hay alguien que puede estar comentando, dando like, colgando un contenido exclusivo que solo durará unas horas… En definitiva, dan pie a pensar que estás “perdiéndote” algo.

Por todo esto, el FOMO es una patología psicológica que puede afectar gravemente a las personas y una clara señal de adicción a las redes.

¿Cómo detectarlo?

El FOMO se puede detectar de distintas maneras, ya que los síntomas pueden aparecer de varias formas. Estos son algunos de los comportamientos mediante los cuales podemos detectar que la persona sufre fear of missing out:

  • Estar pendiente de las redes hasta en eventos sociales
  • Sufrir ansiedad pensando que te estás perdiendo algo
  • Pasarlo mal o entristecerse al ver eventos en los que no estás asistiendo
  • No disfrutar con lo que haces pensando en lo que podrías estar haciendo

Tener de manera continuada este miedo a estarse perdiendo algo acabará trayendo mucha ansiedad. Además, genera mucho estrés y la sensación de tristeza de sentirse excluido de algo, etc. Todo esto puede llevar a las personas a la depresión.

Las personas que sufran el FOMO se sentirán solas, tendrán envidia por la sensación de perderse algo e intentarán siempre estar conectados para seguirlo todo. Evidentemente nadie puede abastar íntegramente el contenido que se publica ni estar en cada evento social que existe, con lo cual es algo que debemos tratar de combatir ya que no tiene sentido sufrir por no llegar a todo.

Es obvio que tener la sensación de que está faltando alguna cosa o de estar siendo excluido de algo no es sana y acaba provocando una muy baja autoestima que deriva en graves problemas psicológicos. Estas sensaciones también serán debido a una falsa percepción de la realidad, por lo tanto, estaremos delante un grave problema que debemos tratar.

Otros peligros de las redes sociales

En CCAdicciones advertimos de los peligros de las redes y recomendamos un uso responsable porqué pueden ser el causante de muchos problemas, como indicábamos en el siguiente artículo: https://ccadicciones.es/redes-sociales-y-adiccion/

Estas son otras de las graves consecuencias del abuso de las redes sociales:

  • Falta de sociabilidad
  • Soledad
  • Problemas en la relación con familiares y entorno
  • Problemas de conciliación del sueño
  • Presiones estéticas
  • Ansiedad
  • Graves problemas psicológicos y depresión
  • Adicción

 

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.






     

    Joy Of Missing Out

    Una buena actitud para no sufrir este problema será intentar no pensar que estamos perdiéndonos algo por el hecho de no mirar las redes sociales y encontrarnos cómodos con el momento que vivimos. Aunque parezca que se crean conceptos para cualquier cosa, en el caso del JOMO su aparición sirve para explicar cómo contrarrestar el FOMO. El Joy Of Missing Out en castellano significa “disfrutar de lo que te estás perdiendo”. Es decir, es lo contrario al fear of missing out y la idea es poder disfrutar del momento sin pensar en los demás y sin las preocupaciones que vienen de fuera.

    Más allá de ser otro nuevo concepto que pueda o no gustar, lo que significa sí que es importante porque va en contra el hecho de estar siempre pendiente del teléfono y preocupado por lo que pueda estar pasando. Es importante llegar a este estado o afrontar las cosas de este modo. Priorizar lo vivencial y ser consciente que siempre habrá algo que estamos perdiendo, pero porque estaremos realizando otra cosa con la que estamos a gusto. Disfrutar de lo que te estás perdiendo en realidad no es otra cosa que estar gozando del ahora.

    A pesar de lo positivo que puede ser conseguir esta actitud delante de la vida y como manera de afrontar las cosas, lo que hay que hacer en casos de adicción a las nuevas tecnologías es recurrir a profesionales de la salud.

    Evitar el exceso de redes sociales

    Una de las claves para evitar la adicción será siempre conservar hábitos saludables y no modificar rutinas de vida por culpa de las redes sociales. Por lo tanto, tener una vida social activa o realizar otro tipo de actividades será clave para mantener la mente despejada y facilitar separarte de los aparatos. Evidentemente caer en la adicción no es algo que las personas puedan controlar, pero sí podemos tener ciertos hábitos que nos ayudarán a prevenir estas situaciones.

    Aquí dejamos algunas recomendaciones para prevenir la adicción:

    • Realizar actividades lúdicas
    • Mantener siempre las relaciones sociales
    • Priorizar a las personas por delante de las tecnologías
    • Hacer ejercicio físico para hacer desconectar la mente

    Otros consejos que pueden ser útiles: eliminarse las apps, establecer horarios concretos de visita de las redes o controlar las horas de consumo. Y en el caso de padres y madres, no solo controlar, sino también concienciar sobre el uso y abuso de las redes para ayudar a prevenir su adicción. Educar en el uso puedo ser de vital importancia. Sin embargo, en casos de trastornos graves o de adicción se deberá acudir a un tratamiento profesional.

    Desintoxicarse de las nuevas tecnologías

    En CCAdicciones disponemos de un tratamiento especializado para combatir la adicción a las nuevas tecnologías. También realizamos terapias y tenemos profesionales preparados y conocedores de estas problemáticas. Aunque a veces parezcan menos graves, las adicciones sin sustancia de por medio también son muy peligrosas y deben ser tratadas. Las alteraciones conductuales que producen estas adicciones no son fáciles de revertir y es por eso que será necesaria un apoyo externo profesional para poder trabajar estas problemáticas.

    En CCAdicciones siempre creemos en la desintoxicación y ya sea el fear of missing out, o cualquier otro síntoma derivado de la adicción a las TIC que puede provocar problemas para la salud debe ser tratado. Así, conseguiremos un bienestar mucho mayor. Nuestra vida y la de las personas de nuestro alrededor mejorará si dejemos atrás la adicción.

    Por CC Adicciones

    Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad