El sector del ocio cultural, como los videojuegos, no está exento de generar comportamientos poco saludables. Uno de los temas que más alarmas ha hecho saltar en los últimos años son las llamadas “cajas de botín”. Una práctica muy parecida a otras mecánicas de los juegos de azar y que puede causar adicción. El Gobierno de España ya está empezando a tomar medidas por la posibilidad de incrementar la ludopatía juvenil.
Las cajas de botín o loot boxes (en inglés) son una mecánica muy habitual hoy en día en los videojuegos para mantener el interés del usuario sobre el juego. Se trata de una especie de bonificación aleatoria que recompensa al usuario con elementos que puede usar dentro del contenido. Por ejemplo, armas mejores, más vidas, ventajas para el personaje, etc. Aunque pueden conseguirse jugando varias horas, están reguladas para que su frecuencia de aparición sea muy baja. En consecuencia, el jugador debe pagar dinero por ellas para conseguir esos elementos que le facilitan cumplir su objetivo en el juego. Su parecido con un juego de azar ya ha creado polémica en varios países, hasta llegar al punto de la ilegalización. Ahora, le toca el turno a España.
El conflicto generado por las cajas de botín se halla en que ha sido considerado como una mecánica típica de los juegos de casino y que va destinado principalmente a menores de edad. Según Alberto Garzón, Ministro de Consumo, «promueven un consumo impulsivo que puede generar adicciones». Añade también que están diseñadas de manera que tanto a nivel visual como auditivo generen adicción, de la misma forma en que lo hacen las máquinas tragaperras.
Cuando un usuario recibe una caja de botín, le acompañan unos efectos visuales y sonidos vinculados a la victoria y a la celebración. A nivel inconsciente, éste los asocia con una recompensa por su comportamiento positivo en el juego. Con lo cual, se incide en la necesidad de repetir esa conducta una y otra vez, sin caer nunca en la saciedad.
Actualmente no existe ningún tipo de regulación para estas prácticas adictivas. No obstante, el nuevo Gobierno de España ya ha asegurado que se tomarán medidas tras los últimos antecedentes. Las cajas de botín se han convertido poco a poco en un riesgo potencial muy elevado para los principales consumidores de videojuegos. Tanto el público infantil como los adolescentes, que pueden acabar padeciendo dependencia, y a largo plazo, un trastorno por ludopatía.
Bélgica ha sido uno de los primeros países en prohibir estas prácticas abusivas. Otros, como China, siguen manteniendo esta mecánica, pero con algunos requerimientos por ley. Obligan a que las empresas indiquen el porcentaje de obtención de las cajas de botín en el juego. Hecho que ya ha sido adoptado por grandes compañías del sector, como Nintendo, Microsoft y Sony.
La posibilidad de eliminar este tipo de elementos en los videojuegos para evitar la ludopatía parece aún muy lejos. Se trata de un contenido muy habitual sobre todo en los juegos para móviles. Unos dispositivos que frecuentemente están al alcance de los menores de edad y que los sitúa en el foco de la adicción.
CCAdicciones es un centro de rehabilitación para dependencias. Ayudamos a recuperarse de un trastorno y a dejar las drogas. Contacta con nosotros y te daremos el apoyo que necesitas para saber de nuevo cómo llevar una vida normal.