A pesar de que a medida que pasa el tiempo existe una mayor sensibilidad y una mayor preocupación por la salud, también es cierto que cada vez se crean nuevas drogas. Éstas cada vez cuentan con un grado de adicción más elevado, hecho que dificulta la recuperación de las personas y compromete su vida a través del padecimiento de sus múltiples consecuencias y efectos secundarios. Uno de estos estupefacientes que está arraigando ferozmente en nuestra sociedad en los últimos años es el tussi. Una droga con muchos nombres, pero que sobretodo es conocida por el término de cocaína rosa por su aspecto cuando se comercializa.
El Tussi, la adicción al polvo rosa
Conocido en las calles como Polvo rosa, Cocaína rosa, Cocaína rosada, Venus, Erus, Nexos y Tucibi, su nombre recibe su origen del término anglófono 2CB o “Two ci bi”.
El tussi es una droga sintética que causa efectos psicodélicos y que altera todos los sentidos de la persona que lo consume. Al tomarla, ésta puede padecer de alucinaciones visuales y de alteración de los pensamientos. En casos extremos de gran consumo y/o intoxicación, el individuo puede llegar a experimentar episodios de pánico. Un efecto secundario muy parecido a los ataques de miedo causados por consumo de LSD.
Como tal, el tussi es una sustancia adictiva que pertenece a la familia de las anfetaminas y se considera una droga de diseño. Se presenta en forma de polvo y se toma por vía intranasal u oral. Entre los consumidores habituales de esta sustancia, también se la conoce como “la droga de la alta sociedad” debido a su elevado coste de adquisición. Puede identificarse por su aspecto rosado, por esta razón la gente la llama también “la cocaína rosada”. Aún así, no tiene ninguna vinculación con la coca más allá del nombre popular que recibe.
El consumo de tussi se digiere rápidamente. En aproximadamente quince minutos consigue hacer efecto y su duración media oscila entre las 4 y las 8 horas. Cuando llega al cerebro, libera una gran cantidad de dopamina, noradrenalina y adrenalina, produciendo en consecuencia una alteración de todos los sentidos provocando alucinaciones visuales y del pensamiento.
Efectos del Tussi en el organismo
Aunque las consecuencias del tussi varian según la cantidad consumida, el número de dosis y la frecuencia de consumo, se trata de una droga altamente tóxica y peligrosa. Al tomarla, la conducta de la persona se estimula rápidamente durante el tiempo que duran sus efectos. Cuando el consumo es elevado o reiterado en muy poco tiempo, surgen las alucinaciones. En cualquiera de sus variantes, este estupefaciente representa un grave riesgo para el organismo y para la salud en general.
El consumo de tussi puede llegar a generar graves daños para la persona en cuestión, incidiendo destacablemente sobre el cerebro. De forma repentina e inesperada, pueden aparecer las secuelas del consumo alterando completamente el estado psicológico y emocional de la persona consumidora. Entre los efectos más probables, los ataques de pánico y de ansiedad inducidas por las alucinaciones son la consecuencia más común.
Como otras drogas sintéticas, el tussi provoca efectos muy parecidos a los del éxtasis y el LCD. La persona que lo consume adquiere un carácter psicodélico y, a corto plazo, puede llegar a padecer los siguientes efectos:
- Alucinaciones visuales y auditivas
- Percepciones de la realidad distintas a lo normal
- Aumento de la conciencia o estimulación mental
- Reducción de la fatiga
- Cambio en el estado anímico que van desde el entusiasmo a la introspección
- Alteración en la percepción del tiempo y el espacio
Las consecuencias a largo plazo de consumir tussi son:
- Episodios de ansiedad graves
- Desorientación
- Despersonalización
- Cansancio extremo
- Depresión
- Trastornos psicóticos
- Paros cardiovasculares, anginas de pecho o infartos
- Problemas en el aparato respiratorio
- Fuertes arritmias
En casos graves o con posibilidad de intoxicación, otros efectos secundarios que pueden llegar a producirse son:
- Hipertensión arterial
- Taquicardias
- Cefaleas
- Mareos
- Vómitos
- Visión borrosa
- Insomnio
- Convulsiones
Composición del polvo rosa
La cocaína rosada contiene en parte algunos de los ingredientes del LSD. Razón por la cual puede provocar alucinaciones. Además, también cuenta con una cantidad indeterminada de MDMA. Una sustancia que provoca euforia y que hace que la persona que lo toma experimente un aumento de la energía y del ánimo que le causan un inmenso placer. Al experimentar los efectos de este tóxico, el individuo cree contar con más fuerza, en consecuencia, adopta un comportamiento nervioso y excitado.
Aunque el Tussi o la cocaína rosada se parece a la tradicional cocaína por su método de administración en forma de polvo, no tiene ninguna similitud más. No obstante, es un estupefaciente mucho más peligroso por su potencial adictivo, ya que es enormemente más elevado. A nivel técnico, puede equipararse a tóxicos como las metanfetaminas.
CCAdicciones es un centro de desintoxicación y tratamiento de conductas adictivas que puede ayudarte en tu recuperación. Consulta a nuestros terapeutas de adicciones y te informaremos.